Comprometida para conectar al mundo

ITU GSR 2024

Comunicado de prensa

La Cumbre Mundial "AI for Good" de la UIT acoge charlas sobre la gobernanza de la IA

La reunión de las Naciones Unidas se centra en la transición de los principios que rigen la inteligencia artificial a su aplicación para un uso seguro y sostenible




Ginebra, 16 mayo 2024

​La Cumbre Mundial AI for Good de 2024 arrancará el 29 de mayo en Ginebra (Suiza) con el primer Día de la Gobernanza de la IA de las Naciones Unidas, en el que se debatirá la mejor estrategia para aplicar marcos de IA basados en principios, garantizando al mismo tiempo que ningún país se quede atrás.

El Día de la Gobernanza de la IA congregará a ministros y organismos reguladores de más de 70 gobiernos -casi la mitad en representación de países en desarrollo-, así como a representantes de la industria, el sector académico, la sociedad civil y diversos organismos de las Naciones Unidas.

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el organismo de las Naciones Unidas especializado en las tecnologías digitales, ejercerá de organizadora y anfitriona de esta jornada, a la sucederán dos días dedicados a explorar la contribución que pueden aportar las nuevas tecnologías al desarrollo sostenible.

"El mundo necesita tecnologías de IA que sean seguras y trasciendan cualquier prejuicio en pos del bien común", declaró la Secretaria General de la UIT, Sra. Doreen Bogdan-Martin. "El Día de la Gobernanza de la IA permitirá afianzar importantes principios internacionales a medida que avanza la IA, velando al mismo tiempo por que todos los países estén representados y, de esta forma, podamos prosperar juntos", adujo.

Del proceso al progreso

Las iniciativas nacionales y regionales sobre marcos reglamentarios de la IA han esclarecido principios esenciales, como pueden ser la equidad, la inclusión, la seguridad y la protección, a fin de garantizar que estas tecnologías en rápida evolución beneficien a toda la humanidad.

El Día de la Gobernanza de la IA girará en torno a una aplicación globalmente inclusiva de marcos basados en estos principios.

En los debates también se abordará el papel de las normas técnicas internacionales y el desarrollo de capacidades en la facilitación de una gobernanza eficaz y coherente de la IA a escala mundial, en un entorno de inclusión y confianza.

"Los objetivos del Día de la Gobernanza de la IA concuerdan con los de la resolución sobre IA adoptada recientemente por la Asamblea General de las Naciones Unidas", declaró la Sra. Bogdan-Martin. "La histórica resolución de la Asamblea General confiere fuerza e impulso a la iniciativa AI for Good al promover una IA responsable y destinada a mejorar las vidas de todas las personas, principio en el que se cimienta la labor en materia de inteligencia artificial de la UIT".

Programa del evento

La primera mitad del Día de la Gobernanza de la IA incluirá debates de alto nivel sobre la aplicación de marcos reglamentarios de la IA, cuyos participantes compartirán estudios de casos y prácticas idóneas de todo el mundo. Por la tarde se celebrará una sesión pública.

Un principio importante por el que se rigen los debates organizados por la UIT es la participación activa de representantes de los países en desarrollo, con objeto de garantizar el mayor nivel de representación posible en relación con tecnologías que tienen repercusiones mundiales.

En las sesiones públicas de la tarde, representantes de los gobiernos, la industria, las organizaciones de normalización y los organismos de las Naciones Unidas llevarán a cabo presentaciones sobre los principios clave de la gobernanza de la IA y la evolución de las iniciativas en curso en todo el mundo.

A continuación, los participantes en los debates abordarán temas tales como:

  • El dilema de la IA para los gobiernos: ¿Cómo maximizar los beneficios minimizando los riesgos?
  • Aprovechar el sistema de las Naciones Unidas para impulsar la gobernanza mundial de la IA.
  • La conversación decisiva sobre la seguridad y los riesgos de la IA.
  • ¿Compartir o no compartir? Modelos lingüísticos de código abierto frente a modelos patentados.
  • Armonizar la alta tecnología: el papel de las normas en materia de IA como herramienta de aplicación.

