Page 26 - Implementación de los estándares internacionales del UIT-T para la gestión sostenible de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos: En ruta hacia una economía circular en Costa Rica
P. 26

Implementación de los estándares internacionales del UIT-T para la gestión sostenible de residuos
                        de aparatos eléctricos y electrónicos: En ruta hacia una economía circular en Costa Rica



                  Estudios recientes realizados en América Latina y el Caribe indican que la adopción de modelos
                  de economía circular podría generar un incremento neto de 4,8 millones de puestos de trabajo
                  en la región (Albaladejo, Mirazo, & Franco, 2021). En esta misma referencia se indica que con
                  base en un estudio reciente, la mayoría de los países de la región de América Latina y el Caribe
                  han adoptado una o más medidas clave para promover la economía circular. Según Schröder
                  et al (2020) existen más de 80 iniciativas públicas relacionadas con la economía circular en la
                  región.

                  En el 2021, los ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe lanzaron la Coalición de
                  Economía Circular. Esta Coalición es una iniciativa regional para impulsar la transición hacia
                  un sistema económico sostenible como parte de la recuperación pos-COVID-19. Su objetivo
                  es implementar un enfoque de economía circular mediante el trabajo colaborativo entre
                  gobiernos, empresas y la sociedad en su conjunto (Naciones Unidas, 2021).

                  En el caso de Costa Rica, que oficializó el Acuerdo de París mediante el Tratado Internacional
                  9405 el 4 de octubre de 2016, presentó su segunda Contribución Determinada a nivel Nacional
                  (NDC, por sus siglas en inglés) en el 2020. Desde la presentación de su primera contribución
                  determinada a nivel nacional, Costa Rica ha desarrollado un nuevo marco legal e institucional
                  para la acción climática. Los dos pilares en materia de adaptación y mitigación, respectivamente,
                  son la Política Nacional de Adaptación al Cambio Climático de Costa Rica (2018) y el Plan
                  Nacional de Descarbonización (2019) (Ministerio de Ambiente y Energía, 2020).

                  En el NDC, el país se compromete a desarrollar un sistema de gestión integral de residuos
                  basado en evitar, reducir, reutilizar, valorizar, tratar y disponer de estos adecuadamente con
                  la máxima eficiencia y bajas emisiones de gases de efecto invernadero. La contribución 6.4
                  establece "en los primeros dos años del período de implementación de esta NDC, Costa Rica
                  lanzará su instrumento de política pública para la promoción de la economía circular (Ministerio
                  de Ambiente y Energía, 2020).


                  Costa Rica cuenta con la Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible 2018-2030
                  que fue oficializada mediante el Decreto Ejecutivo No. 41032 en 2018. Esta política procura
                  de responder a las metas derivadas del Objetivo de Desarrollo Sostenible No 12 "Garantizar
                  modalidades de consumo y producción sostenibles".

                  El Plan de Acción para la Gestión Integral de Residuos 2019-2025, en el eje estratégico: Evitar
                  y Reducir Residuos establece los siguientes indicadores: a) elaborar una estrategia en el tema
                  de economía circular y b) fomentar la ejecución de la estrategia de economía circular, ambas
                  al 2025. (Gobierno de Costa Rica, 2020).

                  El avance del país hacia la implementación de modelos de economía circular abarca diversos
                  sectores. Desde 2019 veintitrés gobiernos locales se han integrado en una iniciativa para hacer
                  una transición hacia este modelo. El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) ha
                  elaborado la propuesta de hoja de ruta sobre la economía circular en el sector de residuos,
                  articulando el Plan de Acción de Economía Circular del sector con la Política Nacional de
                  Empresariedad 2030. Los sectores del metal y los plásticos poseen las características para
                  avanzar en este modelo en el país.

                  A través del Ministerio de Salud en coordinación con otros Ministerios, Costa Rica ha venido
                  trabajando en fortalecer su sistema de gestión de RAEE para alcanzar una economía circular.






                                                           2
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31