Page 112 - Implementación de los estándares internacionales del UIT-T para la gestión sostenible de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos: En ruta hacia una economía circular en Costa Rica
P. 112

Implementación de los estándares internacionales del UIT-T para la gestión sostenible de residuos
                         de aparatos eléctricos y electrónicos: En ruta hacia una economía circular en Costa Rica



                        hace más de 15 años, lo que ha permitido tener la experiencia y conocer las relaciones
                        que permitieron convocar a los gestores y a otros participantes del proyecto.
                   –    Tener políticas nacionales robustas para la conservación y protección del medio ambiente
                        y ser firmante de tratados internacionales relacionados al tema ha permitido a Costa Rica
                        desarrollar una amplia normativa para la gestión integral de residuos. Esta legislación ha
                        servido de base para desarrollar la normativa de RAEE.
                   –    Contar con alianzas sólidas con socios para el desarrollo cuyas líneas de acción están
                        enmarcadas en la Agenda 2030, como la ONUDI, la UIT, el PNUMA, el Centro Regional
                        Basilea para América del Sur de Capacitación y Transferencia de Tecnología, y la UNU
                        entre otros, ha permitido al país desarrollar proyectos con los cuales se ha obtenido
                        experiencias e información importantes para fortalecer el sistema nacional.


                   5�3�2  Recomendación UIT-T L�1032

                   La pandemia Covid-19 dificultó trabajar con los gestores informales, grupo objetivo al que se
                   dirige la Recomendación UIT-T L.1032. A partir de la experiencia de implementación de esta
                   Recomendación en Costa Rica, se recomienda:

                   –    Identificar a los gestores informales que desarrollan actividades dentro del país. La
                        información importante es la siguiente: nombre de la persona contacto, teléfono, correo
                        electrónico, ubicación de sus instalaciones.
                   –    Realizar un acercamiento a los gestores para explicarles el interés y la importancia de
                        implementar la Recomendación UIT-T L.1032.
                   –    Realizar visitas de verificación para obtener información de mayor valor que la lograda
                        con el estudio de Costa Rica. Para esto se puede desarrollar una lista de verificación para
                        recopilar información del estado de situación de cada gestor visitado.
                   –    Desarrollar un plan de implementación, que permita capacitar y brindar el
                        acompañamiento a los gestores para implementar los aspectos recogidos en la UIT-T
                        L.1032.


                   5.4  Recomendaciones para la UIT

                   Al implementar los estándares de la UIT en Costa Rica, se identificaron oportunidades de
                   mejora para ambas Recomendaciones, UIT-T L.1031 y UIT-T L.1032 por lo cual se sugiere una
                   actualización de estos estándares. A continuación, se detallan las oportunidades de mejora.


                   5�4�1  Recomendación UIT-T L�1031:
                   –    Indicar que se debe utilizar un periodo de tiempo de al menos cinco años para realizar el
                        análisis de flujos de materiales, debido a las cortas a medianas vidas útiles de los AEE.
                   –    Incluir el análisis de incertidumbre en este tipo de estudios a la hora de realizar
                        proyecciones de generación de RAEE en el futuro, debido a la variabilidad existente
                        en los pesos unitarios tanto de los productos de misma generación como de sucesivas
                        generaciones tecnológicas.


                   5�4�2  Recomendación UIT-T L�1032:

                   –    Incorporar un anexo con una lista concreta de requisitos que permitan a los gestores
                        identificar claramente qué medidas ambientales, de seguridad y salud ocupacional deben
                        implementar, según el tipo de proceso de gestión que realicen y los materiales con los
                        que trabajen.
                   –    Desarrollar un curso masivo abierto en línea (MOOC, por sus siglas en inglés) o un manual
                        de autoaprendizaje relacionado con las primeras secciones de la Recomendación. Esto




                                                            85
   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116   117