Centro de prensa • Aviso a la prensa |
|
El Taller sobre Servicios Financieros Digitales e Inclusión Financiera
tratará de las necesidades de 2.000 millones de personas
sin acceso a los servicios bancarios
Los expertos del dinero móvil darán prioridad al debate
sobre la protección del consumidor
Ginebra, 10 de diciembre de 2015 – Un
Taller de la UIT sobre Servicios Financieros Digitales
e Inclusión Financiera que tendrá lugar el próximo día 14 de diciembre analizará
los últimos acontecimientos en el mercado de los servicios financieros digitales
(SFD) o 'dinero móvil'. Los temas de discusión tratarán de la protección del
consumidor, con sesiones paralelas que estudiarán los pagos mercantiles, la
competencia en el mercado de los SFD y la interoperabilidad de los SFD.
Este taller gratuito y abierto a todos los que deseen
participar reunirá a representantes del sector de las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC) y del sector financiero a fin de
complementar los trabajos del
Grupo Temático de la UIT sobre servicios financieros
digitales, que se reunirá en la UIT los
días 15 y 16 de diciembre.
El Grupo Temático está elaborando un conjunto de
recomendaciones, herramientas y soluciones prácticas para ayudar a los países a
formular estrategias de inclusión financiera capaces de promover la aceptación
generalizada de los SFD. Esta reunión del Grupo aportará productos finales clave
para mejorar la cooperación entre los organismos reguladores de las TIC y los
bancos centrales, mejorar la comprensión de los papeles y responsabilidades de
las partes interesadas dentro del ecosistema de los SFD, y brindar apoyo a los
operadores de SFD en sus esfuerzos para lograr la interoperabilidad de los
servicios.
Qué:
|
Taller de la UIT sobre Servicios Financieros Digitales e Inclusión Financiera
|
Cuándo:
|
14 de diciembre de 2015
|
Dónde:
|
Sede de la UIT, Ginebra (Suiza)
|
Por qué:
|
Organismos reguladores y actores financieros y de las telecomunicaciones de todo el mundo celebrarán discusiones sobre la protección del consumidor, el acceso a las infraestructuras y la gestión del riesgo y la seguridad.
|
Quién:
|
Estados Miembros de la UIT, organismos reguladores de las TIC, organismos reguladores de los servicios financieros, responsables políticos, operadores de redes móviles, bancos, proveedores de plataformas de servicios financieros, organizaciones internacionales, instituciones académicas y organizaciones no gubernamentales.
Entre los participantes figurarán representantes de la Alianza para la Inclusión Financiera (Alliance for Financial Inclusion – AFI); AMDOCS; ANATEL, Brasil; Banco Central do Brasil; Bangladesh Bank; Telecommunication; Regulatory Commission, (BTRC) de Bangladesh; Bangko Sentral ng Pilipinas; Bank of Ghana; Bank of Indonesia; Bank of Uganda; Bill & Melinda Gates Foundation; bKash Limited; Centre for Financial Regulation and Inclusion (CENFRI); Centre for Financial Inclusion at Accion (CFI); CGAP; China Mobile; Columbia Business School; Consumer’s International; Ericsson; Glenbrook Partners; GSMA; Hitachi; Huawei Technologies; Intervale; ISO; National Communication Authority, Ghana; NTRA, Egypt; MasterCard; MicroSave; Ministry of Communication and Information Technology, Indonesia; Ministry of ICT, Postal and Courier Services, Zimbabwe; SocialEco Ltd; Tanzania Communication Regulatory Authority (TCRA); Tunisie Telecom; Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Banco Mundial; Zambia Information and Communications Technology Authority, (ZICTA)
|
Si desea más información, lea el
comunicado de prensa
o diríjase a:
Sanjay Acharya
Jefe de Relaciones con los Medios e Información Pública
|
Marcus Pepperell
Sophia Lyscom
FTI Consulting
|
|
Sobre la UIT
|