El papel de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la concepción de soluciones digitales innovadoras para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad figuran entre las principales conclusiones de dos importantes eventos de la UIT para promover la accesibilidad a las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) en las regiones de las Américas y Europa.
A través del Programa de Inclusión Digital, la UIT apoya los esfuerzos de sus miembros para emancipar a todas las personas, cualquiera que sea su sexo, edad, capacidad o ubicación, mediante la promoción de la accesibilidad a las TIC para crear una sociedad digital más equitativa e inclusiva. La UIT desarrolla recursos y fortalece la capacidad de sus miembros para implementar la accesibilidad a las TIC con miras a la formulación de estrategias y políticas de inclusión digital, lo que garantiza que nadie quede atrás en la era digital.
"Cumplir la promesa de la economía digital significa no dejar a nadie atrás", dijo Houlin Zhao, Secretario General de la UIT. "En la UIT creemos que los principios del diseño universal, igualdad de oportunidades para las TIC accesibles y las tecnologías de asistencia son fundamentales para construir sociedades inclusivas".
"Promover la accesibilidad digital forma parte de nuestro compromiso de no dejar a nadie atrás", afirma Doreen Bogdan-Martin, Directora de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT. "Con un mundo que se vuelve cada vez más digital, la accesibilidad a las TIC debe ser una de nuestras prioridades más urgentes. Estas plataformas regionales de colaboración reúnen a una amplia comunidad de partes interesadas expertas de los gobiernos, del sector privado y de la sociedad civil, y son una manera eficaz de acelerar el progreso hacia la construcción de una sociedad de la información más inclusiva".
Entre los principales temas debatidos durante los dos eventos figuraron: el papel de la inteligencia artificial; la accesibilidad en la educación; el desarrollo de las competencias digitales para el trabajo; la accesibilidad a las TIC como oportunidad de negocio; las adquisiciones de bienes y servicios y las normas; el ecosistema de innovación digital para las tecnologías de asistencia; la accesibilidad a la web; las mujeres en las TIC; y el futuro de los servicios de medios audiovisuales accesibles.
América Accesible
El evento América Accesible, celebrado en Quito (Ecuador) del 20 al 22 de noviembre, hizo hincapié en el papel que puede desempeñar la inteligencia artificial para ofrecer a las personas con discapacidad un acceso sin discriminación a las tecnologías digitales. Los participantes también identificaron prácticas óptimas en materia de accesibilidad a las TIC para contribuir a mejorar sin discriminación la calidad de vida de las personas con discapacidad.
El evento América Accesible se organizó de manera conjunta con el Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (MINTEL) de Ecuador y la Universidad de las Américas (UDLA).
En sus observaciones para los participantes en el evento, Andrés Michelena, Ministro de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de Ecuador dijo "América Accesible ofrece una plataforma única para compartir ideas y proyectos innovadores que ofrezcan a las personas con discapacidad un mayor acceso a las tecnologías digitales. En Ecuador, estamos elaborando la política digital de Ecuador, que alentará el desarrollo de productos y servicios digitales accesibles para las personas con discapacidad en ámbitos tales como la cibersalud, el ciberaprendizaje y el cibercomercio. Sólo a través del acceso equitativo a las TIC podremos construir una sociedad verdaderamente inclusiva en las Américas".
Europa Accesible
En el evento Europa Accesible, celebrado en San Julián (Malta) del 4 al 6 de diciembre, los participantes trataron del futuro de la accesibilidad de las TIC en términos de reducción de las desigualdades, y también compartieron puntos de vista y experiencias acerca de la manera de promover la agenda de la accesibilidad a las TIC en la Región de Europa.
El evento Europa Accesible se organizó de manera conjunta con la Comisión Europea (CE), y fue acogido por la Secretaría Parlamentaria para las Personas con Discapacidad y el Envejecimiento Activo (PSDAA) de Malta.
Helena Dalli, Comisaria de Igualdad de la UE, declaró, "La accesibilidad de las TIC para las personas con discapacidad no es una cuestión marginal, sino que afecta a la base de nuestra democracia y a la equidad y apertura de nuestra sociedad." Añadió, "aprovechemos el potencial del Acta Europea de Accesibilidad y otras herramientas, legislación, políticas y financiación de la UE para multiplicar los esfuerzos destinados a lograr productos y servicios digitales más accesibles para las personas con discapacidad".
Anthony Agius Decelis, Secretario Parlamentario para las Personas con Discapacidad y el Envejecimiento Activo de Malta, afirmó: "Nunca debemos olvidar a aquellos grupos para los que la accesibilidad no significa sólo tener una vida más fácil; para las personas con discapacidad y las personas mayores en particular, la accesibilidad supone la diferencia entre participar activamente en la sociedad y no ser capaz de participar en absoluto". Añadió, "Hemos reunido bajo un mismo techo a las mejores mentes de Europa y de otros lugares, para aprovechar los esfuerzos desplegados por la UIT y la Comisión Europea en el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación accesibles".
Concursos regionales
Entre los aspectos más destacados de ambos eventos figuraron los concursos regionales sobre el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras para personas con discapacidad.
En la Región de las Américas, ganaron el concurso Enzo Poeta y Carlos Pereira.
-
Enzo Poeta desarrolló un programa que traduce los subtítulos de vídeo del portugués a Libras, el lenguaje de signos brasileño, que permitirá a personas con dificultades de audición acceder a los contenidos de vídeo en línea para información y entretenimiento.
-
Carlos Pereira creó una aplicación interactiva que puede transformar texto e imágenes en voz, permitiendo a los estudiantes con dificultades de habla comunicarse verbalmente
En la región de Europa, el concurso contaba con cinco categorías. Los ganadores de cada categoría fueron:
-
Categoría de sordera o dificultad auditiva – Signly
Signly es una aplicación que presenta vídeos de lenguaje de signos pregrabados en el móvil del usuario, permitiendo a los sordos un mejor acceso a los contenidos escritos.
-
Categoría de discapacidad visual – Waymap
Waymap es una plataforma personalizada que ofrece a los usuarios la libertad de viajar a múltiples lugares. Envía a los usuarios de forma segura mapas y datos en tiempo real de las instalaciones, y da soporte a servicios tales como la respuesta en caso de emergencia, las visitas guiadas y los análisis posteriores a la visita.
-
Categoría de trastornos del habla - IrisGo
IrisGo es una nueva generación de tecnología de seguimiento del ojo que permite al usuario controlar un dispositivo con un alto nivel de precisión, utilizando la webcam existente inserta en un dispositivo (móvil, tableta, PC o portátil), sin necesidad de equipos adicionales.
-
Categoría de discapacidades cognitivas e intelectuales - VR Therapies
VR Therapies es una empresa social innovadora creada para niños con necesidades especiales y adultos con discapacidad. Utilizando la realidad virtual, los usuarios pueden experimentar una serie de actividades, como nadar con delfines o explorar el espacio.
-
Categoría de discapacidades físicas - Mirrorable Mirrorable es la primera plataforma de Tratamiento por Observación de la Actividad (Action Observation Treatment - AOT) a domicilio, dirigido a mejorar la función motora de las extremidades en personas con parálisis cerebral unilateral.
Los eventos América Accesible y Europa Accesible contribuyen a la implementación de la Iniciativa Regional de Accesibilidad de la UIT, adoptada por la Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones de 2017.