ITU's 160 anniversary

Comprometida para conectar al mundo

Comunicado de prensa

La Cumbre internacional esboza medidas para mejorar la resiliencia de los cables submarinos de telecomunicaciones en todo el mundo

Dirigentes y expertos confirman la importancia de intensificar la cooperación en apoyo de las infraestructuras digitales mundiales esenciales




Abuja, Nigeria, 27 febrero 2025

Gobiernos, ejecutivos de la industria y organizaciones internacionales han expresado su apoyo al fortalecimiento de la vital red submarina mundial de cables de telecomunicaciones en la Cumbre Internacional sobre Resiliencia de los Cables Submarinos, celebrada en Abuja (Nigeria).

La Declaración de la Cumbre resultante, elaborada por el Órgano Consultivo Internacional sobre la Resiliencia de los Cables Submarinos, incluye un compromiso de esfuerzo internacional para reforzar la resiliencia de los cables de telecomunicaciones submarinos, centrado en acciones que van desde una mayor cooperación hasta avances técnicos.

Más del 99% del tráfico internacional de datos se transporta por una red de unos 500 cables de telecomunicaciones submarinos que se extienden a lo largo de 1,7 millones de kilómetros en todo el mundo. Con un promedio de 150 a 200 averías notificadas en todo el mundo cada año, las interrupciones de las comunicaciones afectan a las economías, el acceso a la información y los servicios públicos, así como a la vida cotidiana de miles de millones de personas.

"Los cables submarinos de telecomunicaciones son una columna vertebral fundamental de nuestro mundo interconectado. Economías enteras sienten las consecuencias de las interrupciones del servicio", declaró la Sra. Doreen Bogdan-Martin, Secretaria General de la UIT. "Esta cumbre está galvanizando los esfuerzos mundiales para garantizar la resiliencia de esta infraestructura vital de telecomunicaciones".

El evento, de dos días de duración, fue organizado por el Ministerio de Comunicaciones, Innovación y Economía Digital de Nigeria, en colaboración con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y el Comité Internacional para la Protección de los Cables (ICPC).

La Declaración de la Cumbre promueve la cooperación mundial en esferas clave tales como:

  • el refuerzo de la protección de los cables mediante la reducción de riesgos;
  • la promoción diversas rutas y aterrajes para mejorar la resiliencia y la continuidad;
  • la facilitación del despliegue y la reparación oportunos.

La declaración también reconoce que la promoción de enfoques sostenibles, el fomento de la innovación tecnológica y la facilitación de la capacitación son esenciales para hacer frente a los desafíos mundiales e impulsar el desarrollo inclusivo, haciendo especial hincapié en la preparación para las necesidades de conectividad presentes y futuras.

"Los cables submarinos son la energía vital de la era digital, por lo que aumentar su resiliencia es una prioridad común", dijo el Excmo. Sr. Bosun Tijani, Ministro de Comunicaciones, Innovación y Economía Digital de la República Federal de Nigeria y Copresidente del Órgano Consultivo. "Esta Cumbre y su Declaración subrayan nuestro compromiso de salvaguardar la infraestructura sobre la que se construye nuestra economía digital. Como punto de aterraje clave de los cables submarinos en África, Nigeria está bien posicionada para contribuir y ayudar a dar forma a los esfuerzos globales para mejorar la resiliencia".

"Este es un momento clave para la resiliencia de los cables submarinos, ya que esta Declaración despeja el camino para una mayor cooperación internacional", dijo la Profa. Sandra Maximiano, Presidenta de ANACOM y Copresidenta del Órgano Consultivo. "Dada la importancia de los cables submarinos en la conexión de Portugal, en particular de nuestras Regiones Autónomas de Madeira y las Azores, y nuestra posición estratégica para el tendido de cables transcontinentales, esta Declaración representa un gran avance para nosotros. Creo que es un logro importante para todo el ecosistema de cables submarinos".

La Cumbre contó con la primera reunión presencial del Órgano Consultivo Internacional sobre Resiliencia de los Cables Submarinos, formado por la UIT en asociación con el CIPC a finales de 2024. El Órgano Consultivo tiene por objeto contribuir a reforzar la resiliencia operativa de los cables submarinos, apoyando una conectividad fiable para todos.

"Esta Cumbre reunió a la industria mundial de cables submarinos y a los gobiernos para centrarse en la protección y resiliencia continuas de esta infraestructura esencial", dijo el Sr. Graham Evans, Presidente del CIPC. "Esta cooperación ofrece una oportunidad inigualable de avanzar juntos en la práctica para promover las prácticas idóneas que permitan aumentar la resiliencia de los cables submarinos en todo el mundo".

Entre las decisiones adoptadas por el Órgano Consultivo en la cumbre se cuentan la formación de grupos de trabajo centrados en la identificación, el seguimiento y la mitigación de riesgos, así como la conectividad y la diversidad geográfica de los puntos de aterraje y las rutas, y el despliegue y reparación oportunos de los cables.

###

Notas del editor:

  • Obtenga más información sobre el Organismo Consultivo Internacional conjunto UIT-CIPC para la resiliencia de los cables submarinos aquí y acceda a la lista completa de miembros aquí.
  • Lea la Declaración de la Cumbre aquí.
  • Vea la grabación de las sesiones públicas de la Cumbre aquí.​

Sobre la UIT:

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de las Naciones Unidas en lo que concierne a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y se sitúa a la cabeza de la innovación de las TIC junto a sus 194 Estados Miembros y más de 1 000 entidades del sector privado, Instituciones Académicas y demás interesados. Creada en 1865, la UIT coordina la utilización mundial del espectro radioeléctrico y las órbitas de los satélites, establece normas tecnológicas internacionales, impulsa la conectividad universal y los servicios digitales, y ayuda a garantizar que todo el mundo se beneficie de la transformación digital sostenible, incluidas las comunidades más remotas. De la inteligencia artificial (IA) a la cuántica, de los satélites y los cables submarinos a las redes de banda ancha móviles e inalámbricas avanzadas, la UIT se ha comprometido a conectar el mundo y más allá. Para más información, véase www.itu.int.​

Sobre el CIPC:

El CIPC es la principal organización no gubernamental mundial que promueve la protección y resiliencia de los cables submarinos. Para promover la protección y resiliencia de los cables submarinos, el ICPC trabaja con sus miembros, gobiernos, organizaciones internacionales, otras industrias marinas y la comunidad científica para mitigar los riesgos de daños naturales y humanos a los cables; elaborar recomendaciones y prácticas idóneas para la industria y los gobiernos a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto de cable; promover la investigación científica sobre la existencia de los cables en el medio marino; y promover el estado de derecho para los océanos. El CIPC reúne a la industria de cables submarinos mundial y cuenta con más de 240 organizaciones miembros de más de 70 países que construyen, explotan y mantienen infraestructuras de cables eléctricos y telecomunicaciones submarinos. Para obtener más información sobre el CIPC, sírvase visitar: www.iscpc.org.