La presente es una traducción automática generada por DeepL Translate. La traducción automática es una traducción literal del contenido original a otro idioma. Está totalmente automatizada y no implica ninguna intervención humana. La calidad y la fidelidad de la traducción automática pueden variar considerablemente de un texto a otro y entre diferentes pares de idiomas. La UIT no garantiza la fidelidad de las traducciones y no asume ninguna responsabilidad en caso de error. Si tiene alguna duda acerca de la exactitud de la información presentada en las versiones traducidas de nuestras páginas web, remítase al texto oficial en inglés. Puede que algunos contenidos (como imágenes, vídeos, archivos, etc.) no sean traducidos debido a las limitaciones técnicas del sistema.

Charla inaugural de líderes de alto nivel: Forjando alianzas con un propósito: impulsando el panorama digital para el desarrollo


CMSI

Sesión 378

miércoles, 9 julio 2025 09:00–09:30 (UTC+02:00) Participación física (in situ) y virtual (a distancia) Sala Plenaria C, Palexpo Subtitulado en tiempo real Interpretación: EN/FR/AR/ZH/ES/RU Líderes TalkX

Esta sesión de Leaders TalkX subraya el papel fundamental de los gobiernos y las partes interesadas en el impulso de las TIC para el desarrollo. Enfatizando la vital necesidad de cooperación, promueve la participación efectiva de todas las entidades. Al promover el desarrollo de estrategias digitales nacionales, la sesión promueve diálogos estructurados con la participación de diversas partes interesadas, impulsando estrategias integrales adaptadas a las necesidades locales y nacionales. La sostenibilidad es un enfoque clave, instando a las partes interesadas a involucrar al sector privado en el avance de la Sociedad de la Información. La sesión también aboga por el establecimiento de alianzas público-privadas y multisectoriales eficaces, presentando modelos ejemplares. Apoya diversas medidas, como programas de incubación, inversiones de capital riesgo y redes de investigación y desarrollo, para impulsar el progreso socioeconómico impulsado por las TIC.

Más información disponible relacionada con las Líneas de Acción, CMSI 2003: https://www.itu.int/net/wsis/docs/geneva/official/poa.html

Panelistas
Ms. Amrita Choudhury
Sra. Amrita Choudhury Director CCAOI Facilitador de pista de alto nivel Moderador

Amrita Choudhury participa activamente en debates sobre políticas de gobernanza digital e internet en India y en el extranjero. Participa en actividades de desarrollo de capacidades, divulgación e investigación. Actualmente es directora de CCAOI, una organización que representa los intereses de los usuarios y no usuarios de internet en India.
Se desempeña como miembro MAG del IGF de la ONU y actualmente es una de las coordinadoras del Grupo de Trabajo MAG sobre Estrategia del IGF y la Red de Políticas sobre IA. Además, también se desempeña como Presidenta del IGF regional de Asia Pacífico (AprIGF), Presidenta de la Organización AtLarge regional de Asia Pacífico de la ICANN (APRALO), Presidenta de la Asociación de Apoyo al IGF (IGFSA) y Presidenta del Capítulo de Delhi de ISOC.

Es uno de los miembros fundadores de la India School of Internet Governance (inSIG); miembro del comité de coordinación de India IGF, asesora y guía a Youth India IGF y es miembro de la junta de Fact-Checking Network. Para más detalles sobre Amrita visite este enlace.


H.E. Mr. Marc Rossell
Su Excelencia el Sr. Marc Rossell Ministro de Función Pública y Transformación Digital Principado de Andorra

H.E. Prof. Americo Muchanga
Su Excelencia el Prof. Américo Muchanga Ministro Ministro de Comunicaciones y Transformación Digital de Mozambique

