ITU's 160 anniversary

Comprometida para conectar al mundo

Comunicado de prensa

Creación de un Órgano Consultivo Internacional para la Resiliencia de los Cables Submarinos de Telecomunicaciones

El fortalecimiento de la resiliencia de las redes de cables submarinos es fundamental para la conectividad digital y las economías




Ginebra, 29 noviembre 2024

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la Agencia de las Naciones Unidas para las Tecnologías Digitales, y el Comité Internacional para la Protección de los Cables Submarinos (ICPC), la principal organización del sector que promueve la protección de los cables submarinos, han constituido el Órgano Consultivo Internacional para la Resiliencia de los Cables Submarinos con el fin de reforzar la resiliencia de esta infraestructura vital de telecomunicaciones.

Los cables submarinos de telecomunicaciones constituyen la base de las comunicaciones mundiales, transportan la mayor parte del tráfico mundial de Internet y facilitan servicios esenciales en todo el mundo, como el comercio, las transacciones financieras, las actividades gubernamentales, la salud digital y la educación.

El Órgano Consultivo estudiará formas de mejorar la resiliencia de los cables mediante la promoción de prácticas idóneas para que los gobiernos y los actores de la industria garanticen el despliegue y la reparación oportunos de los cables submarinos, reduzcan los riesgos de daños y mejoren la continuidad de las comunicaciones por los cables.

"Los cables submarinos transportan más del 99% de los intercambios internacionales de datos, lo que hace que su resiliencia sea crucial a nivel mundial", declaró la Secretaria General de la UIT, Sra. Doreen Bogdan-Martin. "El Órgano Consultivo movilizará expertos de todo el mundo para garantizar que esta infraestructura digital vital siga siendo resiliente frente a catástrofes, accidentes y otros riesgos".

Reconocer la función fundamental de la infraestructura submarina

No es raro que se produzcan daños en los cables submarinos, pues cada año se producen, en promedio, entre 150 y 200 fallos en todo el mundo y se requieren aproximadamente tres reparaciones de cables por semana, según el ICPC.

Las principales causas de daños incluyen la actividad humana accidental, como la pesca y el fondeo, junto con los peligros naturales, la abrasión y la falla del equipo.

"La formación de este Órgano Consultivo Internacional con la UIT supone un paso más hacia la salvaguardia de nuestra infraestructura digital mundial", declaró Graham Evans, Presidente del ICPC. "Al trabajar juntos, podemos promover las prácticas idóneas, fomentar la colaboración internacional y crear un enfoque coherente para proteger las redes de cables submarinos vitales que sustentan la conectividad mundial".

Apoyo a la resiliencia digital a nivel mundial

Los 40 miembros del Órgano Consultivo incluyen Ministros, jefes de organismos reguladores, ejecutivos de la industria y expertos de alto nivel en la explotación de cables de telecomunicaciones.

Los miembros proceden de todas las regiones del mundo, lo que garantiza la diversidad y la inclusión de países que van desde pequeños Estados insulares hasta grandes economías. Los miembros recogen las perspectivas de aquellos cuyos medios de vida y futuros digitales dependen de la explotación de cables de telecomunicaciones submarinos, así como de quienes trabajan para desplegar, mantener y proteger esta infraestructura vital.

El Órgano Consultivo está copresidido por el Excmo. Sr. Bosun Tijani, Ministro de Comunicaciones, Innovación y Economía Digital de la República Federal de Nigeria, y la Prof. Sandra Maximiano, Presidenta del Consejo de Administración de la Autoridad Nacional de Comunicaciones de la República de Portugal (ANACOM).

"Los cables submarinos son esenciales para el funcionamiento de nuestro mundo conectado, pero se enfrentan a riesgos que requieren una acción coordinada y proactiva", mencionó Tijani. "Por lo tanto, nos complace ser anfitriones de la primera Cumbre de Resiliencia de Cables Submarinos que se celebrará en Nigeria a principios de 2025".

"Esta iniciativa subraya el compromiso de la comunidad mundial con el fortalecimiento de estas redes y el avance de la cooperación internacional para la resiliencia digital", mencionó Maximiano.

El Órgano Consultivo se reunirá al menos dos veces al año. Consultará con expertos en telecomunicaciones, resiliencia digital, desarrollo de infraestructuras, inversión en infraestructuras y políticas internacionales para proporcionar orientación estratégica y fomentar la colaboración en todo el sector.

La primera reunión virtual está prevista para diciembre de 2024. Está previsto que la primera reunión presencial tenga lugar durante la Cumbre sobre Resiliencia de los Cables Submarinos, prevista para finales de febrero de 2025 en Abuja (Nigeria).

###

Notas del editor:

Sobre la UIT

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de las Naciones Unidas en lo que concierne a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y se sitúa a la cabeza de la innovación de las TIC junto a sus 194 Estados Miembros y más de 1.000 entidades del sector privado, Instituciones Académicas y demás interesados. Creada en 1865, la UIT es el organismo intergubernamental encargado de coordinar a escala mundial el uso compartido del espectro, promover la cooperación internacional para la asignación de órbitas de satélite, mejorar la infraestructura de telecomunicaciones en el mundo en desarrollo, y fijar las normas mundiales que garantizan la interconexión continua de una amplia gama de sistemas de comunicaciones. Desde las redes de banda ancha hasta las tecnologías inalámbricas de vanguardia, la navegación aeronáutica y marítima, la radioastronomía, la vigilancia de la tierra por medios oceanográficos y basada en satélites, así como los servicios de telefonía fija y móvil convergentes, Internet y las tecnologías de radiodifusión, la UIT se compromete a conectar el mundo. Para más información, véase www.itu.int.

Sobre el ICPC

El Comité Internacional para la Protección de los Cables Submarinos (ICPC) se creó en 1958. Para promover la protección y resiliencia de los cables submarinos, el ICPC trabaja con sus miembros, gobiernos, organizaciones internacionales, otras industrias marinas y la comunidad científica para mitigar los riesgos de daños naturales y humanos a los cables; elaborar recomendaciones y prácticas idóneas para la industria y los gobiernos a lo largo de todo el ciclo de vida del proyecto de cable; promover la investigación científica sobre la existencia de los cables en el medio marino; y promover el estado de derecho para los océanos. El ICPC cuenta con más de 230 organizaciones miembros de más de 70 países que construyen, explotan y mantienen infraestructuras de cables eléctricos y telecomunicaciones submarinos. Para obtener más información sobre el ICPC, sírvase visitar: www.iscpc.org.