Page 111 - Implementación de los estándares internacionales del UIT-T para la gestión sostenible de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos: En ruta hacia una economía circular en Costa Rica
P. 111
Implementación de los estándares internacionales del UIT-T para la gestión sostenible de residuos
de aparatos eléctricos y electrónicos: En ruta hacia una economía circular en Costa Rica
• Unidades en las que se reporta el peso neto. El inventario se realiza en kilogramos o
toneladas.
– Revisar la calidad del dato de las bases de datos. Esto permite identificar valores erróneos,
comportamientos atípicos y tener una visión global de los comportamientos de las
importaciones.
– La información obtenida de las encuestas permite evaluar el sistema de gestión existente,
o bien, obtener información para diseñar el sistema nacional. Las preguntas de estos
instrumentos pueden adaptarse según el objetivo perseguido.
– Desagregar la información de los importadores en los grupos que se consideren
relevantes de la cadena de comercialización. Esto permite distinguir las corrientes de
AEE en el flujo nacional y los movimientos entre actores. Además, se pueden identificar los
movimientos y cantidades de AEE que se asocian a importaciones para comercialización
con el fin de aplicar la REP. Esta información es clave para desarrollar los gráficos del
sistema de RAEE y el flujo de masa.
– Identificar de forma minuciosa los puntos críticos permitirá tener un panorama amplio a
fin de establecer el plan de trabajo para el sistema nacional.
5.3.1.2 Sistema nacional de gestión
La Etapa 2 Creación de sistemas de gestión sostenible de residuos-e y la Etapa 3 Adoptar
medidas proclives a facilitar un sistema de gestión sostenible de residuos-e de la Recomendación
UIT-T L.1031 brindan información clave como son los principios de los sistemas de gestión
sostenible de RAEE y las medidas de gestión más importantes, y ofrecen recomendaciones
para una aplicación efectiva de la política de gestión. Muchos de los aspectos abordados en
estas secciones de la Recomendación se implementaron en Costa Rica con anterioridad al
presente estudio de caso. En los apartados 5.1 y 0 se expusieron los retos y oportunidades de
mejora del sistema nacional, tomando como base los resultados de la implementación de la
Recomendación UIT-T L.1031, así como los aspectos que expone que serían de utilidad para
el sistema nacional de Costa Rica.
Se considera que parte del éxito del SINAGIRE se debe a lo siguiente:
– Contar con un coordinador del sistema nacional claramente establecido. Este rol lo tiene
el Ministerio de Salud, como ente rector en la materia.
– Tener el comité interinstitucional e intersectorial liderado por el ente rector en la materia
de RAEE, para que garantice el desarrollo y la implementación del sistema nacional. En
el caso de Costa Rica las instituciones y sectores que constituyen el CEGIRE son:
• Ministerio de Salud
• Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones
• Ministerio de Ambiente y Energía
• Instituto de Fomento y Asesoría Municipal
• Universidades estatales
• Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de Empresas Privadas
• Unidades de Cumplimiento
• Organizaciones no gubernamentales relacionadas al tema
– Desarrollar procesos participativos que han involucrado a todas las partes interesadas,
incluyendo organizaciones de base y de la sociedad civil, es clave para la construcción de
un sistema de gestión. En el caso de Costa Rica, estos procesos se han desarrollado desde
84