Foro sobre Transformación Digital Sostenible en América Latina
8 de mayo de 2025, 9:00-13:00 horas, hora de Santo Domingo
Santo Domingo, República Dominicana
Ponentes

Cristina Bueti
Consejera, Comisión de Estudio 20 del UIT-T: IoT, Gemelo Digital y ciudades y comunidades inteligentes y sostenibles
Cristina Bueti es el punto focal de la UIT para las Ciudades Inteligentes y Sostenibles. También es la consejera del Grupo de Estudio 20 del UIT-T “Internet de las cosas, gemelos digitales y ciudades y comunidades inteligentes y sostenibles” y la consejera del Grupo Especial sobre el metaverso en la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). Asimismo, se desempeña como punto focal del TSB/UIT para América Latina.
Cristina Bueti se graduó en la Facultad de Ciencias Políticas, Derecho y Cooperación y Desarrollo Internacional de la Universidad de Florencia, donde realizó estudios de posgrado en Cooperación Internacional y Derecho de las Telecomunicaciones en Europa. También posee una especialización en Derecho Ambiental con un enfoque particular en Telecomunicaciones.
En 2003, la Sra. Bueti amplió su formación académica al completar un curso especializado en mantenimiento de la paz y cooperación internacional, con especial enfoque en telecomunicaciones, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Malta, antes de incorporarse a la Unión Internacional de Telecomunicaciones en Ginebra en enero de 2004.
En el marco del Día Internacional de la Mujer 2016, fue reconocida como una de las veinte mujeres inspiradoras con base en Ginebra que trabajan para proteger el medio ambiente. Ha escrito más de 40 informes sobre temas relacionados con las telecomunicaciones. Cristina, cuya lengua materna es el italiano, también domina el inglés, el francés y el español.

Jean-Manuel Canet
Vicepresidente del WP2/5, UIT-T
Jean Manuel Canet es Director Sénior a cargo de Clima y Biodiversidad en el Departamento de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) del Grupo Orange. Ha desarrollado una amplia experiencia en la evaluación del impacto ambiental de bienes, servicios y organizaciones de las TIC. Anteriormente, lideró numerosos proyectos para evaluar y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) relacionadas con las tecnologías de la información, para clientes como el Parlamento Europeo, France Télévisions o Zurich Financial Services.
Actualmente, se desempeña como Vicepresidente del Grupo de Trabajo 3 del ITU-T SG5 sobre “Cambio climático, adaptación, mitigación y emisiones netas cero” y como Relator de la cuestión “Evaluación del impacto de las telecomunicaciones/TIC en el cambio climático, la biodiversidad y el medio ambiente, incluida su influencia en otros sectores”. También formó parte del Panel Asesor de la iniciativa “Momentum for Change” de la CMNUCC.
Jean Manuel es egresado de Télécom ParisTech y del programa MBA del “Collège des Ingénieurs”. Posee un certificado en contabilidad de carbono otorgado por la Agencia Nacional Francesa de Energía y Medio Ambiente, así como un certificado en finanzas de carbono de la Carbone 4 Academy.

Maria Cristina Cardenas
Gerente de Asuntos Gubernamentales para América Latina y el Caribe, Coursera
María Cristina Cárdenas Peralta es Gerente de Alianzas con el Sector Público para Iberoamérica en Coursera, donde trabaja en colaboración con gobiernos y organizaciones para impulsar la formación en habilidades digitales en la región.
Antes de su rol en Coursera, fundó 3C Innovation for Human Development, una consultora enfocada en la integración de tecnología y el desarrollo de habilidades digitales en América Latina, con énfasis en educación y empleo.
Cuenta con experiencia en el sector público, habiendo sido Coordinadora General de @prende.mx, un órgano de la Secretaría de Educación Pública de México dedicado a la innovación educativa con tecnología. También colaboró en la Estrategia Digital Nacional de la Ofi cina de la Presidencia de México, enfocada en mejorar la educación a través de herramientas digitales. En el ámbito internacional, trabajó en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington, D.C.
Cristina es economista por el ITAM y tiene una maestría en economía por la Universidad de Essex, Reino Unido. Además, participa activamente en iniciativas de impacto social, siendo socia fundadora del Consejo Consultivo de CONECTADAS, miembro del Comité Directivo de MXDC.org, y colaborando con Christel House International y el Centro de Rehabilitación Juvenil Casa de María.

