Comunicado de prensa |
|
Unión Internacional de Telecomunicaciones
Para publicación inmediata |
Teléfono: +41 22 730 6039
Telefax: +41 22 730 5939
Correo-e: pressinfo@itu.int |
|
Apoyo "mundial" a los objetivos de
la sociedad de la información
El ciberespacio como recurso común en favor del bien público
mundial
Resultados publicados en el Día Mundial de las Telecomunicaciones
Ginebra, 17 de mayo de 2004 — En
una encuesta mundial de la UIT se respaldaron decididamente los objetivos
definidos en la primera fase de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la
Información (CMSI) para mejorar el acceso y la conectividad a las tecnologías
de la información y la comunicación (TIC) hacia el año 2015.

|
Figura 1 |
La Cumbre aprobó una Declaración de Principios y Plan de
Acción quedan orientaciones para llevar los beneficios de las TIC a los países
en desarrollo. La Cumbre fue organizada por la UIT bajo el patrocinio del Sr.
Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas y con el fin de garantizar
que el desarrollo social y económico, desarrollo cada vez más impulsado por
las TIC, dé lugar a un mundo más justo, próspero y equitativo.
La encuesta precitada indicó un apoyo prácticamente total a
la idea de que en la sociedad de la información los ciudadanos de todo el mundo
deben acceder y utilizar por igual los recursos de la información para promover
un desarrollo económico y social sostenible, y de que sería necesario declarar
que el ciberespacio es un recurso que todos debemos compartir en favor del bien
público mundial.
En esto estuvieron de acuerdo más del 94% de las personas de
todas las regiones que respondieron a las preguntas de la encuesta (véanse la
figuras 1 y 2).
Las TIC a la vanguardia del desarrollo sostenible
Los resultados de la encuesta se publicaron el Día Mundial de
las Telecomunicaciones, en el cual se conmemora la fundación de la UIT (1865).
La UIT, que es la organización multilateral más antigua del mundo, celebró su
139º aniversario con el lema de "Las TIC abren el camino al desarrollo
sostenible".
El Sr. Yoshio Utsumi, Secretario General de la UIT, declaró
que "Las TIC no bastan para alimentar al hambriento, erradicar la pobreza o
reducir la mortalidad infantil, pero son un catalizador cada vez más importante
del crecimiento económico y la equidad social. Las TIC también facilitan la
producción agrícola, aumentan su diversidad y mejoran su distribución.
Ofrecen la posibilidad de proporcionar servicios sanitarios básicos a los más
necesitados que viven en zonas en las cuales las instalaciones de atención
sanitarias son muy escasas o inexistentes. Asimismo, ayudan a los enseñantes
que les permiten llevar los conocimientos a las partes más recónditas de
nuestro planeta".
El Sr. Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas
señaló que: En este Día Mundial de las Telecomunicaciones debemos
comprometernos a hacer todo lo posible para encaminarnos hacia una era de las
telecomunicaciones próspera y verdaderamente abierta a todos. El texto íntegro
de los mensajes de los Srs. Annan y Utsumi puede consultarse aquí
Clasificación de los objetivos de conectividad mundial

|
Figura 2 |
Los diez objetivos inscritos en el Plan de Acción de la CMSI
para mejorar el acceso y la conectividad a las TIC hacia el año 2015 fueron
respaldados por 175 Estados Miembros, los cuales señalaron que resultaban muy
importantes para lograr una sociedad de la información que beneficie a toda la
humanidad. Éstos fueron pues los resultados, con independencia de la región,
el género, la edad o la profesión de quienes respondieron.
La relevancia atribuida en la encuesta a los objetivos para
2015 aceptados en el Plan de Acción de la CMSI es la siguiente:
1. Conectar con las TIC universidades, escuelas superiores,
escuelas secundarias y escuelas primarias
- Un 85,43% consideró que este objetivo era muy importante.
