Page 110 - Implementación de los estándares internacionales del UIT-T para la gestión sostenible de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos: En ruta hacia una economía circular en Costa Rica
P. 110
Implementación de los estándares internacionales del UIT-T para la gestión sostenible de residuos
de aparatos eléctricos y electrónicos: En ruta hacia una economía circular en Costa Rica
5�3�1 Recomendación UIT-T L�1031
5.3.1.1 Inventario y flujo de materiales
– Generar un espacio de intercambio con las instituciones nacionales que poseen la
información que se requiere para el estudio. En el caso de Costa Rica las instituciones
relacionadas con este asunto que ya interactúan y han forjado alianzas robustas, algunas
de las cuales forman parte del CEGIRE, son las siguientes:
• Ministerio de Salud
• Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones
• Dirección General de Aduanas del Ministerio de Hacienda
• Instituto Nacional de Estadística y Censos
• Ministerio de Ambiente y Energía
– Identificar todas las fuentes de información que tengan validez suficiente, sea primaria
o secundaria, para la elaboración del inventario de RAEE y los flujos y balances de
materiales.
– Identificar a todos los actores, como importadores, distribuidores, comercializadores,
consumidores y gestores, y establecer contacto con ellos.
– Identificar las diferentes clasificaciones de personas físicas y jurídicas y su rol dentro de la
cadena de valor de los AEE y los RAEE. Esto complementa el punto anterior para limitar
el alcance del inventario de ser necesario. Esto en coherencia con la información de
importaciones.
– Con base en la información disponible y la capacidad que se tenga para desarrollar el
inventario, seleccionar los trazadores. Se deben establecer criterios de representatividad
para el país, por ejemplo, importancia de producción nacional e importaciones de AEE,
aspectos sobre impactos medioambientales, efectos en la salud, entre otros. Se debe
considerar los vínculos con los actores para poder completar los flujos y balances de
materiales.
– Combinar ambas metodologías de estimación de RAEE puede ayudar a alcanzar mejores
resultados sobre el inventario de RAEE, los flujos y los balances de materiales, ya que se
tendría información sobre el inventario de AEE en uso y en hibernación.
– Al desarrollar el estudio de flujos y el balance de materiales es importante tener
experiencia en la modelación de procesos.
– Las bases de datos (importaciones, exportaciones, gestores, RAEE gestionado, entre
otras) reúnen muchos datos que son de utilidad para el estudio. Tomando en cuenta que
los datos se presentan en diferentes formatos y unidades, al realizar el análisis de datos
debe estar muy claro el objetivo del estudio y conocer las dinámicas de gestión de los
RAEE en el país.
– La información fundamental que debe contener la base de datos de importaciones y
exportaciones es la siguiente:
• Identificación de importador o exportador
• Tipo de régimen: importación o exportación
• Modalidad del movimiento: definitiva, temporal, reimportación, zona franca, tránsito.
Se recomienda trabajar don los datos de los movimientos definitivos.
• Año de importación o exportación
• Código arancelario del sistema armonizado (HS) de seis dígitos
• Cantidades en unidades comerciales
• Peso neto
83