Page 108 - Implementación de los estándares internacionales del UIT-T para la gestión sostenible de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos: En ruta hacia una economía circular en Costa Rica
P. 108
Implementación de los estándares internacionales del UIT-T para la gestión sostenible de residuos
de aparatos eléctricos y electrónicos: En ruta hacia una economía circular en Costa Rica
– Elaborar una nota técnica específica para las importaciones de bienes que al final de
3
su vida útil sus residuos sean declarados como de manejo especial , según el Decreto
4
Ejecutivo 38272. Los RAEE están declarados como residuos de manejo especial, por lo
que la Dirección General de Aduanas puede aplicar una nota técnica a los importadores
de AEE que permita un mejor control para aplicar la REP, a la vez que se diferencian los
AEE que se importan para la comercialización y el autoconsumo.
– Incorporar una disposición en la legislación nacional que permita al Ministerio de Salud
solicitar información a los importadores con respecto a cantidades de AEE y tipología de
clientes con los que realiza la comercialización para completar los flujos de materiales.
– Involucrar a los importadores y distribuidores minoristas activamente en los procesos
de gestión de RAEE.
– Sensibilizar a los importadores y distribuidores minoristas con respecto a su rol en
materia de gestión de RAEE, la economía circular, la sostenibilidad de la gestión, la REP
y la importancia de brindar información sobre los AEE que comercializan.
– Promover que los importadores y distribuidores minoristas tengan puntos de recepción
de RAEE en sus centros de distribución o comercialización, para facilitar la gestión de estos
residuos a los consumidores. Actualmente muchos comercializadores y distribuidores
reciben los RAEE en los puntos de venta; no obstante, es necesario incrementar este
tipo de puntos. Se puede consultar el Mapa de Puntos de Recolección y Recepción de
Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) aquí.
– Elaborar una estrategia para obtener información sobre recuperadores de AEE que
utilizan sus fracciones para repuestos, así como de reparadores de AEE, vendedores
de AEE usados y gestores informales. Esta información permitirá mejorar el flujo y el
balance de materiales desarrollado, abordando un enfoque preventivo y fortaleciendo la
economía circular.
– Ampliar las preguntas sobre tenencia de AEE y gestión de RAEE en la Encuesta Nacional
de Hogares (ENAHO), incorporando cantidades y destinos. Esto permitiría conocer el
inventario de AEE en uso que tienen los hogares y la gestión que realizan con los RAEE.
Con ello se podrá fortalecer el balance de materiales elaborado en la etapa de consumo.
Se recomienda trabajar con: refrigeradoras, lavadoras, pantallas planas, portátiles,
celulares e impresoras.
– Recopilar información sobre el inventario de AEE en las instituciones del sector público.
Esto se puede lograr incorporando un apartado en el Programa de Gestión Ambiental
Institucional (PGAI) que deben presentar las instituciones públicas ante las autoridades
competentes. La información permitirá mejorar el balance de materiales en la etapa
de uso y consumo para el sector público. Se recomienda trabajar con: refrigeradoras,
lavadoras, pantallas planas, portátiles, celulares e impresoras.
– Incorporar una sección sobre gestión de RAEE en el apartado de Gestión de Residuos
del Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI). La información solicitada puede
abarcar al menos los once trazadores propuestos en este estudio. Esta información
permitiría identificar los RAEE generados por el sector público.
– Incorporar el criterio de que los vendedores tengan sistemas de recolección de los RAEE
una vez que finalice la vida útil de los AEE en la Guía Práctica para la compra sustentable
en el Sector Público. En caso de que los comercializadores hagan la importación directa
como parte de la relación contractual con las instituciones del sector público, el criterio
debería ampliarse a que pertenezcan a una UC.
3 Las notas técnicas corresponden a permisos que deben tramitarse en determinadas dependencias del
Estado y que son necesarias para llevar a cabo la exportación o importación de un bien.
4 Están definidos en la Ley para la gestión integral de residuos (Ley 8839, 2010). Son aquellos residuos que,
por su composición, necesidades de transporte, condiciones de almacenaje, volumen de generación,
formas de uso o valor de recuperación, o por una combinación de esos, implican riesgos significativos a la
salud y degradación sistemática de la calidad del ecosistema, o beneficios por la reducción de impactos
ambientales a través de su valorización, por lo que requieren salir de la corriente normal de residuos. Están
regulados en el Reglamento para la Declaratoria de Residuos de Manejo Especial (Decreto Ejecutivo 38272,
2014),
81