La Comisión de la Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible ha instado hoy en su reunión de otoño a los Gobiernos, la industria, las instituciones académicas y la sociedad civil a colaborar para impulsar la aplicación del próximo Pacto Mundial Digital de las Naciones Unidas.
La reunión de otoño de la Comisión, celebrada en Nueva York tan solo unos días antes de la Cumbre del Futuro de las Naciones Unidas, puso de relieve la importancia de las iniciativas mundiales para orientar el rumbo hacia un futuro digital resiliente, seguro e inclusivo. Se espera que tanto el Pacto Digital Mundial como el Pacto para el Futuro puedan aprobarse en la próxima Cumbre de la Naciones Unidas.
La Comisión de la Banda Ancha mantiene su compromiso de situar la conectividad de banda ancha universal en la primera línea de los debates sobre políticas mundiales. Aboga por la colaboración multipartita, con el fin de demostrar que la colaboración internacional puede hacer frente a las amenazas emergentes y aprovechar las oportunidades.
"La cuestión que se plantea es cómo podemos aprovechar de forma colectiva las tecnologías digitales para proteger, capacitar e incluir a todos los miembros de nuestra sociedad", declaró Paula Ingabire, Ministra de Tecnologías de la Información y la Comunicación y de Innovación de Rwanda. "Para lograrlo se requiere una mayor colaboración entre industrias, gobiernos, instituciones académicas y organizaciones internacionales. Debemos ser audaces en nuestra visión y particularmente eficaces en nuestras intervenciones", añadió.
En la reunión, la Comisión de la Banda Ancha centró su atención en los principales retos digitales, entre ellos la necesidad de que los países y el sector tecnológico mejoren la resiliencia digital.
La Comisión también hizo hincapié en la importancia de reforzar la infraestructura digital para resistir a las perturbaciones y mitigar los crecientes riesgos, y pidió una mayor colaboración intersectorial para reforzar la preparación y la capacidad de respuesta ante las crisis.
Los miembros de la Comisión y sus invitados también estudiaron el futuro del mundo digital, centrándose en la repercusión de las tecnologías emergentes y la importancia de la innovación digital continua.
"Pese al dinámico progreso registrado por el sector de las telecomunicaciones en los últimos años, se ha iniciado una nueva era, impulsada por el auge de nuevas tecnologías revolucionarias", declaró Carlos M. Jarque, en representación de Carlos Slim, Copresidente de la Comisión. "Para potenciar al máximo la innovación, necesitamos inversiones sólidas en conectividad y aplicaciones, y garantizar una calidad sobresaliente de las redes y, por supuesto, contar con eficiencia energética y garantía de privacidad", añadió.
Los miembros de la Comisión examinaron estrategias con visión de futuro para fomentar una conectividad universal y significativa, y abordaron la necesidad de un marco mundial que promueva un acceso digital equitativo y sostenible sin dejar de tener en cuenta la rápida evolución de las tecnologías emergentes.
"Nuestro trabajo está conectado con la vida de miles de millones de personas en todo el mundo", declaró Doreen Bogdan-Martin, Secretaria General de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). "Esto supone una responsabilidad además de una oportunidad para utilizar el poder de la banda ancha para hacer el bien, tanto ahora como para las generaciones venideras".
En la reunión también se celebró la labor en curso del Grupo de Trabajo de la Comisión sobre Gobernanza de Datos en la Era Digital, que está elaborando un Conjunto de Herramientas para la Gobernanza de Datos: Una Hoja de Ruta para la Era Digital. Este conjunto de herramientas está diseñado para proporcionar a los gobiernos y organismos reguladores orientaciones prácticas para una gobernanza de datos eficaz, que aborde los retos de capacidad y aplicación a nivel nacional.
"En un mundo marcado por regulaciones de datos fragmentadas y diversidad de capacidades, tenemos ante nosotros una oportunidad única de desarrollar herramientas prácticas y estrategias viables", dijo Tawfik Jelassi, Subdirector General de Comunicación e Información de la UNESCO. "Gracias a ellas podremos aprovechar el poder de las tecnologías digitales, la inteligencia artificial y los datos, al tiempo que salvaguardamos los derechos humanos y fomentamos el crecimiento inclusivo", añadió.
La reunión de la Comisión de la Banda Ancha se celebró con antelación a la Jornada de Acción en materia digital de la Cumbre del Futuro, cuyo tema es "Un futuro digital para todos", organizada por la Oficina del Enviado del Secretario General para la Tecnología (OSET), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El evento ODS Digital, organizado conjuntamente por la UIT y el PNUD por segundo año consecutivo, se celebrará durante esa Jornada.
