Ministros, líderes de la industria y representantes de organizaciones internacionales y de la sociedad civil se reunieron hoy en la inauguración del Evento de Alto Nivel CMSI+20 2025, en preparación para el examen del proceso de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) por la Asamblea General de las Naciones Unidas previsto para diciembre.
La edición de 2025 del Foro anual, que se celebrará del 7 al 11 de julio de 2025 en Ginebra (Suiza), llega en un momento clave para el desarrollo digital, ya que la CMSI celebra 20 años de progreso en la construcción de sociedades de la información inclusivas y centradas en las personas y comienza a configurar una visión más allá de 2025.
Con más de 150 países representados, el Evento de Alto Nivel de la CMSI+20 de 2025 sienta las bases para renovar los compromisos de aprovechar las tecnologías digitales en pro del desarrollo sostenible, la conectividad universal y la colaboración mundial. El evento está organizado conjuntamente por la UIT, el organismo de las Naciones Unidas para las tecnologías digitales, y la Confederación Suiza.
"Durante veinte años, la CMSI ha unido al mundo en torno a la visión de una sociedad de la información que funcione para todos", declaró la Sra. Doreen Bogdan-Martin, Secretaria General de la UIT. "A medida que nos acercamos al examen de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Evento de Alto Nivel CMSI+20 es una oportunidad crucial para identificar prioridades para la próxima fase de la cooperación digital mundial".
Contribución al progreso digital mundial
La Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información sitúa a las personas en el centro del progreso digital y establece procesos de gobernanza ágiles para seguir el ritmo de las tecnologías incipientes.
Desde que se convocara la CMSI hace dos décadas, los cambios mundiales más notables incluyen:
- La conectividad a Internet ha pasado de aproximadamente 1 000 millones de usuarios en 2005 a más de 5 500 millones en la actualidad.
- La infraestructura tecnológica ha evolucionado desde las conexiones básicas de marcación hasta las redes 5G avanzadas, los robustos sistemas de computación en la nube y los servicios de banda ancha por satélite.
- La cooperación multipartita se ha convertido en un enfoque vital para abordar desafíos digitales complejos, mientras que los esfuerzos anteriores a menudo estaban fragmentados.
El Evento de Alto Nivel CMSI+20 ofrece la oportunidad de reflexionar sobre estos logros y trazar una senda de cara al futuro para explorar tendencias emergentes como la inteligencia artificial y la gobernanza de datos, al tiempo que se abordan las persistentes desigualdades en el acceso a la tecnología.
Se anuncian los ganadores de los Premios CMSI 2025
Durante la ceremonia de entrega de los Premios de la CMSI 2025, se anunciaron los 19 ganadores que presentaron proyectos destacados que utilizan tecnologías incipientes para reducir la brecha digital e impulsar el progreso socioeconómico a escala mundial.
Categoría 1: Papel de los gobiernos y de todas las partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
Organización: Centro de Ingeniería y Técnica de la Administración de Asuntos del Presidente (República de Kazajstán)
Proyecto: Complejo Situacional-Analítico
Categoría 2: Infraestructura de la información y la comunicación
Organización: Telefónica del Perú (Perú)
Proyecto: Internet para Todos
Categoría 3: Acceso a la información y al conocimiento
Organización: Comisión de Comunicaciones de Nigeria (República Federal de Nigeria)
Proyecto: Programa de sensibilización digital
Categoría 4: Capacitación
Organización: Comisión de Comunicaciones y Multimedios de Malasia (Malasia)
Proyecto: Centro Nacional de Difusión de Información
Categoría 5: Generar confianza y seguridad en el uso de las TIC
1) Organización: Ministerio de Economía y Sociedad Digital (Tailandia)
Proyecto: Centro de Operaciones contra las Estafas en Línea (AOC)
2) Organización: Centro para el Desarrollo de la Telemática (República de la India)
Proyecto: Solución basada en IA y reconocimiento facial para la verificación de abonados SIM de telecomunicaciones
Categoría 6: Entorno propicio
Organización: Dpto. de Comunicaciones y Tecnologías Digitales (República Sudafricana)
