ITU's 160 anniversary

Comprometida para conectar al mundo

Comunicado de prensa

Anuncio de los ganadores de los Premios IGUALES en la Tecnología

Los ganadores de la edición de 2018 contribuyen a forjar un futuro mejor para mujeres y niñas en el ámbito digital




Nueva York, 22 septiembre 2018

​​

La Asociación mundial Equals ha anunciado hoy los cinco ganadores de los Premios IGUALES en la Tecnología de 2018, en una ceremonia celebrada en el Yale Club de Nueva York. Los citados premios anuales permiten reconocer el carácter innovador y creativo de iniciativas de alcance mundial que promueven la inclusión de las mujeres y las niñas en el sector tecnológico y facilitan su acceso a Internet.

"El desarrollo de competencias en los ámbitos digital, científico y tecnológico, así como en los de la ingeniería y las matemáticas, constituye un elemento fundamental de los Premios IGUALES. Ello obedece a la posibilidad que brinda a las mujeres y a las niñas de forjar su propio futuro. Se trata de un objetivo que comparten la UIT y toda la comunidad de los Premios IGUALES en la Tecnología, incluidos candidatos, finalistas y ganadores, tanto los anteriores como los actuales. Todos colaboramos en aras de un futuro digital mejor para las mujeres y las niñas", señaló el Sr. Houlin Zhao, Secretario General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, y cofundador de la Asociación mundial Equals.

Los 22 finalistas de los Premios IGUALES en la Tecnología de este año se escogieron de 357 candidaturas presentadas por 80 países. La elección la llevó a cabo un grupo asesor constituido por anteriores ganadores y expertos de la Comisión de Dirección de EQUALS, formada por responsables de las tres Coaliciones de la iniciativa IGUALES, sobre temas de acceso, competencias y liderazgo, así como por cofundadores y contribuyentes financieros. Los Premios IGUALES en la Tecnología de 2018 cuentan con apoyo de la Sociedad de Internet, Verizon, la Oficina Federal de Comunicaciones de Suiza y el Gobierno de Alemania (BMZ/GIZ).

Jayde Lovell, anfitriona de ScIQ en TYT Network y coanfitriona en Strange Evidence del Canal Científico moderó una interesante reunión vespertina de destacados pensadores que abordaron diversas cuestiones sobre género y tecnología. Las cinco organizaciones ganadoras, una de ellas de Jordania, estuvieron representadas en la ceremonia.

"Los Premios IGUALES en la Tecnología promueven el reconocimiento de la diversidad en la esfera tecnológica y me complace sumamente participar en los mismos. Los ganadores de este año constituyen una gran fuente de inspiración. El nivel de conectividad que proporcionan las plataformas presentadas es necesario asimismo en el mundo actual para evitar la segregación", señaló la Sra. Lovell.

Ganadores de los Premios IGUALES en la Tecnología de 2018

Los Premios IGUALES en la Tecnología de 2018 se otorgaron en cuatro categorías, a saber, las relativas a cuestiones de acceso, competencias, liderazgo e investigación.

Mats Granryd, Director General de GSMA, concedió el premio sobre Acceso de 2018 al sitio web Khabrona.info, iniciativa de Mercy Corps en Jordania que ha desarrollado un sitio web y una aplicación móvil que proporcionan a los refugiados, en particular a mujeres, información precisa y fidedigna fundamental para su seguridad y autonomía. Por ejemplo, permiten a los usuarios establecer contacto digital con funcionarios humanitarios sin poner en riesgo su seguridad.

"El acceso a información precisa es una de las principales necesidades de las mujeres, en particular las refugiadas, que viven en circunstancias difíciles", señaló Mira Al-Khatib, Oficial de proyectos de Khabrona.info.

El premio sobre Competencias de 2018 fue otorgado por el Sr. Houlin Zhao, Secretario General de la UIT, a Laboratoria, por su iniciativa Giving women from underserved backgrounds a career in tech. Esta empresa de carácter social ofrece a mujeres jóvenes de toda América Latina las competencias técnicas y sociales necesarias para llegar a ser desarrolladoras autónomas de sitios web y profesionales en este ámbito. Si bien la formación es gratuita, las mujeres únicamente deben abonarla una vez que hayan encontrado trabajo en el sector tecnológico. Laboratoria cuenta con centros de formación en Guadalajara, Lima, Ciudad de México, Sao Paulo y Santiago, y ha formado a casi 1.000 graduadas hasta ahora.

Marisol Alarcón, Asociada y Vicepresidenta de Asociaciones de Laboratoria, señaló que "las mujeres, al igual que los hombres, deberían estar en medida de cumplir sus objetivos, algo que, por sencillo que parezca, sigue siendo muy complejo. El desarrollo, cada vez mayor, del sector industrial digital ofrece una gran oportunidad para lograr avances al respecto".

