Protección contra el rayo y puesta a tierra de los sistemas de videovigilancia |
La Recomendación UIT-T K.142 describe una serie de procedimientos prácticos para la protección contra el rayo, la puesta a tierra y la conexión a tierra de los sistemas de videovigilancia (SVV). El principal objetivo de la Recomendación UIT-T K.142 es reducir el riesgo de que se dañen los SVV por la caída de un rayo, mejorando así la seguridad y fiabilidad del propio SVV y su equipo conexo. La Recomendación UIT-T K.142 también establece la configuración y la clasificación de los módulos de protección necesarios para proteger los SVV contra sobretensiones causadas por el rayo. Por lo general, los SVV pueden utilizarse para captar a distancia señales multimedios, por ejemplo, de audio, vídeo, imagen y alarma, y presentarlas convenientemente al usuario final, basadas en una red de banda ancha gestionada con calidad, seguridad y fiabilidad garantizadas. Según el tipo de señal transmitida, los SVV pueden clasificarse en tres tipos: analógicos, híbridos digitales-analógicos y totalmente digitales (también denominados basados en el protocolo de Internet (IP)). Dado que es más complejo proteger contra el rayo a los SVV basados en IP, este asunto queda fuera del ámbito de la Recomendación UIT-T K.142; véase la Recomendación UIT-T K.45. El Anexo A presenta una clasificación de los SVV, mientras que el Apéndice I presenta una descripción general de los procedimientos prácticos de puesta a tierra para los equipos de interfaz con los SVV. En muchos productos de vigilancia se han adoptado requisitos técnicos conexos, que han mejorado eficazmente la capacidad de protección contra el rayo y la utilización de los productos conexos, garantizando el funcionamiento con normalidad de las redes. |
|
|
|
Ed. |
ITU-T Recommendation |
Status |
Summary |
Table of Contents |
Download |
1
|
K.142 (11/2019)
|
In force
|
here
|
here
|
here
|
|
ITU-T Supplement
|
Title
|
Status
|
Summary
|
Table of contents
|
Download
|
K Suppl. 3 (10/2015)
|
ITU-T K.20, K.21, K.45, K.82 – Additional criteria to protect telecommunication cabling during a power cross event
|
In force
|
here
|
here
|
here
|
K Suppl. 8 (11/2017)
|
Resistibility analysis of 5G systems
|
In force
|
here
|
here
|
here
|
K Suppl. 9 (05/2019)
|
5G technology and human exposure to radiofrequency electromagnetic fields
|
In force
|
here
|
here
|
here
|
K Suppl. 10 (11/2017)
|
Analysis of electromagnetic compatibility aspects and definition of requirements for 5G mobile systems
|
In force
|
here
|
here
|
here
|
K Suppl. 13 (12/2021)
|
Radiofrequency electromagnetic field (RF-EMF) exposure levels from mobile and portable devices during different conditions of use
|
In force
|
here
|
here
|
here
|
K Suppl. 14 (09/2019)
|
The impact of RF-EMF exposure limits stricter than the ICNIRP or IEEE guidelines on 4G and 5G mobile network deployment
|
In force
|
here
|
here
|
here
|
K Suppl. 16 (10/2022)
|
Electromagnetic field compliance assessments for 5G wireless networks
|
In force
|
here
|
here
|
here
|
K Suppl. 19 (09/2019)
|
Electromagnetic field (EMF) strength inside underground railway trains
|
In force
|
here
|
here
|
here
|
K Suppl. 29 (07/2022)
|
Electromagnetic field strength inside and outside of electric vehicles using wireless power transfer technology
|
In force
|
here
|
here
|
here
|
Title |
Approved on |
Download |
Mitigation measures for telecommunication installations – Chapter 10
|
2006
|
here
|
Mitigation measures for telecommunication installations
|
2004
|
here
|
Earthing and bonding
|
2003
|
here
|
Guide to the use of ITU-T Publications produced by Study Group 5 aimed at achieving Electromagnetic Compatibility and Safety
|
2002
|
here
|
Earthing of telecommunication installations
|
1976
|
here
|
|