Page 10 - Gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en América Latina: Situación actual y perspectivas
P. 10

Gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en
                                          América Latina: Situación actual y perspectivas



                   Introducción







                   Los aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) están presentes en la mayoría de las actividades
                   humanas, facilitando la vida diaria y brindando confort, salud y seguridad. Las innovaciones
                   tecnológicas son constantes y ocurren en tiempos más cortos, lo que conlleva la frecuente
                   sustitución de este tipo de aparatos. Según Juchneski & Antunes (2022), los fabricantes
                   de AEE han empezado a adoptar incipientemente cadenas de producción circulares para
                   producir aparatos más eficientes, lo que puede aumentar su vida útil. Sin embargo, años
                   atrás, las exigencias competitivas y el acceso a nuevos mercados provocaron la fabricación de
                   dispositivos de precios más asequibles, pero menos duraderos, reparables y valiosos tras su
                   vida útil, los cuales actualmente continúan en uso o se encuentran como inventarios de RAEE
                   para ser gestionados.

                   El Observatorio Internacional sobre Residuos Electrónicos (Baldé, y otros, 2024) indica que los
                   AEE contienen prácticamente todos los materiales conocidos en la Tierra: metales, polímeros
                   y cerámicas. Contienen metales y minerales críticos, como por ejemplo el cobre, litio, níquel,
                   cobalto, manganeso y las tierras raras. Estos recursos son no renovables y su demanda ha
                   experimentado un alto crecimiento debido al desarrollo de las aplicaciones de energías limpias,
                   según indica la Agencia Internacional de Energía (2025). No obstante, también existen riesgos
                   asociados al suministro de estas materias primas: la inversión actual en minerales con respecto
                   a años anteriores creció sólo un 5 % en 2023, se desaceleró el financiamiento para empresas
                   emergentes y, en 2024, la exploración de nuevos yacimientos se estancó, lo que provoca una
                   concentración de los mercados y no la diversificación que se requiere para la seguridad en el
                   suministro (International Energy Agency, 2025).
                   El alto consumo de AEE, la obsolescencia tecnológica y unos ciclos de vida más cortos han
                   contribuido a que la generación de RAEE haya aumentado a un ritmo similar al del consumo de
                   AEE; sin embargo, la tasa mundial de recolección y reciclaje de residuos electrónicos no se está
                   realizando a la misma velocidad. La recolección y el reciclaje son insuficientes, especialmente
                   en los países en desarrollo. El Observatorio Internacional sobre Residuos Electrónicos (2024)
                   indica que en 2022 se generaron 62 millones de toneladas de residuos electrónicos (una media
                   de 7,8 kg per cápita), de los cuales únicamente 13,8 millones de toneladas se recolectaron y
                   reciclaron en sistemas oficiales de una forma ambientalmente documentada. 16,0 millones de
                   toneladas se recolectaron por sistemas informales en los países de ingresos altos o medio-altos,
                   mientras que 18,0 millones de toneladas fueron procesadas por el sector informal en países
                   de ingresos bajos o bajos-medios, con infraestructuras deficientes de gestión. Los restantes
                   14,0 millones de toneladas se depositaron en rellenos sanitarios o vertederos, o se fugan hacia
                   otros tipos de disposición inadecuados.

                   El Observatorio Internacional sobre Residuos Electrónicos (Baldé, y otros, 2024) también indica
                   que, a finales de 2024, a nivel global solo 82 países (el 42%) contaban con normativa, legislación
                   o regulaciones relacionadas con la gestión integral de RAEE. De los 82 países, 67 integran la
                   responsabilidad extendida del productor (REP), con carácter legalmente vinculante.

                   En 2022, América generó 14 millones de kilogramos de RAEE, con un promedio de 14,1 kg
                   por habitante, de los cuales solo el 30 % fue recogido y reciclado. De los 36 países de esta
                   región analizados, 12 cuentan con legislación sobre RAEE, nueve incorporan la Responsabilidad



                                                           1
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15