La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ha publicado una serie de informes en los que se abordan los retos y oportunidades más recientes relacionados con el avance de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el mundo, especialmente en los países en desarrollo.
Las publicaciones son el resultado de las contribuciones de los miembros del Sector de Desarrollo de la UIT (UIT-D) a las Cuestiones de las Comisiones de Estudio del UIT-D relativas a la manera de crear un entorno propicio para las TIC, y a la forma en que los servicios de las TIC pueden impulsar un desarrollo sostenible más amplio.
Las Comisiones de Estudio 1 y 2 del UIT-D examinaron cada una siete Cuestiones durante el periodo 2018-2021.
El público ya puede acceder en línea a los 14 informes finales de las Comisiones de Estudio y unas directrices sobre la modelización de costes en inglés, y pronto en los demás idiomas oficiales.
También se destacan las conclusiones clave en vídeos cortos.
Cómo funcionan las Comisiones de Estudio
Las conclusiones de las Comisiones de Estudio proporcionan apoyo a los miembros y a otras partes interesadas para la formulación de políticas de TIC sostenibles.
Las Comisiones de Estudio del UIT-D permiten a los miembros de la UIT del Sector del Desarrollo compartir experiencias, presentar ideas, intercambiar puntos de vista y llegar a un consenso sobre las estrategias adecuadas para fomentar la adopción de TIC sostenibles.
Las conclusiones y conocimientos resultantes pueden ayudar a los miembros y a otras partes interesadas a:
- adaptar directrices en sus políticas nacionales;
- conectarse con los países y asociados (incluida la UIT) para la creación de capacidades y la implementación en el país;
- impulsar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas y sus metas a través de prioridades de desarrollo regionales y nacionales específicas.
Se anima a los miembros de la UIT y a otras partes interesadas a que se refieran a las conclusiones del informe y a los vídeos que lo acompañan en sus presentaciones, en las actividades de capacitación, en la elaboración de estrategias y en la formulación de políticas, según corresponda.
Sobre las Comisiones de Estudio del UIT-D
La Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones (CMDT) establece las Comisiones de Estudio del UIT-D.
Durante el periodo de estudio 2018-2021, la CE 1 del UIT-D examinó Cuestiones relativas al tema "Entorno habilitador para el desarrollo de las telecomunicaciones/TIC" y la CE 2 trató de los "servicios y aplicaciones de TIC para la promoción del desarrollo sostenible".
Cada Comisión de Estudio examinó siete Cuestiones:
Comisión de Estudio 1:
Entorno habilitador para el desarrollo de las telecomunicaciones/TIC
1) Estrategias y políticas para el despliegue de la banda ancha en los países en desarrollo (C1/1)
2) Estrategias, políticas, reglamentación y métodos para la transición y adopción de la radiodifusión digital e implantación de nuevos servicios (C2/1)
3) Nuevas tecnologías, incluida la computación en la nube, los servicios móviles y los OTT: retos, oportunidades e impacto económico y político para los países en desarrollo (C3/1)
4) Políticas económicas y métodos de determinación de costos de los servicios relativos a las redes nacionales de telecomunicaciones/tecnologías de la información y la comunicación (C4/1)
5) Telecomunicaciones/TIC para las zonas rurales y distantes (C5/1)
6) Información, protección y derechos del consumidor: leyes, reglamentación, fundamentos económicos, redes de consumidores (C6/1)
7) Acceso a los servicios de telecomunicaciones/TIC para las personas con discapacidad y otras personas con necesidades especiales (C7/1)
Comisión de Estudio 2:
Servicios y aplicaciones de TIC para la promoción del desarrollo sostenible
1) Creación de ciudades y sociedades inteligentes: utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en pro del desarrollo socioeconómico sostenible (C1/2)
2) Telecomunicaciones/TIC para la cibersalud (C2/2)
3) Seguridad en las redes de información y comunicación: prácticas óptimas para el desarrollo de una cultura de ciberseguridad (C3/2)
4) Asistencia a los países en desarrollo para la aplicación de programas de conformidad e interoperabilidad (C+I) y la lucha contra la falsificación de equipos de TIC y el robo de dispositivos móviles (C4/2)
5) Utilización de las telecomunicaciones/TIC para la reducción del riesgo de catástrofes y su gestión (C5/2)
6) Las TIC y el medio ambiente (C6/2)
7) Estrategias y políticas relativas a la exposición de las personas a los campos electromagnéticos (C7/2)
Las próximas reuniones de las Comisiones de Estudio del UIT-D y de los Grupos de Relator se celebrarán en línea del 11 al 22 de octubre de 2021. Están abiertas a todos los miembros del UIT-D, a los que se anima a inscribirse a través del portal en línea (Comisión de Estudio 1 y Comisión de Estudio 2).
Recursos y antecedentes:
- Página de informes
- Informes finales de las Comisiones de Estudio del UIT-D 2018-2021 – Lista de YouTube
***
Sobre la UIT
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de las Naciones Unidas en lo que concierne a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y se sitúa a la cabeza de la innovación de las TIC junto a sus 193 Estados Miembros y más de 900 entidades del sector privado, Instituciones Académicas y demás interesados. Creada hace más de 150 años en 1865, la UIT es el organismo intergubernamental encargado de coordinar a escala mundial el uso compartido del espectro, promover la cooperación internacional para la asignación de órbitas de satélite, mejorar la infraestructura de telecomunicaciones en el mundo en desarrollo, y fijar las normas mundiales que garantizan la interconexión continua de una amplia gama de sistemas de comunicaciones. Desde las redes de banda ancha hasta las tecnologías inalámbricas de vanguardia, la navegación aeronáutica y marítima, la radioastronomía, la vigilancia de la tierra por medios oceanográficos y basada en satélites, así como los servicios de telefonía fija y móvil convergentes, Internet y las tecnologías de radiodifusión, la UIT se compromete a conectar el mundo. Para más información, visite www.itu.int.