Andrew Sullivan, Director Ejecutivo de Internet Society, y Arancha González, Directora Ejecutiva del Centro de Comercio Internacional, presentaron conjuntamente el premio sobre Liderazgo I de 2018 en el marco de la iniciativa "Mujeres y Tecnología en África". Las actividades de dicha iniciativa, cuya sede se encuentra en Ghana, son las de mayor alcance en el continente africano en lo concerniente a iniciativas de esa índole. En ellas se hace hincapié en el ámbito empresarial y el liderazgo profesional para fomentar la participación de la mujer en el ámbito tecnológico. También se alienta a las mujeres a cursar estudios tecnológicos y a ocupar más puestos de liderazgo en el sector tecnológico, se promueve el establecimiento de trayectorias profesionales para la mujer en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, y se insta a estas a aprovechar las oportunidades empresariales en esos ámbitos.

"La iniciativa 'Mujeres y Tecnología en África' se puso en marcha hace más de 5 años con objeto de proporcionar una plataforma tecnológica destinada a mujeres con ascendencia africana para respaldar e intercambiar experiencias y adquirir conocimientos mutuos", afirmó Ethel Cofie, fundadora de la iniciativa.

El premio sobre Liderazgo II, implantado para reconocer los esfuerzos de empresas tecnológicas encaminados a reducir la disparidad de género en el ámbito digital, fue concedido por Phumzile Mlambo-Ngcuka, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, a SAP Next‑Gen, universidad de ámbito internacional con sede en Nueva York que hace hincapié en la innovación y cuya comunidad respalda el complimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. La organización tiene como objetivo facilitar el acceso a la innovación y la tecnología a mujeres jóvenes y a niñas mediante una colaboración con organizaciones internacionales, universidades, empresas de nueva creación, instituciones facilitadoras y comunidades locales a fin de fomentar la próxima generación de empresarias y líderes digitales.

"La promoción de las oportunidades de enseñanza con respecto a la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, en particular tecnologías digitales como las cadenas de bloques, puede facilitar la participación de las mujeres y las niñas en el proceso de evolución y transformación tecnológicas a escala internacional y contribuir a que se beneficien de los avances logrados", señaló Ann Rosenberg, Vicepresidenta Principal y Directora Mundial de SAP Next-Gen.

El premio sobre Investigación, que forma parte de una nueva categoría de premios, tiene como objetivo reconocer iniciativas destinadas a promover actividades de investigación rigurosas y pruebas fidedignas en relación con la disparidad de género en el ámbito digital. David Malone, Rector de la Universidad de las Naciones Unidas, concedió el premio a AfterAccess, red de investigadores destinada a recopilar datos a gran escala que permitirá, por primera vez, llevar a cabo una comparación precisa de información sobre disparidad de género en el ámbito digital en el Sur Global.

Alison Gillwald, Helani Galpaya y Aileen Agüero, directoras del proyecto en las tres regiones, señalaron que "las encuestas de AfterAccess nos han permitido obtener información pormenorizada, más allá de la mera evaluación del alcance de la brecha de género, que ha puesto de manifiesto que aunque se facilite el acceso de la mujer, su experiencia de usuario es muy distinta de la de los hombres".

Estos cinco ganadores se unen a la comunidad, cada vez mayor, de antiguos ganadores de los Premios IGUALES en la Tecnología que comparten el objetivo de forjar un futuro en el plano digital en el que las mujeres y las niñas sean iguales con respecto a la tecnología. A raíz del aumento de la relevancia de los premios, Andrew Sullivan, Presidente y Director Ejecutivo de la Sociedad de Internet, patrocinadora de nivel platino desde hace mucho tiempo, señaló que "para que Internet sea de todos, es necesaria la participación de todos. Cabe reconocer a los cinco ganadores de los Premios IGUALES en la Tecnología de este año sus contribuciones para fomentar la igualdad de oportunidades entre mujeres y niñas. Ello hace que todo el mundo pueda tener voz en nuestro futuro digital".

Información adicional:

Premios IGUALES en la Tecnología:
www.equals.org/awards

Jayde Lovell, presentadora de los premios:
http://www.jaydelovell.com

Khabrona.info, ganadora de los premios sobre Acceso:
https://www.mercycorps.org/videos/jordan-syria/connecting-refugees-information-phones

Laboratoria, ganadora de los premios sobre Competencias:
http://www.laboratoria.la/en

"Mujeres y Tecnología en África", ganadora de los premios sobre Liderazgo I:
http://www.womenintechafrica.com

SAP Next-Gen, ganadora de los premios sobre Liderazgo II:
https://www.sap.com/corporate/en/company/innovation/next-gen-innovation-platform.html

AfterAccess, ganadora de los premios sobre Investigación:
http://www.afteraccess.net

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas
https://www.globalgoals.org