Julissa Cruz
Directora Ejecutiva del INDOTEL
Julissa Cruz tiene más de dos décadas de experiencia en el servicio público. En INDOTEL ha sido Directora de Relaciones Internacionales, Comisionada de Cumplimiento y Encargada del Departamento de Regulación, desempeñando un papel fundamental en la creación del marco regulatorio y liderando la implementación de la portabilidad numérica en 2009. Ha dirigido importantes proyectos, como el Plan Nacional de Banda Ancha de República Dominicana, la Licitación de Espectro Radioeléctrico para el despliegue de redes de quinta generación (5G), siendo el segundo país en contar con esta tecnología en la región, y la coordinación del Eje de Conectividad y Acceso de la Agenda Digital 2030. Su gestión se ha destacado por la promoción de medidas regulatorias para fortalecer la competencia y la innovación, incluyendo la identificación de mercados relevantes y la implementación del Sandbox Regulatorio.
Actualmente, la Sra. Cruz es miembro de la Junta de Innovación y Emprendimiento de la Alianza para el Desarrollo Digital de la UIT y Embajadora del Diálogo Interamericano sobre Conectividad para la Educación. Cruz Abreu ha tenido un impacto a nivel internacional al liderar la participación de República Dominicana en la iniciativa P2C de la UIT. Fue nominada como finalista de los PREMIOS CONECTA LATAM 2023 en la categoría “Mujer más Conectada del Año”. Este premio honra a las mujeres que realmente han marcado una diferencia en su empresa, la industria de las telecomunicaciones y la comunidad.
Licenciada en Contabilidad y maestría en Finanzas Corporativas por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), ha especializado sus conocimientos en Economía Regulatoria, Regulación de Servicios Públicos y Regulación de Precios en la Industria de las Telecomunicaciones. Además, completó el programa de Innovación y Liderazgo Gubernamental en la Escuela de Negocios de la Universidad de Georgetown.

Itai Green
Fundador, Innovate Israel
Itai Green es una autoridad destacada en innovación abierta, reconocido por su orientación estratégica a corporaciones globales. Su experiencia radica en la creación de poderosos ecosistemas de innovación, conectando startups, empresas consolidadas e instituciones académicas para impulsar un crecimiento transformador.
Como fundador y director ejecutivo de Innovate-Israel, Itai Green no es simplemente un conferencista, sino un catalizador del cambio. Con más de 25 años de experiencia práctica como emprendedor exitoso de startups y líder en innovación dentro de una importante corporación internacional, posee un conocimiento inigualable del panorama de la innovación.
Sus conferencias van más allá de las presentaciones tradicionales; son experiencias inmersivas que ofrecen estrategias aplicables y estudios de caso reales. La capacidad del Sr. Green para traducir conceptos complejos de innovación en herramientas prácticas permite a las audiencias implementar de inmediato cambios significativos en sus organizaciones. Él comprende las particularidades de la cultura empresarial brasileña y cómo implementar la innovación de manera efectiva en ese contexto.
La influencia global del Sr. Green se refleja en su participación en prestigiosas conferencias internacionales, incluidas aquellas organizadas por The Economist, las Naciones Unidas, Amcham y diversos foros. Es un líder de pensamiento respetado, que contribuye regularmente a medios de comunicación internacionales.

