Page 96 - Implementación de los estándares internacionales del UIT-T para la gestión sostenible de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos: En ruta hacia una economía circular en Costa Rica
P. 96
Implementación de los estándares internacionales del UIT-T para la gestión sostenible de residuos
de aparatos eléctricos y electrónicos: En ruta hacia una economía circular en Costa Rica
Por ello, se debió adecuar nuevamente el proceso. Se decidió utilizar la encuesta descrita en
la sección 3.5.1 Estructura de las encuestas del presente documento. En ella se incorporaron
preguntas relacionadas a los temas que aborda la Recomendación UIT-T L.1032. También, se
desarrolló un grupo focal con los gestores que se identificaron (sección 3.4.1.2 Gestores de
RAEE), ya que ellos realizan alguno de los procesos de desensamble, recuperación, reciclaje
o tratamiento. Esto ha permitido identificar las oportunidades de mejora y los retos a los que
deben hacer frente los gestores en cuanto a las prácticas sostenibles y la seguridad y salud de
los trabajadores.
4.1 Legislación costarricense y la Recomendación UIT-T L.1032
La Recomendación UIT-T L.1032 hace énfasis en la necesidad de trabajar en paralelo con la
legislación nacional y los requisitos técnicos aplicables a los gestores de RAEE a nivel nacional.
Como punto de partida para la implementación de la Recomendación, se comparó lo establecido
en los documentos Decreto Ejecutivo 41052 Reglamento Centros de Recuperación de Residuos
Valorizables y Directriz Ministerial N° DM-CB-8016-2016 Guía Técnica para la Gestión Integral
de los Residuos Electrónicos y Eléctricos con las medidas de salud y seguridad ocupacional, las
actuaciones ambientales y los sistemas de gestión que sugiere la Recomendación UIT-T L.1032.
Existe otra reglamentación ambiental conexa, como el Reglamento general para la clasificación
y manejo de residuos peligrosos (Decreto Ejecutivo 41527, 2019) que también se contempló.
El país tiene varios reglamentos generales y específicos relacionados con la seguridad y salud
ocupacional que igualmente se consideraron.
69