D.2-1: Marcos de política y reglamentación. |
D.2-2: Redes de telecomunicaciones/TIC, incluida la conformidad y la interoperatividad y la reducción de la brecha en materia de normalización. |
D.2-3: Innovación y alianzas de colaboración. |
D.2-1 Marcos de política y reglamentación.
(PP Decisiones 5, 13, PP Resoluciones 25, 71, 102, 135, 138, 154, 165, CMDT Resoluciones: 1, 9, 17, 21, 23, 30, 32, 43, 48, 62)
La UIT celebró Foros regionales económicos y financieros para África (Santo Tomé, 2-5 de abril de 2015), América Latina y el Caribe (Nassau, 20-24 de abril de 2015) y Asia y el Pacífico (Kuala Lumpur, 28 de septiembre al 2 de octubre de 2015) a fin de aumentar el diálogo y el conocimiento entre los reguladores nacionales, legisladores y otras partes interesadas de las telecomunicaciones/TIC en asuntos de reglamentación, económicos y financieros y de mejorar las decisiones sobre cuestiones de política y reglamentación y permitir un marco político, jurídico y reglamentario propicio para el sector de las TIC en todas las regiones.
El Simposio Mundial para Reguladores (GSR) y sus eventos previos se celebraron en Gabón (9 a 11 de junio de 2015) acogió a unos 400 legisladores internacionales de más de 60 países. El GSR-15 culminó con la adopción de las directrices del GSR sobre prácticas idóneas de 2015 que se distribuyeron a todos los participantes del GSR-15.
En 2015 se organizaron/celebraron varios eventos y formaciones/talleres en relación con entorno reglamentario y política de las TIC, itinerancia móvil internacional, modelos de costes y precios, planes nacionales de banda ancha, acceso y servicio universal, calidad del servicio, concesión de licencias, impacto económico y social de las TIC y diferentes modelos corporativos, compartición de infraestructura, protección del consumidor, reglamentación de la interconexión en el entorno IP y radiodifusión de TV terrenal.
Durante el año 2015 también se proporcionó asistencia directa relativa al marco reglamentario, la armonización de políticas de TIC, la política nacional, la estrategia y directrices en el ámbito de la protección de datos, las funciones económicas, financieras y reglamentarias, etc.
Se investigaron y analizaron a escala nacional, regional y mundial cuestiones de reglamentación, económicas, financieras y de mercado en el ámbito de las telecomunicaciones/TIC, y se compartieron conocimientos con las regiones y los países con el fin de mejorar la adopción de decisiones a través de documentos de debate, informes temáticos y portales, plataformas y discusiones sobre temas de actualidad para legisladores, reguladores y el sector privado con el fin de abordar las cuestiones de política, reglamentación, económicas y financieras.
D.2-2 Telecommunication/ICT networks, including conformance and interoperability and bridging the standardization gap.
(PP Decisiones 5, 13, PP Resoluciones 25, 71, 101, 123, 176, 177, 178, 203, WTDC Resoluciones: 1, 9, 10, 17, 21, 23, 30, 32, 43, 47, 48, 62)
En 2015 se organizaron varios eventos importantes, entre los que cabe destacar el Simposio Internacional "Una fecha clave para la televisión digital terrenal", el Foro Regional Árabe de la UIT sobre Redes futuras, el Foro de política de sociedades digitales GSMA-UIT y el Simposio Internacional de Satélites de la UIT.
Los mapas de transmisión interactiva de la UIT (para fibra óptica troncal de banda ancha, los enlaces de microondas, las estaciones terrenas de satélite y los cables submarinos) se han actualizada constantemente y puesto a disposición
en línea. Se ha puesto en marcha el plan para incluir IXP en los mapas interactivos de transmisión de la UIT.
También está disponible la base de datos sobre la transición a digital. Se siguió desarrollando el software SMS4DC.
Se terminó el nuevo informe sobre implantación de infraestructura evolutiva de telecomunicaciones/TIC para los países en desarrollo, que se presentó como contribución a la reunión de las Comisiones de Estudio del UIT-D de septiembre de 2015.
Están en línea
Directrices para laboratorios de prueba y
Directrices completas sobre la creación de regímenes de conformidad e interoperatividad en el plano nacional y/o regional. En 2015 se finalizaron los estudios de evaluación para fomentar la creación de un programa común de C+I mediante la formalización de acuerdos de reconocimiento mutuo (ARM) y/o la construcción de laboratorios para las regiones de UMA, EAC y COMTELCA. Tras los estudios, los países convinieron en crear Comités de expertos/ministeriales para concluir ARM a efectos de integración. Las Secretarías de UMA, EAC y COMTELCA convocarán reuniones de expertos/ministeriales a principios de 2016.
Se organizaron muchas sesiones de formación y talleres, como: cursos de formación en pruebas y procedimientos de C+I; utilización eficaz del espectro; taller de formación de la UIT para la Región Árabe sobre el SMS4DC; taller UIT-NBTC sobre "coordinación de frecuencias transfronteriza"; taller regional sobre coordinación de satélites, en colaboración con la BR; seminario y sesión de formación sobre cuestiones de radiodifusión para los países insulares del Pacífico; Seminario Regional de Radiocomunicaciones de la UIT, para la CEI sobre soluciones óptimas para el suministro de acceso en banda ancha (ABA) en asentamientos pequeños o medianos; y taller regional para la CEI/Europa sobre gestión del espectro y transición de la radiodifusión de televisión terrenal analógica a la digital.
Durante el curso 2015 también se facilitó asistencia directa sobre el punto de intercambio de tráfico Internet nacional, evaluación de C+I, despliegue de IPv6 de seguridad de la infraestructura IPv6, conectividad de banda ancha en escuelas situadas en zonas distantes, rurales o mal abastecidas, planificación de frecuencias, planes generales de gestión del espectro, transición armoniosa de la radiodifusión de televisión terrenal analógica a la digital, y muchos otros.
D.2-3 Innovación y alianzas de colaboración
Se celebraron varios eventos, como por ejemplo: dos diálogos de la CMSI sobre ecosistemas de innovación y principales agentes de la innovación (incubadoras, aceleradores y emprendedores), el foro de intercambio de conocimientos de Asia-Pacífico y posterior (DSDS 2015), el Foro regional Asia-Pacífico sobre acceso y servicio universales e implantación de la banda ancha.
Se ha aumentado la capacidad de innovación del UIT-D mediante el fomento de metodologías creativas a través de tres diálogos sobre innovación con el fin de mantener y afiliar nuevos Miembros del UIT-D; aumentar la participación del sector privado en las actividades del UIT-D; y fomentar el espíritu empresarial en las TIC, el ejemplo juvenil y la integración digital con la asociación de Estados Árabes del parque tecnológicos y las incubadoras.
Las dos principales herramientas desarrolladas en pro de la innovación fueron: la plataforma de innovación (innovation.itu.int) destinada a compartir conocimientos y la plataforma de comunicación para la innovación basada en la demanda en el ecosistema de las TIC, así como la herramienta de creación conjunta (cocreate.itu.int) destinada a facilitar la creación conjunta y concursos de innovación para los miembros.
Se publicó el informe "Inventario de incubadoras de empresas y aceleradores del sector de las TIC en Europa".
Se firmaron 41 nuevos acuerdos de alianzas entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2015. Durante este periodo se afiliaron 16 nuevos Miembros de Sector del UIT-D y dos Asociados.