Page 104 - Implementación de los estándares internacionales del UIT-T para la gestión sostenible de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos: En ruta hacia una economía circular en Costa Rica
P. 104
Implementación de los estándares internacionales del UIT-T para la gestión sostenible de residuos
de aparatos eléctricos y electrónicos: En ruta hacia una economía circular en Costa Rica
documentos que respaldan las actividades que realizan. Los gestores que ya poseen algún tipo
de certificación han implementado los requisitos exigidos por la INTE G8: 2013 y la INTE-ISO
14001:2015. Los restantes, que corresponden a la categoría de PYME, están en clara desventaja
en cuanto a este cumplimiento.
Respecto a las certificaciones nacionales e internacionales voluntarias, los gestores demuestran
conocer las más comunes. Pocos conocen las específicas para el sector de RAEE (Certificación
de reciclado responsable (R2), Certificación de la norma operativa de la industria del reciclado
(RIOS) y Certificación e-Stewards). Sin embargo, hay participantes que denotan desconocimiento
de todos los tipos de normas y certificaciones.
Un aspecto importante que resalta la Recomendación UIT-T L.1032 e igualmente la norma INTE
G8: 2013 y la INTE-ISO 14001:2015 es la capacitación del personal. Tener personal capacitado
en temas de operación y el desarrollo de las tareas propias es muy importante para la eficacia
de los procesos y la seguridad de las operaciones. Hay otros temas relevantes en los que se
deben capacitar a los colaboradores de los centros de recuperación para evitar accidentes e
incidentes relacionados con la seguridad y el medioambiente. Asimismo, tienen que conocer
cómo actuar ante incidentes que puedan ocurrir en el entorno laboral.
Todos los gestores imparten capacitación básica sobre la realización de tareas, el uso apropiado
de equipos y herramientas y el uso adecuado del equipo de protección personal (EPP). Sin
embargo, temas como el tratamiento de derrames, los incendios y la evacuación en caso de
emergencia solo se abordan por una minoría. Tampoco se capacitan en la manipulación y el
transporte de sustancias y residuos peligrosos, un tema transcendental para las actividades
que realizan.
La normativa nacional exige planes de emergencia, de salud y seguridad ocupacional y de
residuos. Además, está establecido que deben de incorporar actividades de capacitación
sobre dichos temas. Existe un contraste entre el cumplimiento del requisito reglamentario de
tener planes y la implementación de estos. En este caso se tiene una oportunidad de mejorar
el mecanismo de verificación del cumplimiento de los requisitos reglamentarios aplicado
por el Ministerio de Salud de tal forma que no sea solo documental, sino que los gestores
implementen el contenido de los planes. También constituye un desafío que los gestores de
empresas catalogadas como PYME puedan tener un nivel básico de conocimientos sobre
sistemas de gestión y su implementación, como exige la reglamentación nacional.
4.3.2.4 Percepción de los gestores en cuanto a los retos y desafíos para implementar
la Recomendación UIT-T L.1032 y la norma INTE G8: 2013
Algunos de los gestores consideran que una de las condiciones que tienen actualmente que
les puede ayudar a implementar la Recomendación UIT-T L.1032 es que ya poseen sistemas
de gestión ambientales y en algunos casos cuentan con certificaciones INTE-ISO 14001:2015.
La norma INTE G8: 2013 es de cumplimiento obligatorio para micro y pequeñas empresas y la
INTE-ISO 14001:2015 para medianas y grandes. Ninguno de los participantes de PYME indica
tener la certificación con la INTE G8: 2013.
Los costos e inversiones asociadas a los sistemas de gestión medioambiental y a las certificaciones
son algunos de los aspectos que perciben con mayor dificultad para la implementación de la
Recomendación y las normas exigidas por la reglamentación. Otro obstáculo es la inversión en
equipos para cumplir con las medidas medioambientales y de seguridad. Asimismo, encuentran
77