Page 22 - Implementación de los estándares internacionales del UIT-T para la gestión sostenible de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos: En ruta hacia una economía circular en Costa Rica
P. 22

Resumen Ejecutivo


                  En el marco del Proyecto de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos para América Latina
                  (PREAL), en 2019, Costa Rica, en asociación con la Unión Internacional de Telecomunicaciones
                  (UIT), inició un piloto para la implementación de las Recomendaciones UIT-T L.1031 "Directriz
                  para la implementación del objetivo de reducción de los residuos electrónicos de la Agenda
                  Conectar 2030" y la UIT-T L.1032 "Directrices y sistemas de certificación para entidades que
                  reciclan residuos electrónicos".


                  Uno de los objetivos del proyecto fue obtener datos de línea base para establecer estrategias
                  que permitan incorporar al sector de AEE y RAEE en el modelo de economía circular del
                  país. Otro de los objetivos fue evaluar la pertinencia de la Recomendación UIT-T L.1032 y la
                  necesidad de ajustarla a la naturaleza del país.

                  El proyecto permitió generar información de línea base relevante para fortalecer el sistema
                  nacional de gestión de RAEE. La información obtenida permitirá al país establecer políticas
                  públicas y estrategias para que el sector de RAEE avance en su gestión sostenible y en la
                  adopción del modelo de economía circular. También permitirá establecer estrategias para
                  fortalecer capacidades y concientizar a los actores relacionados en la cadena de valor de RAEE,
                  especialmente a los centros de recuperación y los recuperadores informales.

                  Este estudio de caso documenta el proceso que se desarrolló para llevar a cabo la implementación
                  de las dos Recomendaciones, así como los principales resultados obtenidos, las oportunidades
                  de mejora y las recomendaciones para el país.

                  La sección 1 contiene un resumen de los objetivos y alcances de las Recomendaciones UIT-T
                  L.1031 y UIT-T L.1032, así como el alcance para el trabajo desarrollado en Costa Rica. En la
                  sección 2, el documento presenta las características demográficas y económicas de Costa
                  Rica, así como el marco normativo en el cual se sustenta la gestión sostenible de RAEE en
                  el país. También se explica la situación actual sobre esta gestión y las oportunidades que se
                  identificaron para la implementación de las dos Recomendaciones UIT-T.

                  En la sección 3 explica ampliamente la implementación de la Recomendación UIT-T L.1031.
                  Incluye el análisis de la información que se utilizó, el alcance del inventario desarrollado, el
                  cual expone el proceso aplicado para la selección de los once trazadores que se utilizaron en
                  el proyecto: refrigeradoras, lavadoras, televisores planos, televisores CRT, celulares, portátiles,
                  PCs, monitores planos, monitores CRT, equipo IT pequeño e impresoras. También explica la
                  metodología utilizada para la estimación de RAEE, un análisis de los actores y partes interesadas
                  vinculadas a la gestión de RAEE en Costa Rica, con sus funciones y responsabilidades. Se aborda
                  el proceso de recopilación de información mediante encuestas a importadores y a gestores, y
                  la evaluación del flujo de materiales.




















                                                           xx
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27