Afrontar riesgos y desafíos

Los días 30 y 31 de mayo, tras el Día de la Gobernanza de la IA, se celebrará la Cumbre Mundial AI for Good de 2024 de la UIT, convocada en colaboración con el Gobierno de Suiza y organizada con 40 organismos afines de las Naciones Unidas.

AI for Good identifica aplicaciones prácticas de la IA para facilitar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y fomentar la colaboración de los innovadores en la esfera de la IA con los encargados de la toma de decisiones de los sectores público y privado, a fin de promover la implantación de soluciones de IA en todo el mundo.

Ante el auge de los modelos de IA generativa, que suscitan temores sobre los inconvenientes de esta tecnología, a la par que entusiasmo por los beneficios conexos, la Cumbre acogerá talleres de aprendizaje automático orientados a expertos y demostraciones de soluciones punteras basadas en la IA.

"Todas las iniciativas en materia de gobernanza de la IA se enfrentan a la acuciante necesidad de hacer frente a técnicas de desinformación y fraude tales como la ultrafalsificación", declaró el Sr. Seizo Onoe, Director de la Oficina de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT. "La Cumbre Mundial AI for Good reunirá a los principales expertos mundiales en verificación de la autenticidad y la procedencia de los multimedios, a fin de impulsar normas técnicas que permitan conformar una respuesta internacional sólida a esta creciente amenaza para la integridad de la información y el discurso público".

La plataforma de las Naciones Unidas para las soluciones de IA

La Cumbre AI for Good presentará innovaciones del ámbito de la IA generativa, la robótica y las interfaces cerebro-máquina, capaces de acelerar el progreso en múltiples esferas, como la acción por el clima, la accesibilidad, la salud y la respuesta en caso de catástrofe.

Los ponentes de la Cumbre, entre los que figuran algunas de las principales eminencias en IA del mundo, analizarán los últimos avances en este campo y las medidas necesarias para garantizar que la IA redunde en beneficio de la humanidad.

La inscripción para la acreditación de los periodistas que deseen cubrir la Cumbre Mundial AI for Good está abierta. La inscripción para el público también está abierta y es gratuita.

Los inscritos pueden asistir en persona o en línea para conectarse con los 2 500 participantes previstos en Ginebra y los más de 27 000 profesionales de todo el mundo que forman parte de la red neural AI for Good.

###

Notas del editor:

  • Los medios que deseen cubrir el Día de la Gobernanza de la IA y la Cumbre AI for Good de 2024 pueden inscribirse aquí.
  • Las acreditaciones de otorgadas a los medios para el Día de la Gobernanza de la IA y la Cumbre AI for Good de 2024 también son válidas para el Evento de Alto Nivel del Foro de la CMSI+20. Se expedirá un único distintivo de prensa para todos los eventos.
  • Descubra aquí el programa del Día de la Gobernanza de la IA y la Cumbre AI for Good de 2024.
  • La lista de ponentes puede consultarse aquí.
  • Para cualquier cuestión relativa a la inscripción, sírvase contactar con pressreg@itu.int.

Recursos:

Sobre la UIT

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de las Naciones Unidas en lo que concierne a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y se sitúa a la cabeza de la innovación de las TIC junto a sus 193 Estados Miembros y más de 900 entidades del sector privado, Instituciones Académicas y demás interesados. Creada hace más de 150 años en 1865, la UIT es el organismo intergubernamental encargado de coordinar a escala mundial el uso compartido del espectro, promover la cooperación internacional para la asignación de órbitas de satélite, mejorar la infraestructura de telecomunicaciones en el mundo en desarrollo, y fijar las normas mundiales que garantizan la interconexión continua de una amplia gama de sistemas de comunicaciones. Desde las redes de banda ancha hasta las tecnologías inalámbricas de vanguardia, la navegación aeronáutica y marítima, la radioastronomía, la vigilancia de la tierra por medios oceanográficos y basada en satélites, así como los servicios de telefonía fija y móvil convergentes, Internet y las tecnologías de radiodifusión, la UIT se compromete a conectar el mundo. www.itu.int