Comprometida para conectar al mundo

Objectivo D.4

​​​​​​​​D.​4: Crear capacidad humana e institucional, facilitar datos y estadísticas, promover la integración digital y proporcionar una asistencia concentrada a países con necesidades especiales

Resultados
D.4-1: Mayor capacidad de los miembros en materia de gobernanza internacional de Internet
​D.4-2: Mejorar los conocimientos teóricos y prácticos de los miembros de la UIT sobre la utilización de las telecomunicaciones/TIC
​D.4-3: Mayor sensibilización sobre la función de la capacitación humana e institucional para las telecomunicaciones/TIC y el desarrollo de los Miembros de la UIT
​D.4-4: Responsables de políticas y otros interesados más informados y con mayores conocimientos sobre las tendencias actuales de las telecomunicaciones/TIC y su evolución a partir de estadísticas y análisis de datos de telecomunicaciones/TIC de alta calidad y comparables a escala internacional
​D.4-5: Mayor diálogo entre los creadores de datos de telecomunicaciones/TIC y los usuarios; y mayor capacidad y conocimientos de los estadísticos de telecomunicaciones/TIC para recopilar datos a nivel nacional utilizando normas y métodos internacionales
​D.4-6: Mayor capacidad de los Estados Miembros para elaborar y aplicar políticas, estrategias y directrices de integración digital para garantizar la accesibilidad de las telecomunicaciones/TIC para las personas con necesidades especiales y la utilización de las telecomunicaciones/TIC en pro de la autonomía socioeconómica de las personas con necesidades especiales
​D.4-7: Mayor capacidad de los Miembros para impartir a las personas con necesidades especiales formación en alfabetización digital y sobre la utilización de las telecomunicaciones/TIC para su desarrollo socioeconómico 
​D.4-8: Mayor capacidad de los Miembros para utilizar las telecomunicaciones/TIC para el desarrollo socioeconómico de las personas con necesidades especiales, incluidos programas de telecomunicaciones/TIC en pro del trabajo por cuenta ajena y por cuenta propia de los jóvenes
​D.4-9: Mejor acceso y utilización de las TIC en los PMA, PDSL, PEID y países con economías en transición
D.4-10: Mayor capacidad de los PMA, PDSL y PEID en cuanto al desarrollo de las telecomunicaciones/TIC​

390908_D.4s.png
390908_D.4.1s.png
​En el Informe sobre el rendimiento en 2015 se comparan detalladamente los resultados y los logros, junto con los respectivos indicadores de resultados (el informe completo está disponible en http://www.itu.int/en/ITU-D/TIES_Protected/PerfReport2015.pdf​).​​

​Productos
 D.4-1 Capacitación
 D.4-2 Estadísticas de las telecomunicaciones/TIC
 ​​D.4-3 Integración digital de personas con discapacidad
 D.4-4 Asistencia concentrada a Países Menos Adelantados (PMA), Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) y Países en Desarrollo sin Litoral (PDSL)​


D.4-1 Capacitación

(Decisiones 5 y 13 de la PP, Resoluciones 25, 71, 72, 137, 139, 140, 176, 188, 189, 197, 199 y 202 de la PP, Resoluciones 1, 5, 9, 15, 20, 21, 22, 30, 32, 40, 73 y 77 de la CMDT)
Se terminó la selección de nuevos centros de excelencia con arreglo a la nueva estrategia. Treinta y dos Centros de Excelencia firmaron acuerdos de cooperación con la UIT. Se crearon Comités de Dirección para cada región y se celebró y se celebraron sus primeras reuniones. Los centros han ejecutado programas de formación para 2015.​

Se organizaron numerosos cursos de formación y talleres, tales como un taller regional sobre el papel de los recursos humanos en la migración a la DTTB y la economía digital; un programa de formación sobre herramientas de comunicación innovadoras para reforzar los pueblos indígenas; un programa de formación de instructores en ciberenseñanza; actividades de formación en línea a través de la plataforma de la Academia de la UIT; talleres de formación nacionales sobre gestión del espectro; seminario nacional sobre "hacia la economía digital de Tailandia: prácticas idóneas en materia de reglamentación de las telecomunicaciones"; un taller nacional sobre "evaluación de la conformidad y a interoperatividad; un taller regional dedicado al día de las niñas en las TIC; y varios cursos de formación de corta duración​.