2. Conectar con las TIC centros científicos y de
investigación
- Un 84,76% consideró que este objetivo era muy importante.
3. Asegurar que el acceso a las TIC esté al alcance de más
de la mitad de los habitantes del planeta
- Aunque un 69,2% consideró que este objetivo era muy
importante, recabó un consenso mucho más elevado en África y los Estados
Árabes (83% y 82%) y se le adjudicó menos relevancia en Europa y
Australasia (64% y 55%).
4. Conectar aldeas con las TIC y crear puntos de acceso
comunitario
- Un 65,75% consideró que este objetivo era muy importante y
en África y Asia se le adjudicó aun mayor relevancia (79,44% y 72,73%).
5. Conectar todos los departamentos de gobiernos locales y
centrales y crear sitios web y direcciones de correo electrónico
- Un 65,53% consideró que este objetivo era muy importante y
en África (80,56%) y Asia (71,90%) se le concedió incluso mayor
relevancia.
6. Conectar con las TIC centros sanitarios y hospitales
- Un 64,89% de las personas que respondieron consideraron que
éste era un objetivo muy importante. No obstante, se consideró menos
esencial en Europa (57%) que en África y los Estados Árabes
(respectivamente un 74% y 78%). Esto puede reflejar el hecho de que en las
últimas dos regiones la población está más convencida del potencial de
las TIC para llevar los servicios de salud a las personas que viven en zonas
remotas o menos desarrolladas.
7. Conectar con las TIC bibliotecas públicas, centros
culturales, museos, oficinas de correo y archivos
- Un 64,87% consideró que este objetivo era muy importante,
lo cual fue incluso más evidente en África (76%) y Asia (73%), pero menos
en Europa (59%) y las Américas (68%). Este resultado puede reflejar la
relativa disponibilidad de tecnologías de la información como recurso en
las bibliotecas en Europa y Américas.
8. Adoptar todos los programas de estudio de las escuelas
primarias y secundarias al cumplimiento de los objetivos de la sociedad de la
información, teniendo en cuenta las circunstancias de cada país
- Un 62,82% consideró que este objetivo era muy importante.
El porcentaje anterior está a mitad de camino entre el europeo (55%) y el
de los Estados Árabes y las Américas (76%).
9. Fomentar el desarrollo y contenidos e implantar condiciones
técnicas que faciliten la presencia y la utilización de todos los idiomas del
mundo en Internet
- Un 52,79% consideró que este objetivo era muy importante.
El porcentaje anterior se sitúa entre el obtenido en Europa (45%) y el
correspondiente a los Estados Árabes (70%).
10. Velar por que todos los habitantes del mundo tengan acceso
a servicios de televisión y radio
- Un 47,80% consideró que este objetivo era muy importante.
La consideración de este objetivo como "muy importante" fue
significativamente más reducida en Australasia y Europa (30% y 43%), pero
mucho más elevada en África (70%), lo que puede reflejar la disponibilidad
actual de dicha tecnología en Europa y Australasia.
Acerca de la encuesta
La encuesta se realizó en línea entre el 10 de abril y el 10
de mayo de 2004. Las 1 250 personas que respondieron procedían de África
(8.71%), Asia (9.8%), Australasia (3.02%), Américas (22.07%), Europa (52.6%) y
los Estados Árabes (3.10%). Los porcentajes de respuesta en estas regiones
reflejan los indicadores de acceso a las telecomunicaciones señalados para la
CMSI en Informe sobre el Desarrollo de las Telecomunicaciones Mundiales y
responder a la "brecha digital" que separa las naciones desarrolladas
de las menos desarrolladas.
El 20,78% de las personas que respondieran señalaron que
trabajaban en el gobierno, el 8,56% en organizaciones internacionales, el 21,03%
en organizaciones de la sociedad civil, el 35,41% en empresas y el 14,21% en los
medios de comunicación.
Acerca de la ITU
|