Page 29 - Implementación de los estándares internacionales del UIT-T para la gestión sostenible de aparatos eléctricos y electrónicos: En ruta hacia una economía circular en Argentina
P. 29
Implementación de los estándares internacionales del UIT-T para la gestión sostenible de
aparatos eléctricos y electrónicos: En ruta hacia una economía circular en Argentina
Entre las principales normas se mencionan las siguientes: el Artículo 41 de la Constitución
Nacional , el cual establece el derecho a gozar a un ambiente sano y define el sistema jurídico
7
ambiental nacional, reglamentado por la Ley General del Ambiente 25.675 ; las normas
8
vinculadas a la gestión de residuos: Ley 25.916 de presupuestos mínimos para la gestión
integral de residuos y su Decreto reglamentario 779/2022, Ley 24.051 de residuos peligrosos ,
9
y Ley 25.612 de presupuestos mínimos de residuos industriales y de actividades de servicios
(normativa vigente aunque no operativa).
Asimismo, la región cuenta con normativa en el marco del MERCOSUR del cual Argentina es
parte, y Argentina también ha ratificado el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información,
la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y
el Caribe (Acuerdo de Escazú).
Normativa a nivel nacional
La Constitución Nacional establece en su Artículo 41 el derecho a gozar a un ambiente
sano, y establece la potestad al Congreso Nacional de dictar las normas que contengan los
presupuestos mínimos de protección ambiental sin alterar las jurisdicciones locales.
Para comenzar a delimitar el marco jurídico es preciso mencionar la Ley General del Ambiente
-Ley 25.675 -, la cual regula la política ambiental nacional definiendo el daño ambiental y sus
10
consecuencias jurídicas, y estableciendo los principios e instrumentos que rigen la política para
su interpretación y aplicación efectiva.
Asimismo, a nivel Nacional, el Código Civil y Comercial de la Nación también incluye un capítulo
de protección ambiental .
11
Específicamente, Argentina no cuenta con una norma genérica que regule la gestión de
residuos. Existe, sin embargo, un compendio de leyes que regulan las distintas corrientes de
residuos. Y, si bien el país no cuenta con una ley de alcance nacional de gestión de RAEE, en
distintas normas se regulan de manera directa e indirecta.
La ley 25.916 de presupuestos mínimos contempla la gestión integral de los residuos
12
domiciliarios, sean éstos de origen residencial, urbano, comercial, asistencial, sanitario,
industrial o institucional, con excepción de aquellos, que se encuentren regulados por normas
específicas.
7 Disponible en https:// www .enre .gov .ar/ web/ bibliotd .nsf/ 58d 19f48e1cde bd50325675 9004e862f/ 3e
09d3dd4e79 a9c303256b 1700604cc3 ?OpenDocument #: ~: text = %2D %20Todos %20los %20habitantes
%20gozan %20del
8 Disponible en http:// servicios .infoleg .gob .ar/ infolegInternet/ anexos/ 75000 -79999/ 79980/ norma .htm
9 Disponible en http:// servicios .infoleg .gob .ar/ infolegInternet/ verNorma .do ?id = 450
10 Enlace a texto de ley 25.675 http:// servicios .infoleg .gob .ar/ infolegInternet/ verNorma .do ?id = 79980
11 El CCyCN protege al medio ambiente a través de los artículos 14, en cuanto dicta que “La ley no ampara
el ejercicio abusivo de los derechos individuales cuando pueda afectar al ambiente y a los derechos de
incidencia colectiva en general”, 240 y 241, y consagra los deberes de prevención del daño y reparación de
éste en el Libro Tercero, Título V, Sección Segunda, con la función preventiva y punición excesiva, -artículos
1710 a 1715 CCyCN-.
12 Enlace a texto de ley 25916, de presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión integral de
residuos domiciliarios: http:// servicios .infoleg .gob .ar/ infolegInternet/ verNorma .do ?id = 98327
8