El Evento de Alto Nivel CMSI+20 de 2025, un foro multipartito de las Naciones Unidas sobre desarrollo y cooperación digitales, tendrá lugar del 7 al 11 de julio de 2025 en Palexpo en Ginebra (Suiza).
Coorganizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Confederación Suiza, el evento conmemora los 20 años del proceso de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI), una iniciativa de las Naciones Unidas destinada a promover sociedades digitales inclusivas y centradas en las personas.
El foro de este año reunirá a ministros, reguladores, líderes de las Naciones Unidas, ejecutivos de la industria y defensores de la sociedad civil de más de 150 países para ayudar a configurar la visión de la próxima fase de la transformación digital mundial. Los resultados contribuirán directamente al examen de los 20 años de la CMSI por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, previsto para diciembre en Nueva York.
En los debates se abordarán cuestiones fundamentales como la brecha digital, la gobernanza de la IA y la sostenibilidad, y se estudiarán estrategias para maximizar los beneficios sociales y económicos de las tecnologías digitales.
Las sesiones clave del evento de cinco días incluyen:
Véase la lista de oradores de alto nivel aquí.
El evento CMSI+20 se celebra junto con la Cumbre Mundial AI for Good 2025 de la UIT, proporcionando una plataforma que reúne a comunidades mundiales para implicarse en el impacto y el futuro de las tecnologías digitales.
Acreditación de los medios:
Nota a los editores:
- Para más información, visite el sitio web del Evento de Alto Nivel de la CMSI+20 de 2025.
- Regístrese aquí para recibir avisos de prensa y comunicados de prensa relacionados con el evento.
- Comunicado de prensa: El Evento de Alto Nivel de la CMSI+20 de 2025 diseñará el futuro de la tecnología digital para el desarrollo.
Sobre la UIT
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo de las Naciones Unidas para las tecnologías digitales, que impulsa la innovación para las personas y el planeta, y cuenta con 194 Estados Miembros y más de 1 000 miembros de empresas, universidades, sociedad civil y organizaciones internacionales y regionales. Creada en 1865, la UIT coordina la utilización mundial del espectro radioeléctrico y las órbitas de los satélites, establece normas tecnológicas internacionales, impulsa la conectividad universal y los servicios digitales, y ayuda a garantizar que todo el mundo se beneficie de la transformación digital sostenible, incluidas las comunidades más remotas. De la inteligencia artificial (IA) a la cuántica, de los satélites y los cables submarinos a las redes de banda ancha móviles e inalámbricas avanzadas, la UIT se ha comprometido a conectar el mundo y más allá. Para más información, véase www.itu.int.