Se prestó asistencia directa a varios países, como por ejemplo, asistencia en la capacitación humana e instituciones del regulador nacional de las TIC; asistencia de las niñas en las TIC; asistencia en el marco de empresas de nuevas tecnologías y telecomunicaciones​.

D.4-2 Estadísticas de las telecomunicaciones/TIC​

(Decisiones 5 y 13 de la PP, Resoluciones 25, 71, 72, 137, 139, 140, 176, 188, 189, 197, 199 y 202 de la PP, Resoluciones 1, 5, 8, 30, 37, 43, 51, 52, 57 y 60 de la CMDT)
En 2015 se publicaron varios productos estadísticos para mejorar la información y los conocimientos de responsables de políticas y otros interesados sobre las tendencias actuales de las telecomunicaciones/TIC y su evolución a partir de estadísticas y análisis de datos de telecomunicaciones/TIC de alta calidad y comparables a escala internacional: "El Mundo en 2015: Hechos y Cifras de las TIC" (mayo de 2015); base de datos de indicadores mundiales de telecomunicaciones/TIC (junio y diciembre de 2015); Little Data Book on ICT (noviembre de 2015); y el Anuario de estadísticas (diciembre de 2015).
 
Se aumentó la capacidad y conocimientos de los estadísticos TIC para recopilar datos a nivel nacional gracias al taller regional de formación en indicadores de tecnología de la información y la comunicación (TIC), celebrado en Barbados en abril de 2015. Se contó con la asistencia y participación de 11 países. En octubre de 2015 se celebró un taller regional de formación para los países de África en Addis Abeba, al que asistieron unos 140 participantes. 

Se celebró la 6ª reunión del Grupo de Expertos en indicadores de telecomunicaciones/TIC (GEIT) y la 3ª reunión del Grupo de Expertos en indicadores TIC en el hogar (GEH), del 22 al 25 de septiembre de 2015, en Ginebra. Asistieron a estas reuniones unos 120 participantes de más de 50 países, así como de organizaciones regionales e internacionales, del sector privado, de Instituciones Académicas y de la sociedad civil. Se llegó a una serie de decisiones sobre las futuras estadísticas de TIC, que luego se presentaron en el 13º Simposio Mundial de Indicadores de Telecomunicaciones/TIC.

La 13ª edición del Simposio Mundial de Indicadores de Telecomunicaciones/TIC (SMIT) tuvo lugar en Hiroshima (Japón) del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2015. Asistieron a este evento unos 600 participantes de 88 países, 45 de otras entidades y organizaciones regionales e internacionales, de Naciones Unidas y sus organismos especializados. El SMIT-15 adoptó varias conclusiones y recomendaciones que orientarán los países y la UIT en los trabajos futuros sobre medición de las TIC. 

El emblemático Informe "Medición de la Sociedad de la Información de 2015" se presentó durante el SMIT-15. El Informe contiene, entre otras cosas, los resultados del índice de desarrollo de las TIC (IDT) de 2015, una evaluación cuantitativa de las metas y objetivos de Conectar 2020, nuevos datos sobre los precios de las TIC y un análisis de Internet de las cosas en el contexto de datos masivos. El Informe recibió gran cobertura mediática, con más de 1 600 artículos de prensa.

Otros logros fueron: El Informe de indicadores de ODM y el Informe sobre la brecha ODM relativo al desarrollo de las TIC, la recopilación de datos sobre los precios de los servicios de telefonía y banda ancha móvil y fija y la propuesta de la Alianza para la Medición de las TIC para el Desarrollo relativa a indicadores de TIC para el marco de indicadores ODS.