El Prof. Muchanga es un ejecutivo visionario con cerca de tres (3) décadas de experiencia en gestión en puestos de alta dirección. Es Doctor en Informática por el Real Instituto de Tecnología (2006), Licenciado en Ingeniería Electrónica por la Universidad Eduardo Mondlane (1992), realizó su Tesis de Grado en la Universidad Técnica de Delft (1992) y cursó el programa de Liderazgo Ejecutivo Avanzado en la UNISA (1998).
Antes de ser nombrado Ministro, el Prof. Muchanga fue Presidente del Consejo de Administración de Mozambique Airline, SA (LAM), Consejero No Ejecutivo del Standard Bank y Asesor del Consejo de Administración de MCNet. Anteriormente, fue Presidente del Consejo de Administración de Aeropuertos de Mozambique y Presidente de la Autoridad Reguladora de las Comunicaciones de Mozambique (INCM).
El profesor Muchanga también ocupó los siguientes cargos:
Miembro del Consejo de Administración de la Autoridad Reguladora de las Comunicaciones de Mozambique (INCM);
Director General de la Autoridad Reguladora de las Comunicaciones de Mozambique (INCM);
Director General del Instituto Nacional de Meteorología (INAM);
Presidente del Comité Ejecutivo de la Asociación de Reguladores de Comunicaciones de África Austral (CRASA)
Presidente de la Comisión Nacional para la Migración a la Televisión Digital.
En esta trayectoria, el profesor Muchanga desempeñó un papel clave en la transformación del organismo regulador de las comunicaciones en una autoridad autónoma, coordinando cuestiones regulatorias en telecomunicaciones, servicios postales y digitales e implementando proyectos de infraestructura digital y de TIC a gran escala.


Mr. Alexandre Reis Siqueira Freire
Sr. Alexandre Reis Siqueira Freire Notario Agencia Nacional de Telecomunicaciones, Brasil

Desde finales de 2022, sirvo a la República de Brasil como Comisionado de la Agencia Nacional de Comunicaciones (Anatel) (similar a la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos). Mi mandato durará hasta finales de 2027.

En ese sentido, he sido designado por mis pares en el Consejo Directivo de Anatel, como portavoz de la Agencia para debatir tanto la mejora de la Agenda ESG en el sector de las comunicaciones como, también, como presidente del Comité de Infraestructura.

De igual forma, durante mi mandato, he sido designado como Presidente del Centro de Estudios Superiores en Comunicación Digital e Innovación Tecnológica de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil - CEADI/ANATEL, donde llevamos a cabo proyectos e iniciativas, en cooperación con varias universidades brasileñas, que están relacionados con inteligencia artificial, ciberseguridad, difusión de la experiencia acumulada de Anatel con otros países de habla portuguesa (en su mayoría ubicados en África), entre otros.

Otro proyecto a destacar es el relacionado con la construcción de infovías en la cuenca amazónica, que pretende ampliar la conectividad de las poblaciones de esta zona, donde gran parte de ellas se encuentran en situación de vulnerabilidad, como los pueblos indígenas y del interior que viven en sus zonas más alejadas.


Eng. Kamel SAADAOUI
Ing. Kamel Saadoui Presidente Instancia Nacional de Telecomunicaciones (Túnez)

El Sr. Kamel SAADAOUI es Presidente del Regulador de Telecomunicaciones de Túnez (INTT) desde enero de 2025.
Ocupó varios puestos de responsabilidad como Jefe de Gabinete del Ministro de las TIC, Director General del Centro Nacional de Informática y Director General de la Agencia Tunecina de Internet.
El Sr. Saadaoui tiene una maestría en informática de la Universidad Estatal de Michigan, 1990.


