ITU's 160 anniversary

Comprometida para conectar al mundo

Comunicado de prensa

Organismos de las Naciones Unidas instan a proteger la navegación por satélite contra la interferencia

Los organismos de aviación, marítimos y telecomunicaciones alertan sobre el aumento de las interferencias y falsificación de los  sistemas de navegación por satélite




Geneva, 25 marzo 2025

El aumento de los incidentes de interferencia en los servicios de aviación, marítimos y otros servicios de telecomunicaciones por satélite significa que los Estados deben mejorar urgentemente la protección de una banda de radiofrecuencias crítica, señalaron con "gran preocupación" la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Organización Marítima Internacional (OMI) en una declaración conjunta.

Estos casos de interferencia perjudicial se manifiestan en forma de interferencia intencionada y falsificación que afectan a los sistemas mundiales de navegación por satélite (GNSS) que operan en las bandas de frecuencias atribuidas al servicio de radionavegación por satélite (SRNS).

Los sistemas mundiales de navegación por satélite son constelaciones de satélites en órbita terrestre que proporcionan servicios de posicionamiento, navegación y temporización en todo el mundo que son fundamentales para la seguridad y eficacia de las aeronaves civiles, los buques marítimos y los vehículos de asistencia humanitaria, así como para la sincronización horaria de las redes de telecomunicaciones.

"Los sistemas mundiales de navegación por satélite son fundamentales para nuestra seguridad en tierra, mar y aire", declaró Doreen Bogdan-Martin, Secretaria General de la UIT. "Los Estados Miembros deben garantizar el funcionamiento ininterrumpido de estos sistemas para la seguridad de todos y la resiliencia de los servicios esenciales de los que dependen nuestras vidas".

En la declaración conjunta firmada por los tres organismos de las Naciones Unidas se solicita a los Estados Miembros:

  • proteger al SRNS de las transmisiones que puedan causar interferencia perjudicial, señales que degraden, interrumpan o induzcan a error a las utilizadas con fines civiles y humanitarios;
  • reforzar la resiliencia de los sistemas que dependen del SRNS para la navegación, el posicionamiento y la temporización en relación con este tipo de interferencias;
  • mantener suficiente infraestructura de navegación convencional como apoyo de contingencia en caso de interrupciones del SRNS y señales engañosas, y desarrollar técnicas de mitigación de la pérdida de servicios;
  • aumentar la colaboración entre las autoridades reguladoras de las radiocomunicaciones, la aviación civil, la marítima, la defensa y las autoridades competentes, e
  • informar de los casos de interferencia perjudicial que afecten al SRNS a las autoridades competentes de telecomunicaciones, aeronáuticas y marítimas, y a la Oficina de Radiocomunicaciones de la UIT, para permitir el seguimiento de la situación.

"La protección de los sistemas de radiocomunicaciones contra la interferencia perjudicial es un elemento fundamental del mandato de la UIT", declaró Mario Maniewicz, Director de la Oficina de Radiocomunicaciones de la UIT. "Pedimos a nuestros Miembros que hagan un uso responsable del espectro de radiofrecuencias, que es un recurso precioso, natural y compartido del que dependemos para comunicarnos, viajar y trabajar en nuestra vida cotidiana".

La interferencia es una transmisión innecesaria, la transmisión de señales superfluas o la transmisión de señales sin identificación.

La falsificación es la difusión de señales similares a los GNSS que pueden hacer que un receptor GNSS de un buque o aeronave calcule posiciones erróneas y proporcione orientación falsa.

La Oficina de Radiocomunicaciones de la UIT apoya la gestión mundial de las frecuencias radioeléctricas de conformidad con el Reglamento de Radiocomunicaciones, el tratado internacional sobre uso compartido del espectro de radiofrecuencias.

###

Si desea más información:

Sobre la UIT:

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de las Naciones Unidas en lo que concierne a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y se sitúa a la cabeza de la innovación de las TIC junto a sus 194 Estados Miembros y más de 1 000 entidades del sector privado, Instituciones Académicas y demás interesados. Creada en 1865, la UIT coordina la utilización mundial del espectro radioeléctrico y las órbitas de los satélites, establece normas tecnológicas internacionales, impulsa la conectividad universal y los servicios digitales, y ayuda a garantizar que todo el mundo se beneficie de la transformación digital sostenible, incluidas las comunidades más remotas. De la inteligencia artificial (IA) a la cuántica, de los satélites y los cables submarinos a las redes de banda ancha móviles e inalámbricas avanzadas, la UIT se ha comprometido a conectar el mundo y más allá. Para más información, véase www.itu.int.