Armando Manzueta
Viceministro de Innovacion y Tecnologia del Ministerio de Administracion Pública (MAP)
Armando José Manzueta Peña se desempeña como viceministro de Innovación Pública y Digital en el Ministerio de Administración Pública de la República Dominicana. Es especialista en desarrollo digital, con más de 12 años de experiencia en el diseño, formulación e implementación de políticas, programas y proyectos vinculados al desarrollo productivo, innovación, MIPYMES, emprendimiento, transformación digital, ciberseguridad, banda ancha e infraestructura digital. Ha ocupado funciones estratégicas tanto en la administración pública como en la industria nacional de software y el sistema financiero.
En su rol actual, lidera los esfuerzos del país en materia de gobierno digital, innovación pública y desarrollo de infraestructuras digitales públicas. Bajo su liderazgo, la República Dominicana ha fortalecido su marco de gobernanza digital y ha ampliado significativamente su cooperación internacional en el ámbito digital. Promueve la construcción de ecosistemas digitales resilientes, inclusivos y centrados en la ciudadanía, en consonancia con estándares internacionales y principios de interoperabilidad.
Anteriormente, se desempeñó como Director de Transformación Digital Gubernamental en la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), donde encabezó el desarrollo e implementación de iniciativas clave como la Plataforma Única de Interoperabilidad, la Cuenta Única Ciudadana y el rediseño del portal de servicios públicos gob.do. También fue Director de Transformación Digital en el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), impulsando la transformación digital del sistema de planificación nacional en el marco de la Agenda Digital 2030.
El Viceministro Manzueta representa a la República Dominicana ante diversas iniciativas globales de cooperación digital, tales como el Pacto Digital Global, la Alianza para los Bienes Públicos Digitales (DPGA), la campaña 50-en-5, y la Iniciativa de Salvaguardas para las Infraestructuras Digitales Públicas de las Naciones Unidas. Mantiene un firme compromiso con la gobernanza ética de la inteligencia artificial, la resiliencia en ciberseguridad y la transformación digital sostenible de los servicios públicos.

Juan Pablo Martin
Presidente, Grupo Regional para América Latina de la Comisión de Estudio 20 del UIT-T
Juan Pablo Martín es ingeniero electrónico de la Universidad de Buenos Aires y actualmente es doctorando en señalización y procesamiento de imágenes. También es el Director del “Grupo de Investigación en Comunicaciones” y profesor de la materia “Sistemas de Comunicaciones II” en la Facultad Regional San Nicolás de la Universidad Tecnológica Nacional de Argentina. Desempeña el papel de Presidente del Grupo Regional para Latinoamérica de la la Comisión de Estudio 20 “Internet de Cosas, ciudades inteligentes y comunidades” de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, organismo especializado de Naciones Unidas. También fue Relator Asociado de la Cuestión 2/20 de la Comisión de Estudio 20 y antiguo miembro del Grupo Focal de “Aviation Cloud”. Además de ser autor de diversos artículos científicos sobre temas de telecomunicaciones, cuenta con más de 20 años de experiencia en el campo de las telecomunicaciones, especializado en gestión de proyectos, sistemas de radiofrecuencia, redes de datos, desarrollo de software y sistemas satelitales. Actualmente trabaja en el campo de la agricultura digital.

Guido Gómez Mazara
Presidente del Consejo Directivo del INDOTEL
El Dr. Guido Gómez Mazara es un abogado, político y profesor universitario con una sólida formación académica y una amplia trayectoria profesional. Es Doctor en Derecho por la Universidad Iberoamericana (UNIBE), cuenta con una Maestría en Ciencias Políticas y Administración Pública de New School for Social Research en Nueva York y cursos en políticas públicas de la Universidad Carlos III de Madrid, España.
Mientras estudiaba en la ciudad de Nueva York, Goméz Mazara fue director del periódico Listín USA y trabajó en la cadena de televisión Telemundo. A su regreso a la República Dominicana en 1994, se integró activamente en la política, desempeñando diversos roles dentro de su organización política, incluyendo el de Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo durante la gestión 2000-2004.
Durante toda su trayectoria profesional y política Gómez Mazara ha demostrado un firme compromiso con la modernización del Estado, el avance institucional, la lucha en contra de la corrupción y a favor de los valores democráticos en el país. Además de su carrera política, Guido es un reconocido productor y conductor de programas televisivos y radiales. Ha sido profesor de Derecho, ha publicado varios libros sobre política y es articulista del periódico «Hoy».
En su cargo como presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), lidera importantes reformas en este sector con énfasis en el impulso del Plan Nacional de Banda Ancha y la implementación de la red 5G en la República Dominicana.
Bajo su liderazgo, INDOTEL trabaja incansablemente para reducir la brecha digital y facilitar el acceso a las tecnologías, promoviendo el progreso colectivo y la equidad en todo el país.

