Page 9 - Gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en América Latina: Situación actual y perspectivas
P. 9

Resumen Ejecutivo







                  El presente documento surge de la colaboración entre la Organización de las Naciones Unidas
                  para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT),
                  en el marco del Proyecto “Fortalecimiento de las iniciativas nacionales y mejoramiento de la
                  cooperación regional para el manejo ambientalmente racional de los COP en los residuos de
                  aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)”, conocido como Proyecto PREAL. El Proyecto fue
                  financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) e implementado por la
                  ONUDI entre los años 2019 y 2024. Su objetivo principal fue asistir a 13 países latinoamericanos,
                  tanto técnica como financieramente, para mejorar la gestión de los RAEE mediante la
                  elaboración de políticas y regulaciones, tecnologías de gestión ambientalmente racionales,
                  modelos de negocios, creación de capacidades nacionales y sensibilización dirigida a los
                  usuarios de aparatos eléctricos y electrónicos (AEE). Los países participantes en el proyecto
                  fueron: República Argentina, Estado Plurinacional de Bolivia, República de Chile, República
                  de Costa Rica, República del Ecuador, República de El Salvador, República de Guatemala,
                  República de Honduras, República de Nicaragua, República de Panamá, República del Perú,
                  República Oriental del Uruguay y República Bolivariana de Venezuela.

                  A nivel regional, el proyecto buscó armonizar aspectos clave de las políticas sobre residuos de
                  aparatos eléctricos y electrónicos, fortalecer la cooperación regional y propiciar el intercambio
                  de conocimientos. El proyecto promovió políticas que permitieran el aprovechamiento de los
                  materiales, el reciclaje óptimo y la generación de empleos decentes. Este enfoque contribuirá
                  a proteger la salud y el medio ambiente, a recuperar materias primas y a extender la vida
                  útil de los AEE, en consonancia con los principios de la Economía Circular y los Objetivos de
                  Desarrollo Sostenible.

                  Este documento presenta en forma de fichas los avances logrados en la Gestión de los RAEE
                  por los 13 países participantes del proyecto, enfocados en aspectos claves de los marcos legales
                  y normativos y de los sistemas de recolección. El documento presenta también la situación
                  actual de Brasil, Colombia y México, como ejemplos de otros países Latinoamericanos que
                  también han desarrollado marcos legales para la gestión integral de RAEE y presentan avances
                  importantes en la conformación de sistemas de gestión. Con fines ilustrativos, se presentan
                  también las fichas del estado actual de la gestión de RAEE en otras regiones del mundo,
                  tomando como ejemplo a Francia y a Japón.

























                                                           vi
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14