Mr. Valeriu Zgonea
Señor Valeriu Zgonea Presidente Autoridad Nacional de Gestión y Regulación de las Comunicaciones (ANCOM)

Valeriu Ștefan ZGONEA asumió la presidencia de ANCOM a partir del 11 de mayo de 2023 por un periodo de seis años. El Sr. Zgonea trabajó en el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo en Informática (ICI Bucarest) entre 2018 y 2023 y ocupó cuatro mandatos como diputado en la Cámara de Diputados del Parlamento rumano entre 2000 y 2016. En la legislatura 2000-2004, fue miembro de la Comisión de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, mientras que entre 2006 y 2016 ocupó los cargos de cuestor y secretario de la Cámara de Diputados. Además, el Sr. Zgonea fue vicepresidente de la Cámara de Diputados entre 2010 y 2012, y posteriormente presidente de la Cámara de Diputados en la legislatura 2012-2016. Valeriu Ștefan Zgonea se graduó del Instituto Nacional de Construcciones y tiene varias especializaciones en diplomacia cibernética e infraestructuras en el contexto de la digitalización en instituciones educativas como European Security and Defence College, King's College y George Marshall European Center for Security Studies y NESA.


Mr. Amandeep Singh Gill
Sr. Amandeep Singh Gill Secretario General Adjunto y Enviado Especial para Tecnologías Digitales y Emergentes Oficina de Tecnologías Digitales y Emergentes (ODET)

El Sr. Gill es el Director Ejecutivo del proyecto Colaborativo Internacional de Investigación en Salud Digital e Inteligencia Artificial (I-DAIR), con sede en el Instituto Universitario de Estudios Internacionales y de Desarrollo de Ginebra.

Líder de pensamiento en tecnología digital, aporta al puesto un profundo conocimiento de las tecnologías digitales junto con una sólida comprensión de cómo aprovechar la transformación digital de manera responsable e inclusiva para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Anteriormente, fue Director Ejecutivo y Codirector del Panel de Alto Nivel sobre Cooperación Digital del Secretario General de las Naciones Unidas (2018-2019). Además de presentar el informe del Panel, el Sr. Gill contribuyó a la elaboración de recomendaciones internacionales de gran impacto sobre la regulación de la Inteligencia Artificial (IA) en sistemas de armas autónomas letales en 2017 y 2018, el borrador de la recomendación sobre ética de la IA de la UNESCO en 2020 y una nueva plataforma internacional sobre salud digital e IA.

El Sr. Gill fue Embajador y Representante Permanente de la India ante la Conferencia de Desarme en Ginebra (2016-2018). Se incorporó al Servicio Diplomático de su país en 1992 y ocupó diversos cargos en materia de desarme, tecnologías estratégicas y asuntos de seguridad internacional, con destinos en Teherán y Colombo. También fue profesor visitante en la Universidad de Stanford.


Ms. Bernadette Lewis
Sra. Bernadette Lewis Secretario General Organización de Telecomunicaciones de la Commonwealth

La Sra. Bernadette Lewis fue nombrada Secretaria General de la Organización de Telecomunicaciones de la Commonwealth en agosto de 2020. Este fue un nombramiento histórico, ya que es la primera mujer Secretaria General en los 122 años de historia de la CTO.

Romper el techo de cristal no es algo nuevo para la Sra. Lewis, quien también fue la primera Secretaria General de la Unión de Telecomunicaciones del Caribe (CTU) desde 2003 y se le atribuye haber convertido a la CTU en la institución intergubernamental de tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) más importante del Caribe.

La Sra. Lewis tiene una vasta experiencia y conocimientos en temas de TIC nacionales e internacionales, habiendo trabajado también en altos cargos en la Asociación Caribeña de Organizaciones Nacionales de Telecomunicaciones (CANTO) y en los Servicios de Telecomunicaciones de Trinidad y Tobago cuando importantes cambios tecnológicos y convergencia estaban transformando la industria.

La Sra. Lewis se apasiona por garantizar que los ciudadanos de la Commonwealth y más allá tengan acceso asequible y también se beneficien del uso efectivo de las TIC.


Temas
Economía digital La brecha digital Revisión de la CMSI+20 Transformación digital
Líneas de acción de la CMSI
  • LA C1 logo C1. La función de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
Objetivos de desarrollo sostenible
  • Objetivo 1 logo Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
  • Objetivo 3 logo Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
  • Objetivo 5 logo Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas
  • Objetivo 10 logo Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
  • Objetivo 16 logo Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles
  • Objetivo 17 logo Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible