Page 30 - Implementación de los estándares internacionales del UIT-T para la gestión sostenible de aparatos eléctricos y electrónicos: En ruta hacia una economía circular en Argentina
P. 30
Implementación de los estándares internacionales del UIT-T para la gestión sostenible de
aparatos eléctricos y electrónicos: En ruta hacia una economía circular en Argentina
En particular, podemos destacar dos artículos de esta ley, en base a los cuales podemos
aplicarla a la gestión de RAEE:
1. Artículo 2: Denomínese residuo domiciliario a aquellos elementos, objetos o sustancias
que, como consecuencia de los procesos de consumo y desarrollo de actividades
humanas, son desechados y/o abandonados.
2. Artículo 35: Las autoridades competentes deberán establecer, en el ámbito de su
jurisdicción, programas especiales de gestión para aquellos residuos domiciliarios
que, por sus características particulares de peligrosidad, nocividad o toxicidad, puedan
presentar riesgos significativos sobre la salud humana o animal, o sobre los recursos
ambientales.
Así, el Decreto reglamentario 779/2022 de la Ley 25.016 en su Artículo 35 regula que para
los AAE deberán establecerse, por sus características particulares, programas especiales de
gestión.
En materia de residuos peligrosos, la ley 24.051 de residuos peligrosos establece que será
13
considerado peligroso todo residuo que pueda causar daño, directa o indirectamente, a seres
vivos o contaminar el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general.
Por su parte, la Ley de Gestión Integral de Residuos Industriales y de Actividades de Servicios
-Ley 25.612 - establece los presupuestos mínimos de protección ambiental sobre la gestión
14
integral de residuos de origen industrial y de actividades de servicio, que sean generados
en todo el territorio nacional, y sean derivados de procesos industriales o de actividades de
servicios. Dicha ley coexiste con el régimen de la Ley de Residuos Peligrosos -Ley 24.051.
La legislación vigente en materia de residuos peligrosos (Ley 24.051 y 25.612 ) no resulta
15
aplicable a los RAEE, a pesar de que en ocasiones se recurre a tal normativa ante la ausencia
de legislación específica, ya que considera algunos componentes de los RAEE como residuos
peligrosos por estar contaminados con corrientes de desecho peligrosos como cobre, zinc,
cromo, plomo, policlorobifenilos (PCB), etc.
Este compendio de Leyes antes descrito tiene por objetivo promover una gestión adecuada de
los Residuos tanto en lo que respecta a los residuos domiciliarios, los de generación universal
con contenidos de peligrosidad, como los generados a nivel industrial. Sin embargo, al no
contar con una norma nacional que regule la Responsabilidad Extendida del Productor de
manera integrada, los RAEE quedan en ocasiones en categorías híbridas dificultando su gestión
adecuada.
Otro caso que cabe mencionar es la restricción en el uso en pilas y baterías de cadmio, mercurio
y plomo por encima de ciertos estándares básicos establecidos en la Ley Nacional Nº 26.184 .
16
Además de la necesidad de establecer la responsabilidad extendida del productor (REP), existe
un consenso entre los políticos de que los proyectos de ley en materia de RAEE pueden buscar
la prohibición, total o parcial del ingreso de los desechos electrónicos en los rellenos sanitarios,
13 Enlace a texto de ley 24051, de residuos peligrosos: http:// servicios .infoleg .gob .ar/ infolegInternet/ verNorma
.do ?id = 450
14 Enlace a texto de ley 25916, de presupuestos mínimos de protección ambiental sobre la gestion integral
de residuos de origen industrial y de actividades de servicio http:// servicios .infoleg .gob .ar/ infolegInternet/
verNorma .do ?id = 76349
15 Enlace a texto de ley 25612, de presupuestos mínimos para la gestión de residuos de origen industrial:
http:// servicios .infoleg .gob .ar/ infolegInternet/ verNorma .do ?id = 76349
16 Ley 26.184 http:// servicios .infoleg .gob .ar/ infolegInternet/ anexos/ 120000 -124999/ 123408/ norma .htm
9