ITU's 160 anniversary

Comprometida para conectar al mundo

Aviso a la prensa

La tecnología digital y la acción por el clima unirán fuerzas en la COP29

El primer Día de la Digitalización y la Declaración sobre la Acción Digital Ecológica harán historia en la COP, poniendo de manifiesto los esfuerzos de la tecnología digital por reducir las emisiones y contrarrestar el cambio climático




Ginebra, 04 noviembre 2024

La próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) incluirá una serie de primicias destinadas a involucrar a la industria tecnológica en la respuesta a la emergencia climática.

Presentado por la Presidencia de la COP, el primer Día de la Digitalización en la COP (16 de noviembre de 2024) comprenderá una mesa redonda de alto nivel y varios eventos conexos en los que se destacará el papel de las tecnologías digitales en el fomento de la resiliencia climática.

También se invitará a los líderes de la industria, los gobiernos y las organizaciones de la sociedad civil a firmar la Declaración de la COP29 sobre la Acción Digital Ecológica, en la que se afirma el papel vital de las tecnologías digitales en la acción por el clima y se esboza un marco de colaboración en favor de la sostenibilidad. La Declaración se adoptará oficialmente el Día de la Digitalización.

A lo largo de la COP29, la iniciativa Acción Digital Ecológica examinará los avances logrados en el marco de los compromisos de sostenibilidad de la industria tecnológica y mostrará soluciones digitales innovadoras y adaptables para unos retos climáticos en constante evolución.

El objetivo de la iniciativa Acción Digital Ecológica, liderada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) –el organismo de las Naciones Unidas especializado en las tecnologías digitales– junto con gobiernos, empresas y organizaciones de la sociedad civil, es acelerar una digitalización positiva para el clima y la reducción de emisiones del sector tecnológico.

El vínculo existente entre las tecnologías digitales y la acción por el clima también se destacará en las sesiones dedicadas a:

  • ​ la visión de los jóvenes para un futuro digital ecológico (diálogo intergeneracional) (12 de noviembre);
  • el fortalecimiento del poder de la colaboración para crear una industria digital sostenible (apertura de alto nivel) (14 de noviembre);
  • la sostenibilidad desde la fase de diseño en la World Standards Cooperation (15 de noviembre);
  • la IA y la iniciativa de las Naciones Unidas "Alertas tempranas para Todos" (16 de noviembre);
  • a promoción de la acción digital ecológica hacia un sector de las TIC de cero emisiones netas (16 de noviembre);
  • la acción por el clima y los planes de transición para reducir las emisiones de GEI del sector de las TIC (16 de noviembre); y
  •  los éxitos y lagunas de la IA ecológica (16 de noviembre). 

La lista completa de sesiones, disponible en este enlace, se irá actualizando.

Los periodistas acreditados para la COP29 podrán participar en todos los eventos.

La Acción Digital Ecológica se creó en la COP28, que se celebró en Dubái en 2023. Desde entonces, la iniciativa ha estado trabajando a fin de congregar a la comunidad digital mundial en torno al desarrollo de soluciones prácticas, impulsando la lucha contra el cambio climático en toda la industria y fortaleciendo los marcos mundiales de supervisión y presentación de informes.

###

Notas del editor:

  • Más información sobre la Acción Digital Ecológica aquí.
  • Más información sobre las Declaraciones de la COP29 aquí.
  • Descubra los eventos de la UIT relacionados con la COP29 aquí.
  • Kit para los medios – Acción Digital Ecológica @COP29: Trello
  • Entrevistas disponibles previa solicitud. Póngase en contacto con pressinfo@itu.int.​


Sobre la UIT

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) es el organismo especializado de las Naciones Unidas en lo que concierne a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y se sitúa a la cabeza de la innovación de las TIC junto a sus 194 Estados Miembros y más de 1.000 entidades del sector privado, Instituciones Académicas y demás interesados. Creada en 1865, la UIT es el organismo intergubernamental encargado de coordinar a escala mundial el uso compartido del espectro, promover la cooperación internacional para la asignación de órbitas de satélite, mejorar la infraestructura de telecomunicaciones en el mundo en desarrollo, y fijar las normas mundiales que garantizan la interconexión continua de una amplia gama de sistemas de comunicaciones. Desde las redes de banda ancha hasta las tecnologías inalámbricas de vanguardia, la navegación aeronáutica y marítima, la radioastronomía, la vigilancia de la tierra por medios oceanográficos y basada en satélites, así como los servicios de telefonía fija y móvil convergentes, Internet y las tecnologías de radiodifusión, la UIT se compromete a conectar el mundo. Para más información, véase www.itu.int.