Page 25 - Implementación de los estándares internacionales del UIT-T para la gestión sostenible de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos: En ruta hacia una economía circular en Costa Rica
P. 25
Implementación de los estándares internacionales del UIT-T para la gestión sostenible de residuos
de aparatos eléctricos y electrónicos: En ruta hacia una economía circular en Costa Rica
Introducción
Los sistemas de producción mundiales se basan en la economía lineal que puede resumirse
en: extraer materias primas, producir bienes de consumo que generalmente se utilizan sólo
una vez y desecharlos una vez que han alcanzado el final de su vida útil, sin que los residuos
tengan un valor asociado.
Este tipo de modelo se basa en el uso del medio natural y sus recursos de una forma continua y
desmedida. La extracción y procesamiento de recursos naturales causa la mitad de las emisiones
globales y más del 90% de la pérdida de biodiversidad. Actualmente se ha alcanzado el punto
en que la velocidad de consumo de recursos es mayor que la capacidad que tiene el planeta
para generarlos (United Nations Climate Change, 2021). A su vez, el consumo y producción
se asocian con la generación de residuos y la contaminación, lo que está estrechamente
relacionado con el agotamiento de los recursos y con el cambio climático.
El Acuerdo de París es un acuerdo histórico que persigue que todos los países combatan el
cambio climático y se adapten a sus efectos, lo que requiere una transformación económica y
social a nivel mundial. El Pacto Climático de Glasgow, recién firmado, incrementa las acciones
climáticas para preservar lo establecido en el Acuerdo de París de limitar el calentamiento
global en 1.5 °C. El Acuerdo exige la transformación de los modelos de producción y consumo,
por lo que un cambio hacia la economía circular es trascendental. La economía circular cierra
el círculo entre los diferentes ciclos de vida a través del diseño y las acciones o prácticas
corporativas que permiten el reciclaje y la reutilización para utilizar las materias primas, los
bienes y los residuos de una manera más eficiente. El concepto de economía circular distingue
entre ciclos técnicos y biológicos, la economía circular es un ciclo de desarrollo continuo y
positivo. Conserva y mejora el capital natural, optimiza el rendimiento de los recursos y minimiza
los riesgos del sistema mediante la gestión de existencias finitas y flujos renovables, al tiempo
que reduce los flujos de residuos (UIT, 2020).
A la vez, es necesario adoptar modelos de economía circular para la consecución de los
Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), como el ODS 6, el ODS 7, el ODS 9, el ODS11 y
el ODS 12 . Específicamente, el ODS 12: Garantizar modalidades de consumo y producción
1
sostenibles está estrechamente relacionado con ello, ya que su fin es hacer más y mejor con
menos, a la vez que trata de desvincular el crecimiento económico de la degradación ambiental,
aumentar la eficiencia en el uso de recursos y promover estilos de vida sostenibles (Programa
de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, 2021)
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), mediante la Agenda Conectar 2030 para
el desarrollo mundial de las telecomunicaciones/TIC, plantea metas y finalidades para lograr una
transformación digital sostenible, necesaria para alcanzar los ODS. La Meta 3: Sostenibilidad
tiene por objetivo que el sector de telecomunicaciones/TIC gestione los riesgos, retos y
oportunidades que plantea su rápido crecimiento, y procura que se minimicen los efectos
negativos conexos. La generación de Residuos de Aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE),
su apropiada gestión y el modelo de circularidad se relacionan con esta meta.
1 ODS6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
ODS7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna.
ODS9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación.
ODS11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
ODS12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
1