I.4-1 Informes y otros insumos a los procesos interorganismos, multilaterales e intergubernamentales de las Naciones Unidas |
I.4-1 Informes y otros insumos a los procesos interorganismos, multilaterales e intergubernamentales de las Naciones Unidas
La UIT y las Naciones Unidas
El año 2015 fue importante para las Naciones Unidas, ya que se concluyó el proceso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y se aprobó el nuevo marco de desarrollo a partir de 2015 llamado "Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible", que fue adoptado en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible el 25 de septiembre de 2015. La Agenda comprende 17 objetivos y 169 metas, y entró en vigor el 1 de enero de 2016.
La Oficina de Coordinación de la UIT en Nueva York protagonizó el proceso de negociación de la nueva Agenda defendiendo una mayor visibilidad de las TIC y estrechando relaciones con diversas partes interesadas, incluidos Estados Miembros y organismos de las Naciones Unidas, Miembros de Sector, Instituciones Académicas y miembros de la sociedad civil. Gracias a esos esfuerzos colectivos se consiguió que el papel vital de las TIC se considerase un catalizador de desarrollos específicamente reconocidos en la Declaración, en la que se declara que "la expansión de las tecnologías de la información y las comunicaciones y la interconexión mundial brinda grandes posibilidades para acelerar el progreso humano, superar la brecha digital y desarrollar las sociedades del conocimiento, y lo mismo sucede con la innovación científica y tecnológica en ámbitos tan diversos como la medicina y la energía". Además, en cuatro metas de los ODS se reconoce explícitamente el papel de las TIC. Se trata de las metas relativas a la educación y las becas (4.b), al empoderamiento de la mujer (5.b), a la infraestructura para el acceso universal y asequible a las TIC y a Internet en los países menos adelantados (9.c) y, más exhaustivamente, en el Objetivo 17, Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, que preconiza la mejora de la tecnología instrumental, en particular las TIC. Hay además varias referencias a la tecnología en general en todos los ODS en los cuales las TIC desempeñarán una función importante, directa o indirectamente.
La colaboración de la UIT con las Naciones Unidas durante este periodo también se nutrió de la participación de la Unión en otras grandes conferencias, cumbres y reuniones de Alto Nivel (incluidos los trabajos preparatorios y la elaboración de documentos de resultados), y su contribución a las mismas, a saber, entre otras: la Tercera Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre Reducción de Riesgos de Catástrofes (14 a 18 de marzo de 2015 en Sendai (Japón)), la Tercera Conferencia mayúscula inicial internacional sobre Financiación del Desarrollo (13 a 16 de julio en Adís Abeba (Etiopía)), el 10º Foro Anual sobre Gobernanza de Internet (10 a 13 de noviembre en João Pessoa (Brasil)), la Conferencia de 2015 de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP21 (30 de noviembre a 12 de diciembre en París (Francia)), y la reunión de Alto Nivel de la Asamblea General sobre el examen general de la implementación de los resultados de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información.
La misión anual del Secretario General en Nueva York, en 2015, con ocasión de la Cumbre para la Adopción de la Agenda del Desarrollo partir de 2015 y la inauguración del Debate General de la Asamblea General de las Naciones Unidas, consistió en la asistencia a las reuniones de la Comisión de Banda Ancha, la participación en las plenarias, los Grupos Temáticos especiales de Alto Nivel, actos paralelos, y presentaciones y reuniones bilaterales entre otras cosas. Este año revistió particular interés la Gala del 150º Aniversario de la UIT, Conectar el Mundo.
En 2015, la UIT continuó esforzándose al máximo por incluir los trabajos de la UIT en Resoluciones pertinentes de la Asamblea General, el ECOSOC y la CSTD, y en varios informes anuales presentados a esos organismos por el Secretario General de las Naciones Unidas. Entre los ámbitos clave de interés e interacción figuran las TIC para el desarrollo (dividendo digital, género, juventud, integración, PMA, PDSL, PEID, cambio climático, transferencia tecnológica, capacitación, telecomunicaciones de emergencia, cibersalud), el proceso de seguimiento de la Cumbre Mundial para la Sociedad de la Información (CMSI), las cuestiones relacionadas con las TIC y la UIT (ciberseguridad, Gobernanza de Internet), el seguimiento de los ODM, la Agenda de Desarrollo posterior a 2015 y los ODS, y la Comisión de la Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible.
