ITU's 160 anniversary

Comprometida para conectar al mundo

Comunicado de prensa

La utilización mundial de Internet sigue aumentando,  pero persisten disparidades, especialmente  en las regiones de bajos ingresos

Aumento de la conectividad y la cobertura 5G en todo el mundo;  un tercio de la población sigue sin estar conectada,  principalmente en las zonas rurales




Ginebra, 27 noviembre 2024

​Se estima que 5.500 millones de personas estarán en línea en 2024, lo que supone un aumento de 227 millones de personas según las estimaciones revisadas para 2023, según las nuevas cifras de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

Las estimaciones que figuran en el informe Facts and Figures 2024 de la UIT muestran que la conectividad sigue aumentando en todo el mundo, pero revelan la complejidad de llegar a las comunidades de los países de bajos ingresos.

Si bien se estima que el 68% de la población mundial ya está en línea y todos los indicadores analizados en el informe muestran mejoras, sigue habiendo brechas digitales persistentes y cerca de un tercio de la población mundial sigue sin estar conectada.

"Facts and Figures 2024 es un relato de dos realidades digitales entre países de ingresos altos y países de ingresos bajos", dijo la Secretaria General de la UIT, Sra. Doreen Bogdan‑Martin. "Las grandes lagunas en los indicadores de conectividad más importantes están impidiendo a las personas más vulnerables el acceso en línea a la información, la educación y las oportunidades laborales. Este informe es un recordatorio de que el verdadero progreso en nuestro mundo interconectado no consiste sólo en la rapidez con la que avanzamos, sino en asegurarnos de que todos avancemos juntos".

Nivel de desarrollo y conectividad estrechamente vinculados

Facts and Figures 2024 muestra que la utilización de Internet sigue estando estrechamente vinculada al nivel de desarrollo.

En los países de ingresos altos, se estima que el 93% de la población utilizará Internet en 2024. Esto contrasta con los países de bajos ingresos, donde se estima que sólo el 27% de la población está en línea.

Los problemas de conectividad también persisten en los países menos adelantados (PMA), donde se estima que sólo el 35% de la población está en línea, y en los países en desarrollo sin litoral (PDSL), donde sólo el 39% está en línea.

En total, se estima que 2.600 millones de personas estarán desconectadas en 2024, lo que representa el 32% de la población mundial. Esta cifra es inferior a la estimación recientemente revisada de 2.800 millones para 2023, lo que representa el 35% de la población.

"El mundo avanza poco a poco hacia el acceso universal en un momento en que debería estar acelerando", declaró el Sr. Cosmas Luckyson Zavazava, Director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT. "Si bien seguimos avanzando en materia de conectividad, nuestros avances ocultan importantes brechas en las comunidades más vulnerables del mundo, donde la exclusión digital hace que la vida sea aún más difícil. Debemos intensificar nuestros esfuerzos para eliminar los obstáculos que mantienen a las personas fuera de línea y cerrar la brecha de uso, y renovar nuestro compromiso para lograr una conectividad universal y efectiva para que todos puedan acceder a Internet".

Seguimiento de las tendencias de conectividad

Otros aspectos destacados de Facts and Figures 2024 son:

  • El mundo avanza lentamente hacia la paridad de género en la utilización de Internet: se estima que el 70% de los hombres utilizarán Internet en todo el mundo en 2024, en comparación con el 65% de las mujeres. Aunque hay 189 millones más de hombres que de mujeres que utilizan Internet, el informe revela que el mundo ha ido avanzando hacia la paridad de género, excepto en los PMA (según las estimaciones revisadas, se prevé que el 68% de los hombres y el 63% de las mujeres utilizaban Internet en 2023).
  • Falta de progresos en la reducción de la brecha urbano-rural – A escala mundial, se estima que el 83% de los habitantes urbanos utilizarán Internet en 2024, frente a menos de la mitad de la población de las zonas rurales (48%). De los 2.600 millones de personas que se estima que no estarán conectadas en 2024, 1.800 millones viven en zonas rurales.
  • Los jóvenes son más propensos a utilizar Internet, pero la brecha se está reduciendo – En todo el mundo, se estima que el 79% de las personas de entre 15 y 24 años utilizan Internet, 13 puntos porcentuales más que el resto de la población. Esta brecha generacional, que se observa en todas las regiones, se ha ido reduciendo lentamente en los últimos cuatro años (según las estimaciones revisadas, se prevé que el 77% de las personas entre 15 y 24 años de edad utilizaban Internet en 2023).
  • El acceso a Internet sigue siendo más barato, pero la asequibilidad sigue siendo un reto – El coste de un abono a la banda ancha fija en los países de bajos ingresos equivale a casi un tercio de la renta mensual media.
  • A nivel mundial, cuatro de cada cinco personas mayores de 10 años poseen un teléfono móvil, aunque existen grandes diferencias entre los países. Más del 95 por ciento de las personas mayores de 10 años poseen un teléfono móvil en las economías de ingresos altos, en comparación con sólo el 56 por ciento en los países de ingresos bajos.
  • Se estima que la cobertura 5G llegará al 51% de la población mundial en 2024, con importantes disparidades entre los países de ingresos altos y bajos. Mientras que el 84% de las personas de los países de ingresos altos tienen cobertura, sólo el 4% tiene cobertura 5G en los países de ingresos bajos.
  • El número de abonos a la banda ancha móvil se aproxima al de los abonos a la telefonía móvil celular – Aunque se están logrando avances, la banda ancha fija sigue siendo un lujo para muchos.
  • El crecimiento del tráfico de Internet sigue siendo fuerte – Sin embargo, el tráfico medio mensual de banda ancha móvil por abono en los países de ingresos altos (16,2 GB) es aproximadamente ocho veces superior al de los países de ingresos bajos (2 GB).

###

Notas del editor:

  • El informe completo, incluido un lector en línea con gráficos interactivos, puede consultarse aquí.
  • Para realizar las estimaciones para Facts and Figures, se actualizan las estimaciones del año anterior basándose en los últimos datos disponibles.
    • Para 2023, la estimación original de 5.400 millones de personas en línea en 2023 se revisó a una estimación de 5.300 millones, equivalente al 65% de la población mundial.
    • Para 2023, la estimación original de 2.600 millones de personas sin conexión en 2023 se revisó a una estimación de 2.800 millones, lo que equivale al 35% de la población mundial.
  • Descargue el conjunto de datos completo con las últimas estimaciones para 2024 y años anteriores aquí.
  • Se puede encontrar más información sobre la metodología utilizada aquí.

Recursos e información general:

 

Sobre la UIT

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de las Naciones Unidas en lo que concierne a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y se sitúa a la cabeza de la innovación de las TIC junto a sus 194 Estados Miembros y más de 1.000 entidades del sector privado, Instituciones Académicas y demás interesados. Creada en 1865, la UIT es el organismo intergubernamental encargado de coordinar a escala mundial el uso compartido del espectro, promover la cooperación internacional para la asignación de órbitas de satélite, mejorar la infraestructura de telecomunicaciones en el mundo en desarrollo, y fijar las normas mundiales que garantizan la interconexión continua de una amplia gama de sistemas de comunicaciones. Desde las redes de banda ancha hasta las tecnologías inalámbricas de vanguardia, la navegación aeronáutica y marítima, la radioastronomía, la vigilancia de la tierra por medios oceanográficos y basada en satélites, así como los servicios de telefonía fija y móvil convergentes, Internet y las tecnologías de radiodifusión, la UIT se compromete a conectar el mundo. Para más información, véase www.itu.int.​