Una reunión mundial sobre reglamentación de las TIC destaca 
el papel fundamental de la innovación para impulsar el desarrollo de las TIC
Varios debates subrayan la necesidad de enfoques más innovadores 
con respecto a las dificultades de financiación, el régimen 
tributario de las TIC, la compartición de redes y la concesión de licencias a 
nuevos servicios
Libreville, Gabón, 11 de junio de 2015 – Según los delegados 
presentes en el
Simposio Mundial para Organismos Reguladores (GSR-15) de la 
UIT, que tuvo lugar esta semana en el Stade de l’Amitié de Libreville, la 
capital gabonesa, promover la integración digital y reducir la ‘brecha digital’ 
entre un puñado de economías muy industrializadas y los numerosos mercados 
emergentes y economías en desarrollo del mundo obligarán a pensar esencialmente 
en la innovación y buscar nuevos enfoques de la reglamentación y de las 
dificultades tradicionales como la financiación de infraestructuras como la 
entrega de servicios y el régimen tributario de los bienes y servicios TIC.
El GSR,
el encuentro de especialistas del sector público y el sector privado en 
políticas de las TIC más importante en el mundo, fue presidido este 
año por Lin Mombo, Presidente del organismo regulador de las TIC de Gabón, la
Autorité de Régulations des 
Communications Electroniques et des Postes (ARCEP). El evento fue 
organizado conjuntamente por la UIT y ARCEP, bajo el patronazgo del Excmo. Sr. 
Ali Bongo Ondimba, Presidente de Gabón.
Asistieron al evento unos 400 altos legisladores internacionales de más de 60 
países, en representación de organismos reguladores de las tecnologías de la 
información y la comunicación (TIC) y grandes empresas tecnológicas del mundo 
entero. Se habló esencialmente de estrategias encaminadas a acelerar la 
integración digital a fin de encauzar el potencial de crecimiento de las 
economías emergentes y los mercados en desarrollo.
El tema ‘Disparidad en materia digital: Incentivos reglamentarios para 
conseguir oportunidades digitales’, centrado en numerosas cuestiones acuciantes 
de reglamentación, tales como pagos móviles, modelos de compartición de redes, 
régimen tributario y economía digital, la ‘Internet de Todo’, reglamentación y 
adopción de la banda ancha, y cómo los marcos normativos pueden ayudar a 
promover la accesibilidad para todos. 
En el discurso pronunciado ante los delegados al principio de la sesión 
matutina del miércoles 10, Houlin Zhao, Secretario General de la UIT, insistió 
en que es importante fomentar el crecimiento de pequeñas y medianas empresas 
tecnológicas para nutrir la economía digital nacional de todos los países. 
También instó a los países a invertir en los jóvenes por medio de la enseñanza y 
la formación en las TIC. "Los jóvenes son innovadores naturales y los jóvenes de 
hoy también son ‘nativos digitales’, es decir que utilizar las TIC para resolver 
problemas y crear nuevos servicios útiles es natural para ellos, y por 
consiguiente pueden ser motores importantes del cambio socioeconómico", declaró. 
"Los gobiernos clarividentes deberían buscar posibilidades de encauzar esta 
energía y creatividad para transformar sus economías por medio de las TIC y 
ayudar a reducir la brecha digital."
Esta tarde, la ceremonia de clausura del GSR-15 fue presidida por Brahima 
Sanou, Director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT 
(BDT), Lin Mombo, Presidente del GSR-15, y Pastor Ngoua Nneme, Ministro de 
Economía Digital y Correos de Gabón.
El Ministro Ngoua Nneme declaró que "las telecomunicaciones/TIC son hoy un 
sector estratégico de la creación y distribución de riqueza nacional, y 
contribuyen significativamente a la mejora de los principales indicadores 
macroeconómicos y al desarrollo de la actividad socioeconómica en Gabón. La 
ambición del gobierno gabonés es garantizar que las TIC contribuyan al 
crecimiento del PIB pero sean accesibles y asequibles, y estén disponibles. Les 
aseguro que la República Gabonesa, bajo la presidencia del Excmo. Sr. Ali Bongo 
Ondimba, tomarán las medidas necesarias para aplicar los frutos de su trabajo. 
Debo confirmar asimismo el compromiso y la voluntad de mi gobierno para apoyar y 
ayudar a la UIT en su misión de conectar el mundo y transformar África."
Brahima Sanou, Director de la BDT, insistió en el papel que puede desempeñar 
la UIT en el fomento de la innovación. "En los mercados de las TIC cada vez más 
mundializado de hoy, los reguladores y legisladores deben reunirse para 
encontrar puntos en común e identificar maneras innovadoras de colaborar. La 
innovación se está volviendo esencial en los marcos políticos que crearán el 
entorno propicio adecuado para impulsar el crecimiento, y la UIT es la 
plataforma neutral ideal para esos debates."
En su discurso de clausura ante los delegados, el Sr. Mombo declaró que, "al 
acoger esta reunión, Gabón ha demostrado su compromiso con la cooperación 
internacional encaminada a crear una sociedad de la información integradora en 
el mundo en general, y en África en particular. Deseo expresar nuestra 
satisfacción con respecto a los excelentes resultados obtenidos al cabo de tres 
días de intensa labor. No tengo la más mínima duda de que esos resultados 
beneficiarán a todos los actores del sector de las TIC. Estoy particularmente 
satisfecho con la pertinencia y calidad de las directrices que acabamos de 
adoptar. Responden a las necesidades actuales del desarrollo de las TIC con 
miras a reducir la brecha digital."
El programa del GSR de este año comprendía una sesión de información especial 
destinada a los reguladores y empresas del sector privado sobre la futura
Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones (CMR-15), una 
importante conferencia internacional que concierta tratados y será acogida por 
la UIT en Ginebra del 2 al 27 de noviembre de 2015. La sesión fue dirigida por 
François Rancy, Director de la Oficina de Radiocomunicaciones de la UIT.
En una segunda sesión de información se explicó como mediciones y datos 
fiables son fundamentales para mejorar la elaboración de políticas en materia de 
TIC e incitar a los reguladores a participar activamente en el Simposio Mundial 
de la UIT sobre Indicadores de Telecomunicaciones que tendrá lugar en Hiroshima 
(Japón) del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 2015.
Como siempre, el GSR de este año culminó con una serie de 
Directrices de prácticas óptimas reglamentarias. Los resultados de 
la reunión también se incorporarán al Informe anual de la UIT sobre la 
reglamentación,
Tendencias en las Reformas de Telecomunicaciones.
El próximo Simposio Mundial para Organismos Reguladores, el GSR-16, tendrá 
lugar en Sharm el-Sheikh (Egipto). El GSR-17 se celebrará en la Mancomunidad de 
las Bahamas.
Vea el video de los momentos más destacados del GSR-15
aquí y otros videos 
del GSR-15
aquí.
Descargue las fotos del GSR-15
aquí.
El programa completo del Simposio, puede consultarse
aquí.
Una serie de documentos de trabajo sobre los principales temas del GSR está 
disponible
aquí.
Las biografías de los oradores del GSR-15 pueden consultarse
aquí.
Puede hallarse información de referencia, comprendidos los discursos 
pronunciados por los participantes de alto nivel y estadísticas fundamentales 
sobre la banda ancha, en la página web de la Sala de prensa del GSR-15,
www.itu.int/en/newsroom/gsr-15/Pages/default.aspx.
Siga el evento por Twitter en: #GSR15.
Si desea más información, visite la 
página de acceso al GSR-15 o póngase en contacto 
con: