Page 114 - Implementación de los estándares internacionales del UIT-T para la gestión sostenible de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos: En ruta hacia una economía circular en Costa Rica
P. 114
Implementación de los estándares internacionales del UIT-T para la gestión sostenible de residuos
de aparatos eléctricos y electrónicos: En ruta hacia una economía circular en Costa Rica
plazo. La información generada permitirá generar políticas públicas, robustecer la legislación
nacional, establecer metas de recuperación y evaluar el sistema nacional.
Uno de los aportes específicos es el desarrollo del flujo y el balance de materiales para once
trazadores (refrigeradoras, lavadoras, televisores planos, televisores CRT, celulares, equipo IT
pequeño, portátiles, PCs, monitores CRT y monitores planos), que son de interés por su valor
de recuperación o por sus impactos ambientales, o ambos. Esta información es de utilidad
para el proyecto ONUDI-FMAM, "Fortalecimiento de las iniciativas nacionales y mejora de la
cooperación regional para el manejo ambientalmente racional de los COP en los desechos de
equipos eléctricos o electrónicos (RAEE)".
Otro aporte importante son los subindicadores propuestos para el país, que le permitirán
ampliar el reporte del indicador 12.5.1 "Tasa nacional de reciclado, en toneladas de material
reciclado" de la meta 12.5 del ODS 12, incorporando RAEE. Esta información se puede integrar
en el próximo Informe Nacional Voluntario sobre la implementación de la Agenda 2030. Estos
avances pueden abrir opciones para recibir financiamiento por parte de cooperantes por la
buena gestión y los esfuerzos para alcanzar los ODS.
Que el país conozca la situación de los gestores de RAEE en cuanto a la implementación
de los sistemas de gestión le permitirá desarrollar un plan de implementación de la norma
INTE G8: 2013 "Sistema integrado de gestión para micro, pequeñas y medianas empresas
(PYME). Requisitos con orientación para su uso" y ofrecer acompañamiento a las PYME. Esto
permitirá cumplir lo pactado en el Protocolo de adhesión de Costa Rica a la Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Es importante destacar que el país debe fortalecer las políticas de datos abiertos para garantizar
la sostenibilidad del sistema nacional, su actualización y la posibilidad de brindar los reportes
que solicitan los organismos internacionales. La información que se genera permitirá mantener
el inventario actualizado, así como la frecuencia de reporte de los subindicadores propuestos
para el ODS 12 y alcanzar los objetivos de Sostenibilidad de la Agenda Conecta 2030 de la UIT.
87