Page 18 - Implementación de los estándares internacionales del UIT-T para la gestión sostenible de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos: En ruta hacia una economía circular en Costa Rica
P. 18

Glosario


                  Centro de Recuperación de Residuos Valorizables/Centro de Recuperación de Residuos
                  Electrónicos Valorizables: Lugar, punto o sitio donde se acopian y almacenan residuos
                  electrónicos; ya sea de manera que el dispositivo electrónico esté completo o se encuentre
                  desmantelado en sus componentes (Decreto Ejecutivo 41052, 2018).

                  Diagrama de flujo de masa: representación gráfica de los flujos de residuos eléctricos y
                  electrónicos y de su circulación entre los distintos interesados. (UIT, 2021).

                  Elemento escaso o crítico: según el documento  Observatorio Mundial de los Residuos
                  Electrónicos – 2020: Cantidades, flujos y potencial de la economía circular, el cobalto (Co), el
                  paladio (Pd), el indio (In), el germanio (Ge), el bismuto (Bi) y el antimonio (Sb) se consideran
                  elementos escasos o críticos presentes en los AEE (Forti, Baldé, Kuerh, & Bel, 2020).

                  Fracciones: se consideran fracciones gruesas los componentes internos y externos de los RAEE
                  como circuitos impresos, cables, vidrio de cristal líquido, plástico, entre otros. Las fracciones
                  finas se consideran los elementos, metales o materiales que se pueden recuperar, como cobre,
                  hierro, oro, plata, plomo, entre otros.

                  Gestor autorizado: Persona física o jurídica, pública o privada, encargada de la gestión total
                  o parcial de los residuos, y autorizada conforme a lo establecido en la Ley N° 8839 "Gestión
                  integral de residuos" y sus reglamentos (Ley 8839, 2010).

                  Indicadores fundamentales de rendimiento: indicadores que proporcionan un conjunto de
                  índices fiables, pertinentes, objetivos y comparables para medir el progreso realizado a fin de
                  alcanzar una meta, objetivo o nivel de servicio (Unión Internacional de Telecomunicaciones,
                  2021).

                  Meta de recuperación: se refiere a la operacionalización de una función de recuperación
                  de residuos electrónicos, la cual se expresa como una cantidad recuperada en un periodo
                  determinado (Decreto Ejecutivo 35933, 2010).
                  Metal básico: según el documento Observatorio Mundial de los Residuos Electrónicos – 2020:
                  Cantidades, flujos y potencial de la economía circular, el hierro (Fe), el aluminio (Al) y el estaño
                  (Sn).

                  Metal pesado: metales con densidad relativa superior a 5. Algunos de ellos son tóxicos, por
                  ejemplo, el mercurio (Hg), el cadmio (Cd), el arsénico (As), el cromo (Cr), el talio (Tl) y el plomo
                  (Pb) (UIT, 2020).

                  Metal precioso: según el documento Observatorio Mundial de los Residuos Electrónicos –
                  2020: Cantidades, flujos y potencial de la economía circular, el Oro (Au), la plata (Ag), el cobre
                  (Cu), el platino (Pt), el paladio (Pd), el rutenio (Ru), el rodio (Rh), el iridio (Ir) y el osmio (Os) se
                  consideran metales preciosos presentes en los AEE (Forti, Baldé, Kuerh, & Bel, 2020).

                  Recuperador, reciclador o reciclador de oficio: personas que se dedican a la recolección
                  informal de residuos sólidos valorizables para su consecutiva venta. Son uno de los actores
                  clave en la cadena de recuperación y separación del país. (Sanabria, 2020).









                                                           xvi
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23