Con la innovación en inteligencia artificial (IA) creciendo en velocidad y escala, la Cumbre Mundial AI for Good 2025 reforzó el compromiso mundial con la gobernanza, las competencias y las normas de IA.
Más de 11 000 participantes de 169 países participaron esta semana en la Cumbre Mundial AI for Good y en el Evento de Alto Nivel de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI)+20 en el Centro de Congresos Palexpo de Ginebra, y muchos más lo hicieron en línea.
"La Cumbre Mundial AI for Good de este año ha demostrado que cuando las personas se unen, el diálogo puede desembocar en una cooperación inclusiva, acciones concretas y esperanza", declaró la Secretaria General de la UIT, Sra. Doreen Bogdan-Martin. "Comprometámonos de nuevo a tratar la IA no como un fin, sino como un medio para hacer el bien, en beneficio de toda la humanidad, en todas partes."
Perspectiva para la gobernanza y las competencias de la IA
Los diálogos mundiales sobre la gobernanza de la IA impulsados por las Cumbres Mundiales AI for Good garantizan que los países en desarrollo participen en los debates que pueden configurar el futuro digital.
En el Diálogo sobre la Gobernanza de la IA de este año, organizado por la UIT con otros 53 socios de las Naciones Unidas, ministros y altos funcionarios gubernamentales se unieron a las partes interesadas de todo el mundo para trazar el camino hacia una IA responsable y eficaz.
El diálogo fue copresidido por el Sr. Majed Al Mesmar, Director General de la Autoridad de Reglamentación de las Telecomunicaciones y el Gobierno Digital de los Emiratos Árabes Unidos, y la Sra. Anne Bouverot, Enviada Especial de Francia para la Inteligencia Artificial.
La visión reflejada en el informe resumido de los Copresidentes aboga por una IA que vincule la innovación, la inclusión y la sostenibilidad.
En la Cumbre también se destacó el nombramiento de will.i.am, galardonado músico, empresario tecnológico y defensor del acceso equitativo a la tecnología, como Embajador de Buena Voluntad de la Coalición de Aptitudes de IA de la UIT.
La Coalición apoya el desarrollo de capacidades y competencias de responsables políticos, reguladores, líderes de la industria, profesionales de todo el espectro laboral, así como de la próxima generación de innovadores tecnológicos. La iniciativa tiene por objeto formar a 10 000 personas de todo el mundo en competencias de IA en 2025, en particular en los países en desarrollo.
Normas para un efecto mundial
El evento de cuatro días mostró los avances en las normas de IA en áreas que van desde la creación de redes, los multimedios y la eficiencia energética hasta la atención médica, la seguridad alimentaria y la seguridad vial.
Entre los principales resultados se cuentan los siguientes:
- La nueva Iniciativa Mundial sobre IA para los sistemas alimentarios, dirigida por la UIT, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), utilizará la IA para aumentar la productividad, la eficiencia y la seguridad alimentaria mundial.
- La Colaboración para la Normalización de la Autenticidad de la IA y los Multimedios, impulsada por la UIT, la Organización Internacional de Normalización (ISO), la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI) y otras comunidades de normalización clave, publicó dos recursos de referencia sobre normas y consideraciones políticas para la autenticidad de los multimedios. La colaboración está avanzando en las normas para detectar deepfakes y verificar la autenticidad y procedencia de los multimedios.
- Una nueva base de datos de intercambio de normas de IA para apoyar el desarrollo y la aplicación de normas coherentes. La base de datos incluye actualmente normas de la UIT, la ISO, la CEI, el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) y el Grupo Especial sobre Ingeniería de Internet (IETF), y acepta contribuciones de todas las comunidades normativas de IA. La base de datos ayudará a los creadores de normas a coordinar su trabajo y a las partes interesadas a aplicar amplias series de normas.
La UIT, la ISO y la CEI reunirán a normalizadores y partes interesadas en la Cumbre Internacional de Normas sobre IA los días 2 y 3 de diciembre en la República de Corea.
La Cumbre Mundial AI for Good está organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el organismo de las Naciones Unidas para las tecnologías digitales. Cuenta con el apoyo de más de 50 socios de las Naciones Unidas y se convoca conjuntamente con el Gobierno Federal de Suiza.
AI for Good Impact Africa, el próximo evento regional organizado por la iniciativa AI for Good Impact, se celebrará en colaboración con AI Expo Africa en Johannesburgo (Sudáfrica) del 29 al 31 de octubre.
La Cumbre Mundial AI for Good 2026 tendrá lugar en Ginebra del 7 al 10 de julio.
###
Sobre la UIT:
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de las Naciones Unidas en lo que concierne a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y se sitúa a la cabeza de la innovación de las TIC junto a sus 194 Estados Miembros y más de 1 000 entidades del sector privado, Instituciones Académicas y demás interesados. Creada en 1865, la UIT coordina la utilización mundial del espectro radioeléctrico y las órbitas de los satélites, establece normas tecnológicas internacionales, impulsa la conectividad universal y los servicios digitales, y ayuda a garantizar que todo el mundo se beneficie de la transformación digital sostenible, incluidas las comunidades más remotas. De la inteligencia artificial (IA) a la cuántica, de los satélites y los cables submarinos a las redes de banda ancha móviles e inalámbricas avanzadas, la UIT se ha comprometido a conectar el mundo y más allá. Para más información, véase www.itu.int.