Page 32 - Implementación de los estándares internacionales del UIT-T para la gestión sostenible de aparatos eléctricos y electrónicos: En ruta hacia una economía circular en Argentina
P. 32

Implementación de los estándares internacionales del UIT-T para la gestión sostenible de
                           aparatos eléctricos y electrónicos: En ruta hacia una economía circular en Argentina



                   •    Se establece la implementación de planes integrales de comunicación, campañas de
                        sensibilización y educación ambiental para fomentar la correcta segregación de los
                        residuos domiciliarios en todo el territorio.

                   Los aparatos eléctricos y electrónicos quedan comprendidos en la norma.


                   Autoridad de aplicación nacional

                   El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible es la autoridad de aplicación que coordina las
                   actividades en materia de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en coordinación
                   con otras instituciones en Argentina. La premisa básica es la necesidad de Argentina de avanzar
                   en una estrategia de datos alrededor de la Economía Circular que permita analizar insumos,
                   residuos, emisiones y las pérdidas de energía con un enfoque regenerativo mediante la
                   ralentización, el cierre y la reducción de la magnitud de los ciclos de materiales y energía.


                   Normativa regional

                   A nivel regional, la República Argentina forma parte del bloque denominado MERCOSUR
                   (Mercado Común del Sur), y como tal, ha suscripto el “Acuerdo Marco sobre Medio Ambiente
                   del MERCOSUR” , y específicamente el acuerdo de Ministros de Ambiente sobre la
                                   17
                   Política Mercosur de Gestión Ambiental De Residuos Especiales De Generación Universal Y
                   Responsabilidad Post Consumo . Este acuerdo reconoce la existencia de residuos especiales
                                                18
                   de generación universal los cuales generalmente son dispuestos juntamente con los residuos
                   sólidos urbanos y que, dado su potencial efecto nocivo para la salud y el ambiente, requieren
                   de una gestión y disposición diferenciada.

                   Otro instrumento fundamental a nivel regional, es el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la
                   Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América
                   Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú). El mismo fue adoptado el 4 de marzo de 2018 por 24
                   países de América Latina y el Caribe, con el apoyo de la Comisión Económica para América
                   Latina y el Caribe (CEPAL) como secretaría técnica y la significativa participación del público .
                                                                                                     19
                   Dicho Acuerdo tiene por objeto garantizar la implementación plena y efectiva en América Latina
                   y el Caribe de los derechos de acceso a la información ambiental, la participación pública en los
                   procesos de toma de decisiones ambientales y el acceso a la justicia en asuntos ambientales,
                   así como la creación y el fortalecimiento de las capacidades y la cooperación, contribuyendo
                   a la protección del derecho de cada persona, de las generaciones presentes y futuras, a vivir
                   en un medio ambiente sano y al desarrollo sostenible.

                   El Acuerdo de Escazú busca promover el diseño de políticas públicas equilibradas y, sobre
                   todo, respetando los requerimientos de participación ciudadana y garantía de los derechos, de
                   vital importancia para la gestión de los RAEE donde las voces de diversos actores contribuyen
                   para garantizar una gestión adecuada.




                   17   Incorporado al ordenamiento jurídico nacional mediante ley 25.841. Enlace al ACUERDO MARCO SOBRE
                      MEDIO AMBIENTE DEL MERCOSUR http:// servicios .infoleg .gob .ar/ infolegInternet/ anexos/ 90000 -94999/
                      91816/ norma .htm
                   18   Acuerdo de Ministros N° 01/05
                   19   Los 24 países son: Antigua y Barbuda, Argentina, Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Chile, Colombia,
                      Costa Rica, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá,
                      Paraguay, Perú, República Dominicana, Saint Kitts y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Trinidad
                      y Tabago y Uruguay.



                                                            11
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37