Seizo Onoe
Director, Oficina de Normalización de las Telecomunicaciones, Unión Internacional de Telecomunicaciones
El Sr. Seizo Onoe asumió el cargo de Director de la Oficina de Normalización de las Telecomunicaciones (TSB) de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) el 1 de enero de 2023.
Antes de su elección como Director de la TSB por los Estados Miembros de la UIT, llevó a cabo su carrera profesional durante más de 30 años en el operador móvil japonés NTT DOCOMO. En 2021 fue nombrado Vicepresidente Ejecutivo y Jefe de Estrategia de Normalización de la Nippon Telegraph and Telephone (NTT) Corporation y Miembro de NTT DOCOMO, INC. Desde 2017 había sido Presidente de DOCOMO Technology y Arquitecto Jefe de Tecnología de NTT DOCOMO.
Entre 2012 y 2017 se desempeñó como Director de Tecnología y Vicepresidente Ejecutivo de NTT DOCOMO y fue miembro de la Junta de Directores y Director Gerente de la División de Innovación de I+D. Anteriormente había ejercido como Vicepresidente Principal y Director Gerente del Departamento de Estrategia de I+D NTT DOCOMO y como Director Gerente del Departamento de Desarrollo de Redes Radioeléctricas de la empresa.
Como Director de la TSB dirige la parte de la UIT responsable de la coordinación de normas técnicas y de los procesos colaborativos de normalización que permiten la interconexión e interoperabilidad de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en todo el mundo.
El Sr. Onoe está decidido a facilitar los procesos de normalización abiertos e inclusivos, fomentando además la utilización de tecnologías digitales para resolver problemas de orden mundial, crear un nuevo ecosistema que responda a la evolución tecnológica y reforzar la cooperación y la colaboración para la normalización de las TIC a nivel mundial.
Conocido en la industria como “el padre de la LTE” (Long-Term Evolution), contribuyó a la mejora de la norma de banda ancha inalámbrica para dispositivos y redes móviles. Su objetivo ahora es lograr un alcance global para reducir las carencias en materia de normalización, proporcionar rápida y ampliamente los beneficios de la tecnología y garantizar un acceso de banda ancha efectivo y asequible para todos.
El Sr. Onoe es titular de un Máster en Electrónica de la Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad de Kyoto.
El Sr. Onoe está casado y tiene dos hijos.

Kathia Orozco
Especialista en Gestión Sostenible de RAEE
Ingeniera química, graduada de la Universidad de Costa Rica. Cuenta con una maestría en Gestión y Auditorías Ambientales de la Universidad Internacional Iberoamericana de Puerto Rico. Posee dos especializaciones en Ingeniería Ambiental, una con énfasis en valorización energética de residuos y otra en tratamiento de residuos, de la misma Universidad.
Consultora y experta técnica desarrollando proyectos ambientales, con especial énfasis en temas relacionados a residuos. En 2020 lideró el proyecto Implementación de Recomendaciones UIT-T sobre el manejo sustentable de RAEE y Economía Circular en Costa Rica y Argentina, desarrollado en asociación con la UIT y el Gobierno de Costa Rica. De 2021 a 2024 participó como experta técnica en la actualización de la Política de Gestión Integral de Residuos 2023-2032 y la elaboración del Plan Nacional para la Gestión Integral de Residuos 2022-2028. Lideró el proceso de desarrollo de la Estrategia Nacional para la Gestión Integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) 2024-2028. También actualizó las Guías Técnicas sobre Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Lo anterior para el Ministerio de Salud de Costa Rica, en el marco del proyecto ONUDI-FMAM Latinoamérica Fortalecimiento de las iniciativas nacionales y mejora de la cooperación regional para el manejo ambientalmente racional de los COP en los desechos de equipos eléctricos o electrónicos (RAEE). En 2024, desarrolló un reporte sobre recogida, pretratamiento, desmantelamiento, valorización y disposición final de RAEE para la UIT. Actualmente trabaja en conjunto con la UIT y la ONUDI elaborando un documento informativo sobre la situación al cierre del proyecto de los países participantes en el proyecto PREAL sobre su sistema de gestión de RAEE; así como una guía con Lineamientos para implementar Sistemas Nacionales para la Gestión Integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en países Latinoamericanos.

