La inteligencia artificial (IA) es uno de los temas clave que está examinando la Asamblea Mundial de Normalización de las Telecomunicaciones (AMNT-24), que se prepara ahora para su segunda semana en Nueva Delhi (India).
La AMNT-24, que ya ha alcanzado su ecuador, definirá la trayectoria que seguirá la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) durante los próximos cuatro años en cuanto a la elaboración de normas.
La AMNT es la conferencia por la que se rige la labor de normalización de la UIT, que es el organismo de las Naciones Unidas encargado de las tecnologías digitales.
Además de revisar los mandatos de los grupos de expertos, la Conferencia está analizando las prioridades del trabajo de normalización en diferentes esferas, desde la IA y el metaverso hasta las tecnologías de la información cuántica y la infraestructura pública digital, mientras avanza hacia su finalización el 24 de octubre
Actuaciones relacionadas con las prioridades mundiales de IA
El Pacto Digital Global, adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el mes pasado, proporciona un marco para que los países y las industrias garanticen que la IA resulta beneficiosa para toda la humanidad.
Este marco hace hincapié en la necesidad de contar con normas exhaustivas y eficaces en materia de IA. El G20 y el Órgano Asesor de Alto Nivel del Secretario General de las Naciones Unidas sobre Inteligencia Artificial han emitido llamamientos similares.
"Las normas en materia de IA pueden crear confianza, seguridad y condiciones equitativas para la innovación en toda la India, la región y el mundo entero", declaró la Secretaria General de la UIT, Doreen Bogdan-Martin. "Ahora, es necesario convertir los principios generales en normas claras y aplicables que garanticen que la IA trabaja en beneficio de todos, de manera responsable y justa".
La UIT ya ha publicado más de 100 normas sobre IA y está preparando más de 150 normas nuevas.
Las normas de la UIT apoyan el uso de las nuevas aplicaciones de IA para la orquestación de las redes y la codificación multimedios, y optimizan la eficiencia energética y económica de las redes y los centros de datos. Además, estimulan los avances basados en IA en múltiples ámbitos, desde la acción climática y la agricultura hasta la respuesta en caso de catástrofe, la atención sanitaria y la seguridad vial.
"Las nuevas tecnologías están creando nuevas conexiones entre todas las industrias", declaró Seizo Onoe, Director de la Oficina de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT. "La IA está acelerando drásticamente esta tendencia, lo que pone de relieve el motivo del gran interés de la UIT por tender puentes entre ámbitos de especialización diferentes".
Colaboración de socios más antiguos en la elaboración de normas para la IA
La primera Cumbre Internacional de Normas de IA, cuyo objetivo es acelerar la elaboración de normas en favor de una IA responsable, segura e inclusiva, concluyó la primera semana de actividades de la AMNT-24 con el evento AI for Good Impact India, que dio inicio a una nueva serie de eventos regionales de AI for Good.
La Cumbre ha sido organizada por los organismos de normalización internacionales más importantes, a saber, la UIT, la Organización Internacional de Normalización (ISO) y la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI).
La UIT, la ISO y la CEI también lideran una nueva colaboración sobre normas de autenticidad de la IA y los multimedios, incluidas las marcas de agua de la IA y la detección de las ultrafalsificaciones. Anunciada durante la Cumbre Mundial AI for Good que tuvo lugar en mayo de este año, la iniciativa acoge con agrado a todos los organismos de normalización que abordan este desafío fundamental.
Las tres organizaciones también están colaborando para desarrollar una base de datos de normas de IA en apoyo de la elaboración y aplicación coherentes de las normas sobre IA, una prioridad clave para Amandeep Singh Gill, Enviado del Secretario General de las Naciones Unidas para la Tecnología.
Más impulso al fomento de las capacidades en materia de IA
La nueva comunidad de jóvenes líderes de IA, anunciada hoy en AI for Good Impact India, invita a expertos en IA con edades comprendidas entre los 18 y los 30 años a liderar el desarrollo de seis centros regionales dedicados a la comunidad.
La comunidad es la última incorporación a la iniciativa AI for Good Impact de la UIT, tras el lanzamiento de una nueva coalición de competencias en materia de IA el mes pasado. Entre los programas emblemáticos de la iniciativa también figuran los Desafíos Mundiales de IA, la Fábrica de Innovación AI for Good y su Programa de Aceleración de Empresas Emergentes.
El jueves, el concurso para jóvenes Robotics for Good, destinado a innovadores de entre 11 y 18 años, acogió la final del campeonato de la India, el primero de los 25 campeonatos nacionales que culminarán en una copa del mundo durante la Cumbre Mundial AI for Good de 2025.
La UIT también ha publicado hoy el informe AI for Good Impact Report, en el que se destacan las tendencias mundiales de inversión, gobernanza y desarrollo de competencias en materia de IA. Elaborado en colaboración con Deloitte, el informe se centra en cómo la IA puede impulsar el progreso hacia los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
###
Recursos adicionales:
Sobre la Unión Internacional de Telecomunicaciones
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de las Naciones Unidas en lo que concierne a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y se sitúa a la cabeza de la innovación de las TIC junto a sus 194 Estados Miembros y más de 1 000 entidades del sector privado, Instituciones Académicas y demás interesados. Creada hace más de 150 años en 1865, la UIT es el organismo intergubernamental encargado de coordinar a escala mundial el uso compartido del espectro, promover la cooperación internacional para la asignación de órbitas de satélite, mejorar la infraestructura de telecomunicaciones en el mundo en desarrollo, y fijar las normas mundiales que garantizan la interconexión continua de una amplia gama de sistemas de comunicaciones. Desde las redes de banda ancha hasta las tecnologías inalámbricas de vanguardia, la navegación aeronáutica y marítima, la radioastronomía, la vigilancia de la tierra por medios oceanográficos y basada en satélites, así como los servicios de telefonía fija y móvil convergentes, Internet y las tecnologías de radiodifusión, la UIT se compromete a conectar el mundo. Para más información, www.itu.int.