Page 98 - Implementación de los estándares internacionales del UIT-T para la gestión sostenible de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos: En ruta hacia una economía circular en Costa Rica
P. 98
Implementación de los estándares internacionales del UIT-T para la gestión sostenible de residuos
de aparatos eléctricos y electrónicos: En ruta hacia una economía circular en Costa Rica
mayor parte de las medidas y vincula su cumplimiento a los reglamentos específicos que tiene
el país sobre cada materia. Los decretos ejecutivos a los que hace referencia este reglamento
se especifican al pie de la Figura 62.
Los aspectos que no están contemplados son el control de la contaminación del aire, los
polvos y partículas, la gestión de escorias y el lavado de ropa. Esto constituye una oportunidad
para mejorar los reglamentos respectivos. Es importante indicar que, si las escorias contienen
sustancias peligrosas, se debe aplicar el decreto sobre residuos peligrosos, de lo contrario se
pueden disponer como residuos ordinarios en un relleno sanitario.
Por otro lado, el hecho de que la reglamentación nacional integre todas estas medidas no es
garantía de que todos los gestores de RAEE las implementen. El Ministerio de Salud realiza
visitas para verificar el cumplimiento reglamentario. Normalmente se realiza una primera visita
de inspección para emitir el permiso sanitario de funcionamiento, necesario para que cualquier
empresa realice sus actividades. Éste es un requisito obligatorio para inscribirse como gestor
autorizado ante el Ministerio de Salud. Como una mejora a este proceso, se puede desarrollar
una guía o lista de verificación para que en esta primera visita se revisen todos los requisitos
reglamentarios relacionados con los centros de recuperación de residuos valorizables que
gestionan RAEE. Se hace una propuesta en el Anexo 3. Propuesta de lista de verificación.
Es posible que los gestores micro y pequeños desconozcan el contenido de la reglamentación,
al tiempo que pueden existir limitaciones por el nivel académico y los conocimientos técnicos
que posean. Esto es una clara desventaja para los gestores que son PYME. Es probable que
los grandes gestores cuenten con profesionales que conozcan los conceptos relacionados
con el manejo de sustancias peligrosas y todas las medidas de seguridad y medioambientales
concernientes, además de los recursos económicos para costearlos.
La Directriz Ministerial N° DM-CB-8016-2016 Guía Técnica para la Gestión Integral de los
Residuos Electrónicos y Eléctricos puede adecuarse para que incorpore, de una forma sencilla y
fácil de aplicar por los gestores, todas las medidas contempladas en los diferentes reglamentos.
A la vez, el Ministerio de Salud debe desarrollar una estrategia de acompañamiento a los
gestores de PYME para que implementen las medidas, con el fin de que realicen una gestión
sostenible de RAEE. Esta estrategia debe de contemplar la capacitación básica en los diferentes
temas medioambientales, de salud ocupacional y de seguridad. También debe de incluir
un plan para que logren implementar el sistema de gestión ambiental que exige el Decreto
Ejecutivo 41052.
4.2 Evaluación de resultados de la encuesta dirigida a gestores en los
aspectos relacionados con la Recomendación UIT-T L.1032
La sección 4 de la encuesta para gestores (estructura presentada en la sección 3.5.1.2 Encuesta
para gestores de RAEE) consta de una única pregunta. En ella se consultó a los gestores qué
procesos de recuperación y extracción realizan en sus operaciones cotidianas. Únicamente
cinco gestores respondieron a esta pregunta. Las respuestas se resumen en la Figura 63.
71