Lizania Perez
Secretaria Executiva, COMTELCA
Lizania Pérez es Ingeniera en Telemática, graduada de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) en la República Dominicana; además, es Especialista en Gestión de la Información de Sistemas, título obtenido en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Adicionalmente, realizó una especialización en Economía y Regulación de las Telecomunicaciones en la Universidad Internacional Iberoamericana de Puerto Rico.
Ha completado dos maestrías: la primera en Gestión de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información en la Escuela de Organización Industrial (EOI) en Madrid, España, y la segunda en Ciberseguridad, cursada en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).
Ocupó diversos cargos en el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), organismo regulador del sector de telecomunicaciones en la República Dominicana, desempeñándose como profesional de TI en el Departamento de Tecnologías de la Información y la Comunicación; también ocupó el cargo de Ingeniera Especialista en el Departamento de Regulación de Telecomunicaciones y Defensa de la Competencia, y finalmente asumió como Ingeniera en el Departamento de Ciberseguridad, Comercio Electrónico y Firma Digital.
Ha trabajado como Coordinadora de Ciberseguridad en otras entidades del sector privado y actualmente ocupa el cargo de Secretaria Ejecutiva en la Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones (COMTELCA), organismo especializado del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

Hiroshi Yamamoto
Director, Oficina de Normalización, Nippon Telegraph and Telephone Corporation (NTT), Japón
El Sr. Yamamoto ha trabajado en NTT Corporation, donde ha estado involucrado en la investigación y desarrollo en el campo de la calidad de las comunicaciones, el tráfico y la arquitectura de redes, así como en actividades de normalización internacional. Desde 2015, ha sido el Enlace Principal de la compañía en EE. UU., representando a la empresa en diversas organizaciones de normalización basadas en EE. UU., como TIA, ATIS, Broadband Forum, MEF e IEEE, así como en organizaciones de OSS como la Fundación Linux, y contribuyendo a la amplia difusión de los resultados de I+D de la empresa en todo el mundo. También ha estado activo y ha contribuido en el campo de la financiación de la investigación, como la obtención de fondos de I+D en el campo cuántico de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF).
En 2023, fue nombrado Director, Jefe de la Oficina de Normalización, que supervisa la planificación y actividades de normalización de todo el Grupo NTT, y ha estado involucrado en la gestión general de las actividades de normalización internacional del grupo. También ha desempeñado diversos roles en normalización internacional tanto en Japón como en el extranjero, incluyendo Presidente del Grupo de Trabajo 1 de la WTSA de la Asia-Pacific Telecommunity (APT), miembro del Comité Técnico de Electrónica y del Comité Técnico de Tecnología de la Información del Comité de Normas Industriales de Japón (JISC), miembro del Comité de Correspondencia de Alto Nivel de la IEC y del Comité de Correspondencia del Consejo de Estrategia de Mercado (MSB), Presidente del Comité de Telecomunicaciones (TTC) IOWN GF, y líder del Grupo Asesor de Cooperación Internacional, entre otros.

Lina Zuluaga
Directora, Oficina de Relaciones Internacionales, Agencia Nacional del Espectro, Colombia
Lina Zuluaga es una destacada líder en el sector de telecomunicaciones y tecnología, con más de 20 años de experiencia. Preside el Grupo de Estudio 5 de la UIT para América Latina, representando a la Agencia Nacional del Espectro de Colombia, y fue co-presidenta de COMCITEL. Tiene una maestría en Tecnología y Diseño de Georgetown y ha sido miembro de las juntas directivas de Telefónica-Movistar y de la Universidad Externado de Colombia.
Lina ha ocupado roles clave en el Ministerio de TIC de Colombia y es Vicepresidenta del Grupo de Gobernanza de Inteligencia Artificial en la OCDE. Durante nueve años, lideró la innovación en la transición digital de la industria de medios en Colombia.
Ha trabajado en el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington D.C. y es coautora de la primera política de inclusión financiera en Colombia que aprovechó la tecnología. En 2020, coescribió un libro sobre inteligencia artificial en América Latina con exministros.
Además, Lina es profesora visitante en el programa Data Wise de la Universidad de Harvard. Habla con fluidez inglés y español, y es reconocida por su liderazgo en sostenibilidad y transformación digital.