Comprometida para conectar al mundo

ITU Council 2024

Comunicado a los Miembros

Europa tiene por objeto aplicar eficazmente el espectro

Expertos regionales destacan la función que desempeña  el Reglamento de Radiocomunicaciones en el desarrollo  de tecnologías digitales innovadoras




Ginebra, 12 septiembre 2022

La aplicación universal y eficaz del Reglamento de Radiocomunicaciones acordado a nivel internacional es fundamental para garantizar el funcionamiento exento de interferencias de los sistemas de radiocomunicaciones en todo el mundo, según los participantes en una reunión sobre la gestión del espectro en Europa organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

El Seminario Regional de Radiocomunicaciones 2022 de la UIT para Europa (SRR‑22‑Europa), celebrado en línea, tuvo lugar del 30 de agosto al 8 de septiembre a fin de examinar las futuras necesidades de espectro de la región, teniendo en cuenta las actualizaciones aportadas al Reglamento de Radiocomunicaciones en la última Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones, la CMR-19.

La revisión periódica del Reglamento de Radiocomunicaciones, que es el instrumento internacional que regula el uso del espectro de radiofrecuencias y las órbitas de satélite, es fundamental para facilitar el desarrollo de nuevos servicios y tecnologías de radiocomunicaciones.

"Los servicios de radiocomunicaciones están transformando profundamente muchos aspectos de nuestras vidas", dijo el Secretario General de la UIT, Houlin Zhao. "Los Seminarios Regionales de Radiocomunicaciones ofrecen una excelente oportunidad para que nuestros miembros aprendan las aplicaciones prácticas del Reglamento de Radiocomunicaciones a fin de aprovechar las oportunidades económicas que ofrece la tecnología".

Actualización de la normativa por el bien de todos

Durante el seminario, de dos semanas de duración, los expertos observaron que si bien Europa era el principal hogar de la innovación, los países de la región debían mantenerse al tanto de las revisiones del Reglamento de Radiocomunicaciones a fin de garantizar un acceso equitativo a los recursos del espectro y las órbitas de satélites y la armonización de los servicios de radiocomunicaciones.

El seminario regional abarcó el marco reglamentario de los servicios tanto terrenales como espaciales, así como los procedimientos de notificación e inscripción de las asignaciones de frecuencias en el Registro Internacional de Frecuencias (MIFR).

Los participantes debatieron sobre el actual marco reglamentario para la gestión internacional de las frecuencias, las Recomendaciones de Radiocomunicaciones de la UIT (UIT-R) y las prácticas idóneas para el uso del espectro por parte de diversos servicios de radiocomunicaciones.

"La tecnología evoluciona continuamente, así como el marco reglamentario al que se atiene", dijo Mario Maniewicz, Director de la Oficina de Radiocomunicaciones de la UIT. "Si bien los países europeos siguen estando en primera línea del panorama de la innovación a nivel mundial, la aplicación eficiente y eficaz del Reglamento de Radiocomunicaciones y otras políticas facilitadoras será un factor fundamental para responder a la creciente demanda de tecnologías asequibles y accesibles en la región".

Apoyo y orientaciones de la UIT 

Los participantes en el SRR-22 para Europa revisaron los principales conceptos relacionados con la gestión del espectro en los planos nacional, regional e internacional, sus vínculos con los textos fundamentales de la UIT, el Reglamento de Radiocomunicaciones y las Reglas de Procedimiento asociadas.

Diversos tutoriales permitieron a los participantes familiarizarse con los procedimientos de la UIT en materia de notificaciones terrenales y de satélite, así como con los principales programas informáticos, bases de datos y publicaciones electrónicas elaborados por la Oficina de Radiocomunicaciones a fin de facilitar a los Estados Miembros la aplicación del Reglamento de Radiocomunicaciones y apoyarlos en dicha labor.

El seminario concluyó con el "Foro sobre gestión del espectro", en el que la Oficina de Radiocomunicaciones presentó el "Programa para el cuadro de atribución de bandas de frecuencias". Este programa permite a los usuarios consultar y analizar el cuadro de atribución de bandas de frecuencias y sus notas asociadas como figuran en el Artículo 5 del Reglamento de Radiocomunicaciones.

Los panelistas del foro comunicaron información sobre la evolución de la 5G en Europa, así como sus opiniones sobre las técnicas modernas de gestión y supervisión del espectro.

En una mesa redonda se analizó el proceso preparatorio de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de 2023, la CMR-23, y los puntos del orden del día de especial interés para la Región de Europa.

El seminario atrajo a más de 340 participantes de 59 países, entre ellos 38 de la Región de Europa, representantes de la industria de las telecomunicaciones, operadores, asociaciones, instituciones académicas y expertos de organizaciones regionales e internacionales.

Preparación para la CMR-23

El objetivo de los Seminarios Regionales de Radiocomunicaciones es prestar asistencia a los Estados Miembros de la UIT en las actividades de gestión del espectro y en la aplicación del Reglamento de Radiocomunicaciones de la UIT, prestando especial atención a los países en desarrollo.

El compromiso regional complementa los Seminarios Mundiales de Radiocomunicaciones, celebrados cada dos años, para garantizar que todos los países y regiones de la UIT puedan aplicar adecuadamente los resultados de la última Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones y preparar la siguiente.

La próxima Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (CMR-23) se celebrará en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), del 20 de noviembre al 15 de diciembre de 2023.

Puede obtener más información sobre los Seminarios Regionales de Radiocomunicaciones
aquí.


Sobre la UIT
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de las Naciones Unidas en lo que concierne a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y se sitúa a la cabeza de la innovación de las TIC junto a sus 193 Estados Miembros y más de 900 entidades del sector privado, Instituciones Académicas y demás interesados. Creada hace más de 150 años en 1865, la UIT es el organismo intergubernamental encargado de coordinar a escala mundial el uso compartido del espectro, promover la cooperación internacional para la asignación de órbitas de satélite, mejorar la infraestructura de telecomunicaciones en el mundo en desarrollo, y fijar las normas mundiales que garantizan la interconexión continua de una amplia gama de sistemas de comunicaciones. Desde las redes de banda ancha hasta las tecnologías inalámbricas de vanguardia, la navegación aeronáutica y marítima, la radioastronomía, la vigilancia de la tierra por medios oceanográficos y basada en satélites, así como los servicios de telefonía fija y móvil convergentes, Internet y las tecnologías de radiodifusión, la UIT se compromete a conectar el mundo. Para más información, www.itu.int.