D.4-3 Integración digital de personas con necesidades especiales

(Decisiones 5 y 13 de la PP, Resoluciones 25, 30, 32, 33, 34, 36, 37, 64, 70, 71, 131, 139, 140, 175, 184, 198 y 202 de la PP, Resoluciones 1, 5, 9, 11, 15, 20, 21, 22, 23, 30, 32, 55, 58, 68, 76 y 77 de la CMDT)
En 2015, el Infore sobre modelos de política en materia de accesibilidad de las TIC se publicó en árabe, francés y español y en versión accesible en inglés y se distribuyó a los miembros y organizaciones de personas con discapacidad de todo el mundo, en particular la Federación Mundial de Sordos y el Foro de Discapacidad del Pacífico.

La BDT realizó campañas de sensibilización sobre políticas y prácticas de accesibilidad de las TIC en reuniones y talleres por todo el mundo, en particular Américas accesible II en Colombia; la Cumbre M-Enabling en Washington D.C.; una serie de reuniones de iniciativa regional EUR en Barcelona, Bruselas, Roma, Serbia y Eslovenia organizado con importantes asociados europeos, tales como la Comisión Europea, la EBU e Instituciones Académicas de EUR; reuniones de la iniciativa regional ARB y CEI; y una reunión de DESA/HABITAT de las Naciones Unidas sobre discapacidad y desarrollo en África. 

BDT raised awareness on ICT accessibility policies and practices in meetings and workshops around the world, including in Accessible Americas II in Colombia; the M-Enabling Summit in Washington, DC; a series of EUR Regional Initiative meetings in Barcelona, Brussels, Rome, Serbia and Slovenia organized with key European partners including the European Commission, EBU and EUR academic institutions; ARB and CIS Regional Initiative meetings; and a UN DESA/HABITAT meeting on disability and development for Africa.  

En cooperación con el Fondo Indígena, se impartió formación a casi 300 líderes indígenas en las Américas a través de la plataforma de la Academia de la UIT sobre herramientas digitales para el desarrollo de comunidades indígenas y herramientas web para el desarrollo, gestión y explotación de radioestaciones de red local. La UIT, la Administración de Filipinas y la Fundación Tinder lanzaron un programa en línea interactivo, a título de ensayo, para probar su eficacia en los países en desarrollo de habla inglesa. Casi 140 profesores rurales en la República Kirguisa recibieron formación en las TIC para la educación.  

La UIT se comprometió a liderar el campo temático de conocimientos digitales y centros tecnológicos de la Iniciativa Mundial sobre empleo digno para jóvenes (GIDJ4Y) e iniciaron la investigación correspondiente sobre codificación de cursos intensivos que se publicará en 2016. La BDT comparte recursos con jóvenes sobre conocimientos digitales para el empleo y el espíritu emprendedor en la base de datos de recursos de empleo juvenil y diversas prácticas y estrategias de integración digital en Noticias de integración digital del UIT-D. Más de 66 600 niñas y jovencitas participaron en los 1 800 actos de celebración del Día Internacional de las Niñas en las TIC, en 130 países del mundo. El Portal de niñas en las TIC recibió 337 936 visitas en 2015 y registró un aumento del 40% en el número de usuarios que accedieron al portal desde dispositivos móviles este año. 

D.4-4 Asistencia concentrada a Países Menos Adelantados (PMA), Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) y Países en Desarrollo sin Litoral (PDSL)​

(Decisiones 5 y 13 de la PP, Resoluciones 25, 30, 32, 33, 34, 36, 37, 70, 71, 123, 124, 125, 127, 135, 159, 160, 161 y 193 de la PP, Resoluciones 1, 5, 10, 15, 16, 18, 26, 35, 52 y 53 de la PP)
En 2015 se logró una mayor sensibilización de los PMA, PEID y PDSL sobre reglamentos de interconexión y entorno IP; mayor capacidad de los PMA, PEID y PDSL para implantar sus necesidades de TIC prioritarias, y aumentar los conocimientos de los PMA, PEID y PDSL, gracias a la revisión de las políticas de TIC y de la hoja de ruta de la banda ancha.

En el marco del programa de asistencia intensiva de este año, varios países recibieron asistencia directa del UIT-D en 2015.​​

​​