Proyecto: Digitech
Categoría 7: Aplicaciones de las TIC: beneficios en todos los aspectos de la vida (Gobierno electrónico)
Organización: Departamento de Facilitación Gubernamental (Emiratos Árabes Unidos)
Proyecto: TAMM Asistente de IA: El agente gubernamental impulsado por IA que redefine los servicios públicos
Categoría 8: Aplicaciones de las TIC: beneficios en todos los aspectos de la vida (negocio electrónico)
Organización: Departamento de Tecnologías de la Información y la Comunicación – Región de MIMAROPA (República de Filipinas)
Proyecto: De las semanas a los minutos: cómo Mindoro Occidental revolucionó los permisos comerciales
Categoría 9: Aplicaciones de las TIC: beneficios en todos los aspectos de la vida (ciberaprendizaje)
Organización: Ministerio de Educación (Reino de Arabia Saudita)
Proyecto: Sistema de Gestión del Aprendizaje Madrasati
Categoría 10: Aplicaciones de las TIC: beneficios en todos los aspectos de la vida (cibersalud)
Organización: PHARMACCESS (República Unida de Tanzanía)
Proyecto: Una nueva era en la atención sanitaria de Zanzíbar: el papel revolucionario de los identificadores únicos digitales
Categoría 11: Aplicaciones de las TIC: beneficios en todos los aspectos de la vida (ciberempleo)
Organización: Ministerio de Trabajo y Protección Social de la Población (República de Azerbaiyán)
Proyecto: Ranking de empleo de graduados
Categoría 12: Aplicaciones de las TIC: beneficios en todos los aspectos de la vida (ciberecología)
Organización: Academia China de Tecnologías de la Información y la Comunicación (República Popular de China)
Proyecto: Producción, difusión y comunicación rápidas, precisas y seguras de alertas tempranas de catástrofes meteorológicas
Categoría 13: Aplicaciones de las TIC: beneficios en todos los aspectos de la vida (ciberagricultura)
Organización: Ministerio de Agricultura y Bosques (Reino de Bhután)
Proyecto: Sistema de Información de Comercialización Agrícola (AMIS)
Categoría 14: Aplicaciones de las TIC: beneficios en todos los aspectos de la vida (ciberciencia)
Organización: Instituto de Neurociencias Biomédicas (BNI), Universidad de Chile (Chile)
Proyecto: Mejora de la proteostasis cerebral como estrategia para reducir los efectos adversos del envejecimiento en el deterioro cognitivo de los ancianos
Categoría 15: Diversidad e identidad culturales, diversidad lingüística y contenido local
Organización: BASAibu (República de Indonesia)
Proyecto: Empoderamiento de la juventud a través de la innovación digital: mejora de la capacidad, las oportunidades y la participación en la vida cívica
Categoría 16: Medios de comunicación
Organización: Instituto Usawa (República de Zimbabwe)
Proyecto: Las niñas alzan la voz
Categoría 17: Dimensiones éticas de la sociedad de la información
Organización: Agencia Nacional de Ciberseguridad (Estado de Qatar)
Proyecto: Programas educativos en ciberseguridad – 2025
Categoría 18: Cooperación internacional y regional
Organización: Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) (República Federal de Alemania)
Proyecto: One Health Data Alliance Africa
El evento CMSI+20 se celebra junto con la Cumbre Mundial AI for Good 2025 de la UIT, proporcionando una plataforma que reúne a comunidades mundiales para implicarse en el impacto y el futuro de las tecnologías digitales.
###
Nota a los editores:
Sobre la UIT:
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de las Naciones Unidas en lo que concierne a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y se sitúa a la cabeza de la innovación de las TIC junto a sus 194 Estados Miembros y más de 1 000 entidades del sector privado, Instituciones Académicas y demás interesados. Creada en 1865, la UIT coordina la utilización mundial del espectro radioeléctrico y las órbitas de los satélites, establece normas tecnológicas internacionales, impulsa la conectividad universal y los servicios digitales, y ayuda a garantizar que todo el mundo se beneficie de la transformación digital sostenible, incluidas las comunidades más remotas. De la inteligencia artificial (IA) a la cuántica, de los satélites y los cables submarinos a las redes de banda ancha móviles e inalámbricas avanzadas, la UIT se ha comprometido a conectar el mundo y más allá. Para más información, véase www.itu.int.