Más de 50 Miembros de la Comisión y representantes asistieron a la reunión de la Comisión de la Banda Ancha, entre los que se encontraban dirigentes gubernamentales, así como responsables de organizaciones internacionales, empresas del sector privado, la sociedad civil y las instituciones académicas.
Entre los invitados especiales que asistieron a la reunión anual de este año figuran:
• Emma Inamutila Theofelus, Ministra de Información, Comunicación y Tecnologías (Namibia);
• Dr. 'Bosun Tijani, Ministro de Comunicaciones, Innovación y Economía Digital (Nigeria);
• Solly Malatsi, Ministro de Comunicaciones y Tecnologías Digitales (Sudáfrica);
• Amandeep Singh Gill, Enviado del Secretario General de las Naciones Unidas sobre Tecnología;
• Profesor Soumitra Dutta, Universidad de Oxford;
• Anna Ekeledo, Directora Ejecutiva de AfriLabs;
• Robert Muggah, Cofundador de Igarapé Institute;
• Nobu Okada, Director General de Astroscale;
• Ibrahima Guimba Saidou, Director General en funciones de Partnership for Digital Access in Africa;
• Sally Wentworth, Directora General de Internet Society;
A principios de este año, la Comisión de la Banda Ancha publicó el informe titulado The State of Broadband 2024: Leveraging AI for Universal Connectivity (Estado de la Banda Ancha en 2024: aprovechar la IA para la conectividad universal), la primera parte de su serie anual titulada The State of Broadband (Estado de la Banda Ancha). En el informe se analiza cómo las soluciones de la IA pueden acelerar el progreso de las metas estratégicas de la Comisión destinadas a conseguir que todas las personas estén en línea y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
En la segunda parte del informe, que se publicará a finales de este año, se formularán recomendaciones sobre la manera de alcanzar las metas estratégicas de la Comisión.
Acerca de la Comisión de la Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible:
La UIT y la UNESCO crearon la Comisión sobre la Banda Ancha para el Desarrollo Sostenible en 2010, con el objetivo de reforzar la importancia de la banda ancha en la agenda política internacional y ampliar el acceso a la banda ancha en todos los países como paso fundamental para acelerar el avance hacia los objetivos de desarrollo nacionales e internacionales. La Comisión está dirigida por el Presidente Paul Kagame (Rwanda) y el Sr. Carlos Slim Helú (México), y copresidida por la Secretaria General de la UIT, Sra. Doreen Bogdan-Martin, y la Directora General de la UNESCO, Sra. Audrey Azoulay. Además, está integrada por más de 50 miembros, que representan a un grupo transversal de altos ejecutivos y líderes del sector, legisladores y representantes gubernamentales avezados, y expertos de organismos internacionales, instituciones académicas y organizaciones que se ocupan de temas de desarrollo. Para más información, véase www.broadbandcommission.org.
Acerca de la UIT
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de las Naciones Unidas en lo que concierne a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y se sitúa a la cabeza de la innovación de las TIC junto a sus 193 Estados Miembros y más de 900 entidades del sector privado, Instituciones Académicas y demás interesados. Creada hace más de 150 años en 1865, la UIT es el organismo intergubernamental encargado de coordinar a escala mundial el uso compartido del espectro, promover la cooperación internacional para la asignación de órbitas de satélite, mejorar la infraestructura de telecomunicaciones en el mundo en desarrollo, y fijar las normas mundiales que garantizan la interconexión continua de una amplia gama de sistemas de comunicaciones. Desde las redes de banda ancha hasta las tecnologías inalámbricas de vanguardia, la navegación aeronáutica y marítima, la radioastronomía, la vigilancia de la tierra por medios oceanográficos y basada en satélites, así como los servicios de telefonía fija y móvil convergentes, Internet y las tecnologías de radiodifusión, la UIT se compromete a conectar el mundo. www.itu.int
Acerca de la UNESCO:
La UNESCO es la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Contribuye a la paz y la seguridad paz fomentando la cooperación internacional en materia de educación, ciencia, cultura, comunicación e información. La UNESCO promueve el intercambio de conocimientos y la libre circulación de ideas para acelerar el entendimiento mutuo y un conocimiento más perfecto de la vida de los demás. Los programas de la UNESCO contribuyen a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible definidos en la Agenda 2030. En el ámbito de la comunicación y la información, la UNESCO defiende y promueve la libertad de expresión, la independencia y el pluralismo de los medios de comunicación, y la construcción de sociedades de conocimiento inclusivas cimentadas en el acceso universal a la información y el uso innovador de las tecnologías digitales. Para más información, véase www.unesco.org.