Comprometida para conectar al mundo

ITU GSR 2024

Iniciativas Regionales para 2023-2025

​​​La Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones (CMDT) de la UIT, celebrada en Kigali del 6 al 16 de junio, aprobó un nuevo conjunto de Iniciativas Regionales para el periodo 2023-2025. Las Iniciativas Regionales esbozadas en el Plan de Acción de Kigali abordan las necesidades específicas de las principales regiones del mundo, con objeto de fomentar y facilitar la transformación digital.

AMS1: Despliegue de infraestructuras de telecomunicaciones/tecnologías de la información y la comunicación modernas, resilientes, seguras y sostenibles


Resultados previstos:

  1. Ayuda al diseño, financiación e implementación de planes nacionales, regionales y subregionales de banda ancha y redes resilientes, incluido el soporte de redes comunitarias, con especial atención a las comunidades indígenas, las zonas insuficientemente atendidas o desatendidas, las zonas de entorno crítico y las poblaciones vulnerables, teniendo en cuenta las soluciones de conectividad innovadoras que pueden desplegarse y gestionarse a nivel local, incluido el acceso al espectro y las redes de alta velocidad.
  2. Ayuda a la elaboración, financiación e implementación de planes nacionales de telecomunicaciones de emergencia e infraestructuras de red.
  3. Mejora y fortalecimiento de la confianza y la seguridad en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), incluida la capacitación y el apoyo a la elaboración de estrategias nacionales de ciberseguridad.
  4. Utilización eficaz de telecomunicaciones/TIC sostenibles para mitigar el cambio climático y mejorar la sostenibilidad del medio ambiente.
  5. Ayuda al diseño de planes eficaces de gestión del espectro, que faciliten el acceso asequible a instalaciones troncales, el desarrollo de centrales Internet, y la utilización adecuada de los fondos de servicio universal.


AMS2: Mejora y expansión de la alfabetización digital, las aptitudes digitales y los programas de inclusión digital, especialmente entre las poblaciones vulnerables


Resultados previstos:

  1. Apoyo al desarrollo de las capacidades humanas mediante proyectos nacionales, regionales y subregionales de capacitación, tales como programas de formación y talleres, en los que intercambiar experiencias técnicas y conocimientos, así como experiencias nacionales e internacionales para suministrar aptitudes de índole práctica y herramientas que permitan reducir la brecha digital, sin olvidar la brecha de género, con el fin de contribuir al desarrollo de las telecomunicaciones/tecnologías de la información y la comunicación sostenibles, mejorando la competencia, la inversión y la innovación.
  2. Prestación de asistencia inmediata a la planificación, implementación y evaluación de proyectos y programas sobre alfabetización digital, aptitudes digitales e inclusión digital


AMS3: Apoyo eficaz a la transformación digital y a los ecosistemas de innovación mediante proyectos de conectividad ampliables, financiados y sostenibles


Resultados previstos:

  1. Asistencia en la planificación e implementación de infraestructuras básicas y ciberservicios con fines especiales.
  2. Aumento de la capacitación y la cooperación multipartita para facilitar y mejorar la innovación en telecomunicaciones/tecnologías de la información y la comunicación en apoyo de la transformación digital en la región, dedicando una atención especial a todos los países de la región en desarrollo, entre ellos los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo, las comunidades indígenas, en particular los jóvenes y las mujeres de las zonas y comunidades rurales, alejadas, desatendidas o insuficientemente atendidas.
  3. Fomento de la implicación activa de la sociedad civil, las instituciones financieras internacionales, los asociados de la industria, las instituciones académicas y otras partes interesadas pertinentes


AMS4: Desarrollo de políticas y marcos reglamentarios propicios a la conexión de quienes no lo están, mediante telecomunicaciones/TIC accesibles y asequibles que apoyen el cumplimiento de los ODS y el progreso hacia la economía digital


Resultados previstos:

  1. Apoyo y fomento de las telecomunicaciones/TIC sostenibles en todos los países en desarrollo de la Región, entre ellos los PMA, los PDSL y los PEID, y las zonas protegidas para las comunicaciones de emergencia y para proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrenales.
  2. Apoyo al desarrollo de un entorno de políticas y reglamentación propicio y para facilitar la inversión y la innovación con miras a conectar a quienes no lo están y a alcanzar los ODS.
  3. Apoyo a los Estados Miembros en la implementación de estrategias de políticas y reglamentación para conectar a quienes no lo están con una atención especial a la asequibilidad, y en particular al apoyo a los pequeños operadores y a las redes comunitarias.
  4. Mejora de la proyección exterior en todos los países en desarrollo de la Región, entre ellos los PMA, los PDSL y los PEID, para conseguir una mayor participación en los procesos de la UIT y un mejor acceso a la financiación y al personal experto.
  5. Apoyo a la inclusión financiera digital y fomento de la implantación de las transacciones electrónicas.