Page 113 - Implementación de los estándares internacionales del UIT-T para la gestión sostenible de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos: En ruta hacia una economía circular en Costa Rica
P. 113

Implementación de los estándares internacionales del UIT-T para la gestión sostenible de residuos
                        de aparatos eléctricos y electrónicos: En ruta hacia una economía circular en Costa Rica



                       permitiría fortalecer las capacidades de los gestores de RAEE que realizan procesos de
                       desensamble, fundición, trituración y refinamiento de fracciones, en temas de composición
                       de AEE, flujo de procesos para el tratamiento de RAEE, medidas de seguridad, salud
                       ocupacional y ambiental y sistemas de gestión.





                  6      Conclusiones


                  La pandemia Covid-19 ha planteado muchos retos a nivel mundial, donde las tecnologías
                  digitales han jugado un rol determinante para continuar con el desarrollo de las actividades
                  cotidianas en los países. La Covid-19 trajo cambios inesperados, acelerados e irreversibles
                  en la transformación digital, y será reconocida como un hito en la época de la digitalización.

                  Esta transformación continuará avanzando aún con mayor aceleración en la época pospandemia,
                  principalmente para reducir las desigualdades identificadas entre las regiones. El rol de las
                  tecnologías digitales en esta transformación es transcendental y se debe asegurar que se haga
                  de una manera sostenible y circular. Asimismo, los estándares internacionales juegan un rol
                  importante en apoyo a los países y las industrias en esta transformación.

                  El avance en esta transformación está asociado a la producción de AEE para atender las
                  necesidades actuales, lo que inevitablemente incrementa el consumo de estos aparatos.
                  Relacionado a ello, se encuentra la generación de RAEE, cuya gestión sostenible ha constituido
                  uno de los mayores desafíos del sector de las TIC y que aumentará en la época pospandemia.

                  Ante este escenario, es necesario que se desarrollen tecnologías digitales con un enfoque de
                  diseño circular, que posean vidas útiles mayores y que se puedan reparar fácilmente. Además,
                  es necesario que sus componentes sean menos nocivos para el medioambiente y tengan
                  posibilidades de valorización una vez que se genere el RAEE. También es importante que los
                  materiales recuperados se puedan integrar en cadenas de valor, fortaleciendo los modelos
                  de economía circular.

                  Costa Rica no es un país productor de AEE, lo que limita su participación en el desarrollo
                  tecnologías con un enfoque de circularidad para el consumo nacional. Esto lleva a que sea
                  consumidor de lo que ofrece el mercado internacional y deba orientar su sistema conforme
                  las tecnologías que ingresan al país.

                  Como importador y consumidor de AEE, el país ha hecho esfuerzos para desarrollar una gestión
                  sostenible de los flujos de materiales a nivel nacional, incluyendo los RAEE. Lo anterior ha
                  permitido a Costa Rica tener un sistema de gestión de RAEE implementado, que se basa en
                  la jerarquía de gestión de residuos. Posee una normativa nacional robusta, que contempla
                  principios importantes para la gestión sostenible de RAEE como la REP. El sistema nacional en
                  conjunto con las políticas, planes y estrategias que se han desarrollado están orientados a la
                  adopción de modelos de economía circular en el sector de RAEE.

                  La implementación de los estándares UIT-T L.1031 "Directriz para la implementación del
                  objetivo de reducción de los residuos electrónicos de la Agenda Conectar 2030" y UIT-T L.1032
                  "Directrices y sistemas de certificación para entidades que reciclan residuos electrónicos"
                  permitirán a Costa Rica mejorar el sistema que posee, ya que se han identificado puntos críticos
                  y oportunidades de mejora concretos, los cuales pueden ser abordados en el corto y mediano





                                                           86
   108   109   110   111   112   113   114   115   116   117   118