Organizado por

la Unión
Internacional
de
Telecomunicaciones
y sus
ASOCIADOS
Este sitio
también aparece
en

English

français
|
Programa del Día de puertas
abiertas
17 22 de mayo de 1997
Para conmemorar el
Día Mundial de las Telecomunicaciones 1997,
varias organizaciones con sede en Ginebra han
creado un Centro de Telecomunicaciones
Humanitarias especial que mostrará las
tecnologías de telecomunicación utilizadas por
los organismos de ayuda en todas partes del
mundo. El Centro estará abierto desde el sábado
17 de mayo al jueves 22 de mayo, ambos inclusive,
y estará situado cerca de la Torre de la UIT, en
el parque público denominado Espacio Verde que
se encuentra en la esquina de la Avenue Giuseppe
Motta y la rue de Montbrillant, justo en frente
de la Place des Nations. Más abajo se
indica el horario de apertura.
|
10h30-12h30 |
Inauguración
oficial del Centro de Comunicaciones del Día
Mundial de las Telecomunicaciones por el
Secretario General de la UIT, en el Espace
vert, Place des Nations. Para subrayar el
tema de la comunicación a distancia se
procederá a una suelta simbólica de palomas
mensajeras, símbolo de las comunicaciones que
suprimen la distancia. Las palomas transportarán
mensajes oficiales a los asociados en las
telecomunicaciones humanitarias. La inauguración
irá seguida de una visita oficial del Centro. |
|
Recepción
oficial y cocktail para invitados y la prensa,
que tendrá lugar en la Salle des pas perdus
de la UIT. Ceremonia de entrega de premios a los
ganadores del concurso de dibujo para niños
organizado por el Cantón de Ginebra en
colaboración con la Escuela Internacional de
Ginebra sobre el tema "Telecomunicaciones y
asistencia humanitaria". Las mejores
composiciones se expondrán en el Centro. |
13h00 |
Apertura
del Centro para el público. |
DESCRIPCIÓN
DEL CENTRO DE TELECOMUNICACIONES HUMANITARIAS
|
El
Centro tiene seis zonas de demostración en las
que se presentarán las tecnologías de
Telecomunicación utilizadas actualmente sobre el
terreno y las que podrían jugar un papel
importante en el ámbito de la asistencia
humanitaria en el futuro. Se trata de las seis
zonas siguientes: |
Radiocomunicación
en ondas decamétricas |
Radioenlaces
en ondas decamétricas (onda corta) (datos) con
las Naciones Unidas y otras redes profesionales.
Se establecerán enlaces con estaciones de la red
de las Naciones Unidas en la región de los
Grandes Lagos en África y con otros asociados
(estaciones de los servicios marítimo y
aeronáutico) que aportan a menudo apoyo a las
operaciones humanitarias. Vehículos equipados
con equipo de ondas decamétricas efectuarán
demostraciones de las disposiciones que se
adoptan para garantizar la seguridad del personal
sobre el terreno. |
Radiocomunicación
en ondas métricas |
Redes
de radiocomunicación por ondas métricas
(telefonía y datos) con estaciones repetidoras y
de transmisión de datos. La Organización
Meteorológica Mundial presentará otro ejemplo
de transmisión en ondas métricas y
decamétricas consistentes en una estación
receptora de imágenes de satélites
meteorológicos. |
Satélites |
Diversos
tipos de terminales de Inmarsat (A, B, C, M y
mini-M) funcionarán en modo telefonía,
facsímil y datos para establecer enlaces con los
equipos de socorro que se hallan en Azerbaiyán,
Irán, Sierra Leona y otros lugares. Otros
sistemas de telecomunicación que contribuyen a
facilitar las operaciones de socorro, incluido el
nuevo equipo GMPCS. |
Aficionados |
Radioaficionados
para asistencia humanitaria con la Unión
Internacional de Radioaficionados, el Club
Internacional de Radioaficionados y el Club Suizo
de Radioaficionados. Este elemento indispensable
de las telecomunicaciones humanitarias estará
representado por todos los medios disponibles
(desde la telegrafía morse a las comunicaciones