Los resultados anuales del proceso de implementación de la CMSI, incluido el Foro de la CMSI, los Premios de la CMSI, el Inventario de la CMSI, el UNGIS y la Alianza para la medición de las TIC para el desarrollo, se sometieron a la Comisión de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CSTD). Todos figuran en el Informe del Secretario General de las Naciones Unidas, el ECOSOC y la AGNU por medio de la Resolución de la AGNU sobre tecnologías de la información y la comunicación para el desarrollo.
En cuanto a la coordinación entre organismos, la UIT mantuvo su visibilidad y liderazgo en la Junta de los Jefes Ejecutivos para la Coordinación (CEB), ya que el Secretario General de la UIT presidió el Grupo de intereses especiales sobre seguridad de la información del Comité de Alto Nivel sobre Gestión (HLCM). La UIT también participó activamente en la elaboración de la Estrategia para la Iniciativa mundial sobre empleos decentes para los jóvenes, y consiguió que se refrendase una Declaración de la CEB sobre el seguimiento de la CMSI+10. También se ha pedido a la UIT que desempeñe un papel pertinente en el Equipo especial interorganismos de las Naciones Unidas del mecanismo de facilitación tecnológica establecido por la agenda de acción de Adís Abeba y que forma parte de los Medios de implementación de la Agenda de 2030 para el desarrollo sostenible.
En 2015 la UIT ha colaborado con la Dependencia Común de Inspección (DCI) de las Naciones Unidas, colaboración que comprende un examen de la gestión y administración de la UIT en su programa de trabajo para este año. El informe final y las recomendaciones se presentarán a la reunión de 2016 del Consejo.
Cambio climático
La UIT siguió trabajando sobre las TIC y el cambio climático y, en particular, las ciudades inteligentes y sostenibles. Las actividades esenciales llevadas a cabo durante el periodo comprendieron la colaboración con la GeSI (Global e-Sustainability Initiative) para promover objetivos de sostenibilidad que figuran en la Agenda Conectar 2020, la participación en la Conferencia Mundial de 2015 sobre reducción de riesgos de catástrofes, la semana del clima de las Naciones Unidas y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP 21) que tuvo lugar en París en noviembre de 2015.
Ha continuado la coordinación con otros organismos de las Naciones Unidas para los preparativos de UN-Habitat III. La UIT también ha continuado la labor llevada a cabo por las Comisiones de Estudio pertinentes, así como por los Grupos Temáticos del UIT-T sobre ciudades inteligentes y sostenibles y gestión inteligente del agua, que se prevé se complete en marzo y mayo de 2015. Además de estos resultados, la UIT ha continuado adoptando medidas para reducir su huella medioambiental, convirtiéndose en una organización inocua para el clima in 2015. Se han adquirido contrapartidas del CDM (mecanismo de desarrollo limpio) a la CMNUCC para compensar las emisiones de la UIT.
La Comisión de Estudio 5 del UIT-T sigue elaborando normas y definiendo prácticas idóneas para combatir el cambio climático, tratar los residuos electrónicos, promover la sostenibilidad medioambiental y reducir el consumo energético. Ha elaborado un conjunto de indicadores fundamentales de rendimiento para ciudades sostenibles e inteligentes sobre la base de los trabajos realizados por el FG-SSC.
