ITU's 160 anniversary

Comprometida para conectar al mundo

Comunicado de prensa

Las Naciones Unidas lanzan un llamamiento mundial  a la acción para acelerar el progreso social a través  de mundos virtuales impulsados por la IA

El Día de los Mundos Virtuales de la ONU insta a la cooperación  internacional a utilizar las tecnologías emergentes  para el desarrollo centrado en las personas




Turin, Italia, 12 junio 2025

​​​​Dieciocho entidades de las Naciones Unidas se han unido hoy durante el segundo Día de los Mundos Virtuales de las Naciones Unidas para instar a los gobiernos, la sociedad civil, las instituciones académicas y el sector privado a aprovechar el potencial transformador de los mundos virtuales impulsados por la inteligencia artificial (IA) para impulsar un desarrollo que funcione para todos.

En el llamamiento a la acción se esbozan 12 prioridades, desde la ampliación de la conectividad hasta la promoción del uso responsable de las tecnologías emergentes, con el fin de garantizar que nadie se quede atrás en la era digital en rápida evolución.

El foro mundial, de dos días de duración, reunió a líderes, innovadores y agentes de cambio juvenil de todo el mundo para destacar cómo las tecnologías emergentes, desde los gemelos digitales hasta los entornos virtuales habilitados por IA, ya están rediseñando la gobernanza, la educación, la agricultura, la salud, la resiliencia climática y las ciudades.

Doce prioridades para un futuro digital para todos

Celebrada bajo el lema "De la innovación a la repercusión: Cumplir el Pacto para el Futuro", la segunda edición del Día de los Mundos Virtuales de las Naciones Unidas destacó la importancia de la cooperación interinstitucional y demostró el creciente impulso en todo el sistema de las Naciones Unidas para fomentar la innovación compartida, las normas mundiales y los ecosistemas digitales inclusivos.

El llamamiento a la acción destaca la importancia de ampliar el acceso a una conectividad efectiva; empoderar a las personas a través de la infraestructura pública digital; promover el uso responsable y transparente de la IA; proteger la sostenibilidad ambiental y el patrimonio cultural; fomentar las competencias digitales y la innovación de los jóvenes; y el avance de las normas mundiales y la colaboración multipartita.

Las prioridades de la convocatoria responden directamente al Pacto para el Futuro, adoptado en la Cumbre del Futuro de las Naciones Unidas de 2024, y apoyan la aplicación de su Pacto Digital Mundial y su Declaración para las Generaciones Futuras, así como el proceso de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información+20 (CMSI+20), posterior a 2025.

Las prioridades también ofrecen propuestas concretas para informar la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social (CMDS2) de 2025, cuyo objetivo es acelerar la acción para la erradicación de la pobreza, la promoción del pleno empleo y el trabajo decente, y la inclusión social.

De la visión a la acción: asociarse para hacer realidad el futuro digital

La segunda edición del Día de los Mundos Virtuales de las Naciones Unidas fue coorganizada por una amplia coalición de entidades de las Naciones Unidas, entre las que se incluyen la UIT, el CIF de la OIT, la FAO, la CEPA, la CEPE, la CEPAL, la CMNUCC, ONU Guatemala, ONU-Hábitat, el CICE, UNICEF, el UNRISD, ONU Turismo, la UNU, el Laboratorio de Futuros de las Naciones Unidas (UN Futures Lab), el Banco Mundial y la OMPI.

La colaboración ilustra la capacidad del sistema de las Naciones Unidas para cocrear soluciones globales y trabajar en todos los sectores y regiones para catalizar la innovación que sirve al bien público, promoviendo una transformación digital abierta y basada en los derechos.

En el evento se reafirmó la necesidad de establecer asociaciones prácticas y escalables para garantizar que los beneficios de los mundos virtuales y la IA lleguen a las comunidades rurales, remotas e insuficientemente atendidas de todo el mundo, sin dejar a nadie atrás.

El Día de los Mundos Virtuales de las Naciones Unidas también reveló la visión general de la taxonomía de casos de uso del urbaverso, el primer producto insignia de la Iniciativa Global sobre IA y Mundos Virtuales, una plataforma dirigida por las Naciones Unidas para promover mundos virtuales abiertos, interoperables y confiables impulsados por IA para personas, empresas y servicios públicos.

El catálogo interactivo muestra aplicaciones reales de entornos virtuales impulsados por IA que transforman la educación, la acción climática, la gobernanza urbana, los servicios públicos y la resiliencia económica.

###

Notas del editor:

  • Para leer el llamamiento a la acción completo y explorar la taxonomía de casos de uso del urbaverso, haga clic aquí.

Citas de los asociados de la ONU:

Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)
"A medida que la IA y los mundos virtuales transforman la forma en que nos conectamos, aprendemos e innovamos, debemos asegurarnos de que nadie se quede atrás. Esta edición del Día de los Mundos Virtuales de las Naciones Unidas muestra lo que es posible cuando nos unimos para garantizar que los espacios digitales realmente funcionen en todo el mundo para todas las personas".
– Doreen Bogdan-Martin, Secretaria General de la UIT

Centro Internacional de Cálculos Electrónicos de las Naciones Unidas (CICE)
"Los mundos virtuales, sustentados por la IA, abren nuevas fronteras para la colaboración, la innovación y el bien mundial. Nuestro trabajo garantiza que los gobiernos y las ciudades tengan las herramientas para aprovechar las tecnologías inmersivas para una transformación inclusiva y ética".
– Sameer Chauhan, Director del CICE

Instituto de Investigaciones de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social (UNRISD)
"Esta iniciativa sitúa a las personas en el centro de la transformación digital. Une la innovación con la equidad, asegurando que la tecnología promueva el desarrollo sostenible y la justicia social".
– Magdalena Sepúlveda, Directora Ejecutiva del UNRISD

Organización Internacional del Trabajo (OIT)
"La IA, la realidad virtual y las tecnologías inmersivas están abriendo nuevas y audaces fronteras en el desarrollo de competencias, el empleo y el aprendizaje permanente. Al invertir en ecosistemas de aprendizaje digital inclusivos y adaptables, permitimos que las personas de todo el mundo prosperen en un mundo que cambia rápidamente".
– Christophe Perrin, Director del CIF de la OIT

Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (ONU Turismo)
"Las tecnologías inmersivas pueden transformar el turismo haciéndolo más sostenible, accesible e inclusivo. Los mundos virtuales impulsados por la IA permiten a las personas experimentar la cultura y el patrimonio de maneras innovadoras que benefician a las comunidades de todo el mundo".
– Natalia Bayona, Directora Ejecutiva, ONU Turismo

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
"Los mundos virtuales impulsados por la IA ofrecen nuevas posibilidades para el intercambio de conocimientos, la agricultura climáticamente inteligente y la innovación de los sistemas alimentarios. Esta iniciativa ayuda a conectar a las comunidades rurales con soluciones y aprendizaje en tiempo real".
– Vincent Martin, Oficina de Innovación, FAO

Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE)
"Aprovechar los mundos virtuales mediante marcos y normas comunes puede impulsar la cooperación regional y el desarrollo inteligente y sostenible. Esta iniciativa habla del corazón del trabajo de la CEPE para digitalizar sus instrumentos normativos y de desarrollo de capacidades y permitir que las comunidades aborden los desafíos económicos, ambientales y sociales más apremiantes de una manera basada en datos y con visión de futuro".
– Tatiana Molcean, Secretaria Ejecutiva de la CEPE

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
"Los niños de todo el mundo crecen cada vez más en un mundo moldeado por las tecnologías digitales que apenas estamos empezando a comprender. En UNICEF, vemos la IA y los mundos virtuales no solo como herramientas, sino como oportunidades reales para incluir a los niños que han quedado excluidos, para inspirar nuevas formas de aprendizaje y para asegurarnos de que todos los niños tengan voz y voto en la configuración de nuestro futuro digital. Pero este futuro no se construirá solo. Tenemos que diseñarlo cuidadosamente, con la equidad, la inclusión y los derechos de los niños al frente y al centro".
– Kaan Cetinturk, Director de Información de UNICEF

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas
"Aprovechar el potencial de tecnologías emergentes como la IA y los entornos virtuales es esencial para superar las trampas estructurales del desarrollo, como la baja productividad, la desigualdad y las debilidades institucionales, que persisten en todas las regiones. La agenda digital de América Latina y el Caribe, eLAC, ofrece valiosas lecciones sobre cómo la cooperación regional, las normas compartidas y la gobernanza inclusiva pueden impulsar la transformación digital centrada en las personas. Solo a través de la colaboración mundial podremos garantizar que estas tecnologías sirvan al bien público y no dejen a nadie atrás".
– José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL

Sobre la UIT:

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de las Naciones Unidas en lo que concierne a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y se sitúa a la cabeza de la innovación de las TIC junto a sus 194 Estados Miembros y más de 1 000 entidades del sector privado, Instituciones Académicas y demás interesados. Creada en 1865, la UIT coordina la utilización mundial del espectro radioeléctrico y las órbitas de los satélites, establece normas tecnológicas internacionales, impulsa la conectividad universal y los servicios digitales, y ayuda a garantizar que todo el mundo se beneficie de la transformación digital sostenible, incluidas las comunidades más remotas. De la inteligencia artificial (IA) a la cuántica, de los satélites y los cables submarinos a las redes de banda ancha móviles e inalámbricas avanzadas, la UIT se ha comprometido a conectar el mundo y más allá. Para más información, véase www.itu.int.