vocales y de datos en BLU). Se establecerán
especialmente enlaces con el centro de
operaciones de socorro en la Isla del Gran
Caimán, la sede de la Unión Internacional de
Radioaficionados (IARU) y la American radio
Relay League (ARRL). |
Internet |
"ReliefWeb"
(malla de asistencia) y otros sistemas de
información accesibles en terminales mostrarán
cómo se reúne, trata y difunde la información.
Otros terminales permitirán la transmisión de
datos por correo electrónico o Internet así
como por enlaces radioeléctricos. El
21 de mayo la zona de demostración
Internet se conectará con SIME-97 (Scandinavian
Interactive Media Event), organizada por el
Gobierno sueco, la Federación Internacional de
Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna
Roja y de instituciones académicas. |
Videoconferencia
y presentaciones vídeo |
- Enlaces en
directo, en particular una
videoconferencia el 17 de mayo
desde el rancho South Fork en Dallas
(Texas), donde tendrá lugar la mayor
manifestación americana con motivo del
Día Mundial de las Telecomunicaciones.
- Demostración
de un sistema vídeo portátil que
funciona por medio de un terminal móvil
terrestre por satélite de la Office of
Foreign Disaster Assistance (OFDA) de los
Estados Unidos.
- Proyecciones
vídeo sobre las telecomunicaciones en
situaciones de urgencia (proporcionadas
por asociados).
|
Otras actividades
Material
auxiliar |
En
particular:
- Un generador
eólico para suministrar energía
eléctrica a los centros de
comunicación.
- Una central
telefónica automática para uso sobre el
terreno destinada a prolongar los enlaces
de comunicación desde el Centro de
coordinación de las operaciones sobre el
terreno hacia los lugares de trabajo y el
puesto de mando de los asociados en las
operaciones de socorro.
La construcción
del Centro del Día Mundial de 1997 es de tipo
"Rub Hall", estructura a menudo
utilizada como almacén, centro de operaciones,
hospital de campaña y abrigo temporal.
|
Socorro
Suizo en caso de catástrofe |
Presentará
las actividades de su unidad de
telecomunicaciones y algunos operadores harán
demostraciones. |
Sistemas |
- Que serán
opercionales en un futuro próximo (como
sistemas de satélite en órbita baja).
- En torno al
centro de comuniaciones humanitarias del
Día Mundial se estacionarán vehículos
de comunicaciones del Comité
Internacional de la Cruz Roja, Cable
& Wireless (Reino Unido) y Rhode
& Schwarz (Alemania).
|
Quinta
sesión plenaria del Grupo de Trabajo sobre las
telecomunica-ciones de urgencia (WGET) |
Este
Grupo de Trabajo celebrará su quinta reunión
los días 20 y 21 de mayo. Reúne a
encargados de telecomunicaciones de todos los
asociados en las actividades de asistencia
humanitaria y proseguirá sus trabajos para la
elaboración del Convenio sobre la puesta a
disposición de recursos de telecomunicaciones
para atenuar los efectos de las catástrofes y
para las operaciones de socorro en caso de
catástrofe. Los delegados presentes en esta
reunión proceden de Europa, Estados Unidos,
África, Asia, América y la Región del
Pacífico. |
Horario de apertura
para el público
Sábado
17 de mayo |
13h00
21h00 |
Martes
20 de mayo |
14h00
17h00 |
Domingo
18 de mayo |
12h00
17h00 |
Miércoles
21 de mayo |
10h00
14h00 |
Lunes
19 de mayo |
12h00
17h00 |
|
|
Horario de apertura
para profesionales
Martes
20 de mayo |
10h00
14h00 |
Jueves
22 de mayo |
10h00
17h00 |
Miércoles
21 de mayo |
14h00
17h00 |
|
|
Para más información,
sírvanse dirigirse al encargo del proyecto del Centro
del Día Mundial de 1997
Sr
Eddy Augsburger, DHA |
teléfono
917 1896 / fax 917 0023 |
Contacto para la prensa
El sitio Web del Día
Mundial ha sido elaborado por la UIT con el apoyo
técnico de la US Federal Emergency Management Agency
(FEMA) y está disponible en http://www.itu.int/PPI/wtd
|