El UIT-R ha comenzado a actualizar la Recomendación UIT-R RS.1883 "Utilización de sistemas de teledetección en los estudios sobre el cambio climático y sus efectos" y la Recomendación UIT-R RS.1859 "Utilización de sistemas de teledetección para la recopilación de datos en caso de catástrofe natural y emergencias similares". Continúan los trabajos. La AR-15 debatió el nuevo estudio del UIT-R sobre reducción del consumo energético (modificación de la Resolución UIT-R 60). En septiembre de 2015 se sometió al GGA una propuesta de creación de un grupo especializado de las Naciones Unidas sobre gestión de residuos electrónicos bajo la presidencia de la UIT. Junto con la Convención de Basilea, la UNESCO, el UNIDO y otros organismos, la UIT organizó la Semana de las Normas Verdes en Nassau (Bahamas). En junio de 2015 se creó la nueva Comisión de Estudio 20 del UIT-T "Internet de las cosas y sus aplicaciones, incluidas las ciudades inteligentes". El UIT-D está elaborando materiales de capacitación normalizados destinados a un programa de formación completo sobre TIC y cambio climático
La UIT ha organizado diversos eventos y formaciones para aumentar la sensibilización, y seguirá haciéndolo en 2016.
.
Véase más información sobre las actividades realizadas por la UIT en 2015 en relación con el cambio climático en los puntos T.1-5, T.5-3, D.5-1, D.5-2 e I.4-1.
Telecomunicaciones de emergencia
Véase información sobre las actividades de la UIT relacionadas con las Telecomunicaciones de emergencia y con la predicción, detección, mitigación y operaciones de socorro en caso de catástrofe en los puntos R.2-1, T.5-3, D.5-2 e I.4-1.
Género
En un Informe aparte al Consejo (C16/6) se resumen los objetivos y logros de la UIT en la aplicación de la Resolución 70 (Rev. Busán, 2014) "Incorporación de una perspectiva de género en la UIT y promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer por medio de las tecnologías de la información y la comunicación" durante el periodo 2015-2016.
Las actividades mencionadas en el informe comprenden, entre otras, a) aplicación de la Política de Igualdad e Integración de Género (IIG) de la UIT, b) actividades de las Oficinas, c) actividades en colaboración con otras organizaciones de las Naciones Unidas y el sector privado d) organización de eventos y conferencias importantes y/o participación en los mismos, y e) estadísticas sobre la distribución de género en la UIT.
Empoderamiento de los jóvenes por medio de las TIC
En 2015 la UIT siguió trabajando sobre la aplicación de la Resolución 198 (Busán, 2014), en la que se estipula el mandato de la UIT en el campo del empoderamiento de la juventud a través de las telecomunicaciones y las TIC. La aplicación de la Resolución siguió las líneas de acción indicadas en la hoja de ruta para 2016-2018 establecida en la Resolución 1374 del Consejo, que abarcan ámbitos tales como el fortalecimiento de los trabajos con Instituciones Académicas, la promoción de la participación de jóvenes profesionales en reuniones y órganos rectores de la UIT, el fortalecimiento de los trabajos de la UIT en el sector de los jóvenes innovadores y emprendedores, y la garantía de una mayor coordinación en materia de jóvenes en toda la UIT.
Durante el periodo abarcado por este informe la UIT llevó a cabo diversas actividades tales como el Programa de Jóvenes Líderes de Política (celebrado durante la reunión de 2015 del Consejo), el Programa de Jóvenes Innovadores de ITU Telecom 2015, los trabajos de la BDT sobre empleo y empresariado de los jóvenes, la campaña Niñas en las TIC 2015, y el nombramiento del Excmo. Sr. Presidente Luis Guillermo Solís Rivera de Costa Rica como nuevo Patrono de la UIT para la juventud y las TIC, entre otras.
En 2016 la UIT ha previsto seguir avanzando sus trabajos en la implementación de la hoja de ruta para la juventud, insistiendo especialmente en la maximización de las sinergias con otros programas e iniciativas conexos de las Naciones Unidas y la UIT para velar por que se impartan a los jóvenes los conocimientos necesarios para el empleo (en línea), incluida la iniciativa Protección de la Infancia en Línea, la iniciativa EMERGE, y la campaña mundial Niñas en las TIC. Véase más información sobre las actividades de la UIT en relación con la juventud en http://www.itu.int/youth.