La UIT estrecha los lazos entre tecnología, negocios y política
Las exigencias de la economía y la política cobrarán más
importancia en los trabajos de normalización de la UIT
Ginebra, 9 de marzo de 2016 – La comunidad internacional se
está interesando por la asociación única de asociados de los sectores público y
privado que ofrece la UIT en una plataforma neutra que permite estrechar los
lazos entre innovación técnica, necesidades comerciales y exigencias de la
economía y la política.
La UIT ha intensificado sus esfuerzos por que la innovación técnica y la
elaboración de políticas sigan el mismo ritmo, teniendo en cuenta que la
tecnología se adelanta demasiado a menudo a la política y que la gobernanza
acaba estando desfasada con respecto a la situación real del mercado. Por
consiguiente, la competencia en el mercado puede quedar en entredicho y la
legislación puede dejar de proteger a los consumidores de manera adecuada.
El interés creciente que despierta entre los Miembros de la UIT la creación
de una mayor cohesión entre la progresión de la tecnología y de la política
queda patente en los trabajos de la
Comisión de Estudio 3 del UIT-T, el Grupo de Expertos de la UIT en
materia de normalización, responsable de las cuestiones de economía y política
pertinentes para las telecomunicaciones internacionales.
"Es alentador comprobar que los países en desarrollo desempeñan un papel
protagonista en los trabajos de la Comisión de Estudio 3 del UIT-T", declaró
Houlin Zhao, Secretario General de la UIT. "Esta Comisión está mostrando un gran
liderazgo en la reducción de la brecha histórica entre la participación de los
países desarrollados y en desarrollo en la normalización internacional y en los
debates conexos en torno a la política, la economía y las tarifas."
"La Comisión de Estudio 3 del UIT-T está reforzando los vínculos entre las
deliberaciones sobre economía y política de la UIT y sus actividades de
normalización técnica", declaró Seiichi Tsugawa, Presidente de la Comisión de
Estudio 3 del UIT-T. "Estamos innovando para dotar a los grupos de expertos en
normalización de la UIT de los fundamentos de economía y política que se han de
tener en cuenta al elaborar nuevas normas técnicas."
"Los trabajos de normalización técnica de la UIT son impulsados esencialmente
por el sector privado, y las exigencias comerciales son el principal motor de la
normalización", declaró Chaesub Lee, Director de la Oficina de Normalización de
las Telecomunicaciones de la UIT. "La Comisión de Estudio 3 del UIT-T está
adoptando medidas para responder a la idea de los Miembros de la UIT de que la
armonización de la tecnología, los negocios y la política mejorará notablemente
si la normalización técnica da el mismo peso a la innovación técnica, las
necesidades comerciales y las exigencias políticas."
La reciente reunión de la Comisión de Estudio 3 del UIT-T, que tuvo lugar en
Ginebra del 22 de febrero al 1 de marzo, acogió a un variado elenco de
participantes en representación de gobiernos y sus reguladores, actores del
sector privado, grupos de usuarios e instituciones académicas y de investigación.
Se recibieron contribuciones de más de 60 países.
La Comisión de Estudio 3 del UIT-T está extendiendo sus debates a las
comunicaciones de servicios superpuestos (OTT), con miras a elaborar normas
internacionales sobre servicios OTT de mensajería, telefonía y flujo continuo.
En las discusiones al respecto se estudió la promoción de la innovación en los
servicios OTT, posibles planteamientos normativos de los OTT, el interés de las
asociaciones entre actores OTT y operadores de redes móviles, e incentivos para
la inversión en infraestructuras y la protección de la privacidad y los datos
personales.
La Comisión también aceleró sus estudios sobre los servicios financieros
móviles, ya que las innovaciones sobre el "dinero móvil" capitalizan la
ubicuidad de los teléfonos móviles para ofrecer servicios financieros oficiales
a los habitantes más pobres del mundo. Se vislumbran en el horizonte normas
internacionales gracias a los trabajos de la Comisión de Estudio 3 del UIT-T
encaminados a empoderar a los consumidores y fomentar un terreno de juego
equilibrado en la competencia de los servicios financieros móviles y la entrada
en el mercado, en estrecha colaboración con el
Grupo Temático del UIT-T sobre servicios financieros digitales.
La reciente reunión de la Comisión de Estudio 3 del UIT-T culminó en la
aprobación de la primera etapa de cinco normas internacionales:
- UIT-T D.52 "Creación y conexión de puntos de
intercambio Internet (IXP) regionales para reducir el coste de
la conectividad internacional a Internet" orientará la
colaboración regional para establecer puntos centrales que
permitan que el tráfico local permanezca local y ahorrar así
ancho de banda internacional, con la consiguiente reducción del
coste global de la conectividad Internet internacional.
- UIT-T D.53 "Aspectos internacionales del servicio
universal" contiene directrices para aumentar el cumplimiento de
políticas de servicio universal así como el grado en que pueden
alcanzar su objetivo de ofrecer un nivel mínimo de servicios TIC
a todos los habitantes de un país.
- UIT-T D.271 "Principios de tasación y contabilidad
para las redes de la próxima generación" contiene los principios
y condiciones generales aplicables a la utilización de redes
basadas en paquetes para transportar paquetes entre interfaces
normalizadas y los servicios que soportan.
- En UIT-T D.97 "Principios metodológicos para
determinar las tarifas de la itinerancia móvil internacional" se
propone un posible método para reducir las tarifas de
itinerancia excesivas, destacándose la necesidad de fomentar la
competencia en el mercado de la itinerancia, informar a los
consumidores y contemplar medidas normativas apropiadas tales
como la aplicación de un tope de las tarifas de itinerancia.
- En UIT-T D.261 "Principios de la definición del mercado y la
identificación de operadores con capacidad significativa para
influir en el mercado" se proponen principios y directrices para
ayudar a los países a definir e identificar la capacidad para
influir en el mercado y determinar si las empresas de
telecomunicaciones internacionales abusan o no de ese poder, y
en qué medida.
La reunión también llegó a un acuerdo sobre la iniciación de un gran volumen
de nuevo trabajo, a saber, entre otras cosas:
- cuantificación de la capacidad de influir en el
mercado transfronterizo en las telecomunicaciones;
- impacto de la tarificación dinámica en la
competitividad en el mercado;
- asociaciones entre actores OTT y operadores de redes
móviles;
- directrices para la identidad digital;
- directrices para agentes de servicios financieros
móviles;
- directrices para expedidores de dinero electrónico;
- compartición de infraestructuras;
- itinerancia para la Internet de las cosas y
comunicaciones M2M (máquina a máquina).
Si desea más información, acuda a la
página de la Comisión de Estudio 3 del UIT-T, o
diríjase a:
Sanjay Acharya
Jefa, Relaciones con los Medios e Información Pública de la UIT
|
|