La UIT rinde homenaje hoy a los 110 años de cooperación internacional entre sus Estados Miembros sobre el Reglamento de Radiocomunicaciones de la UIT, el tratado internacional que rige la utilización del espectro de frecuencias radioeléctricas y las órbitas de los satélites para las comunicaciones inalámbricas ubicuas. El Reglamento de Radiocomunicaciones de la UIT garantiza el funcionamiento sin interferencias de los sistemas de radiocomunicaciones y ofrece a todos los países un acceso equitativo al espectro radioeléctrico – un recurso nacional escaso que no distingue entre las fronteras nacionales y que debe armonizarse a escala mundial.
El Sr. Houlin Zhao, Secretario General de la UIT, declaro que "la UIT se siente orgullosa de anunciar el 110º aniversario del Reglamento de Radiocomunicaciones de la UIT, fruto de una exitosa cooperación internacional, basada en el consenso, entre los Estados Miembros y con la inestimable ayuda de los asociados de la industria de las telecomunicaciones. El crecimiento complejo de nuestro mundo interconectado y la ubicuidad de los sistemas inalámbricos hacen que resulte ahora más importante que nunca mantener la periodicidad y eficiencia de las conferencias de radiocomunicaciones para garantizar una evolución oportuna y dinámica de este valioso instrumento. El Reglamento de Radiocomunicaciones de la UIT es ahora más importante que nunca."
Desde que se firmara en Berlín el 3 de noviembre de 1906 el primer Convenio Radiotelegráfico Internacional, que congregó a 30 Estados marítimos, el Reglamento de Radiocomunicaciones ha ido desarrollándose a lo largo de estos 110 años de revisiones e innovaciones hasta culminar en un tratado en cinco volúmenes de 2.000 páginas, en la edición de 2016. Abarca ahora más de 40 servicios de radiocomunicaciones distintos y frecuencias comprendidas entre 9 kHz y 3.000 GHz, y recoge los principios rectores y los reglamentos convenidos a escala internacional que establecen los derechos y obligaciones de los 193 Estados Miembros de la UIT en los que se basa la utilización de los recursos de espectro y de las órbitas de los satélites. El objetivo es que estos recursos escasos se utilicen eficiente y equitativamente, sin causar interferencia perjudicial.
El Sr. François Rancy, Director de la Oficina de Radiocomunicaciones declaró que "la transformación digital se ha convertido en el motor del desarrollo socioeconómico mundial y las radiocomunicaciones son el vector de gran parte de esa transformación. Contribuyen directamente y propician todos y cada uno de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. Las redes móviles y de radiodifusión, los satélites, los retransmisores, los radioenlaces, los radares, los drones y los dispositivos de corto alcance, como Wi-fi y Bluetooth, nos proporcionan constantemente abundante información y aplicaciones, que utilizamos sin ser conscientes de que todos ellos, sin excepción, se basan en un recurso común e intangible: el espectro. El Reglamento de Radiocomunicaciones constituye el instrumento jurídico que ha permitido a las radiocomunicaciones prosperar en los últimos 110 años y ha hecho posible esta transformación. Con la celebración hoy de este tratado mundial se rinde homenaje a todos aquellos que, con su inagotable dedicación, garantizaron 110 años de éxito de este tratado importantísimo y esencial para las comunicaciones inalámbricas en todo el mundo. El tratado forma parte de la misión del Sector de Radiocomunicaciones de la UIT, a saber, garantizar la utilización racional, equitativa, eficaz y económica del espectro de frecuencias radioeléctricas por todos los servicios de radiocomunicaciones, incluidos los que utilizan órbitas de satélites, así como realizar estudios y adoptar Recomendaciones en materia de radiocomunicaciones. Nuestra misión se sitúa en el marco más amplio del objeto de la UIT, que se define en el Artículo 1 de su Constitución, y consiste especialmente en «mantener y ampliar la cooperación internacional entre todos sus Estados Miembros para el mejoramiento y el empleo racional de todo tipo de telecomunicaciones".
Desde 1906, el Reglamento de Radiocomunicaciones de la UIT se ha revisado en 38 Conferencias Mundiales de Radiocomunicaciones, con el fin de adaptarlo al desarrollo tecnológico y social. La versión de 2016 fue adoptada por la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de 2015 (CMR‑15). Al igual que en sus versiones anteriores, fue adoptado por consenso, lo que garantiza que el tratado se vaya trasponiendo a medida que evoluciona en las legislaciones nacionales y aplicando por los gobiernos nacionales.
Las celebraciones del aniversario en Ginebra incluyeron discursos de Malcolm Johnson, Vicesecretario General de la UIT, y de François Rancy. Se celebraron dos debates sobre la incidencia del Reglamento de Radiocomunicaciones de la UIT en la industria de las TIC y los retos, las oportunidades y el futuro del Reglamento de Radiocomunicaciones de la UIT, con la asistencia de más de 540 participantes registrados de 106 países y Miembros del Sector de Radiocomunicaciones, así como asociados de radiocomunicaciones y expertos de instituciones académicas. También estuvieron presentes antiguos funcionarios de la Unión, miembros actuales y antiguos de la Junta del Reglamento de Radiocomunicaciones (RRB) y del UIT-R y los anteriores Presidentes de las Comisiones de Estudio del CCIR.
También asistieron a los debates de la ceremonia asociados de la industria representantes de GSMA, ESOA, EBU, GSA, BAKOM, OneWeb, Facebook, BBC y del Departamento de Estado de EEUU. Para más información, véase el programa de la ceremonia.