Go Top
Go Top

Comprometida para conectar al mundo

Centro de prensa • Comunicado

Comparte esta página

Acceso dinámico al espectro (DSA) y espacios en blanco de televisión

Evento previo al GSR14: Un taller de la UIT reúne a reguladores y empresas privadas

Ginebra, 4 de junio de 2014 – Un taller de la UIT sobre espacios en blanco y acceso dinámico al espectro (DSA) ha reunido a grandes actores del sector privado, reguladores, operadores, fabricantes e instituciones de investigación en Manama (Bahrein) el 2 de junio para estudiar y debatir oportunidades y dificultades relacionadas con nuevos enfoques de la gestión del espectro.

Los debates de este evento, que se organizó en paralelo con el Simposio Mundial para Organismos Reguladores de 2014, se focalizaron en prácticas idóneas de reglamentación nacional e internacional en relación con el acceso dinámico del espectro. Los más de 100 expertos presentes del mundo entero escucharon perspectivas de organismos de reglamentación y técnicos (IEEE, Ofcom UK, UCC Uganda), así como a grandes actores del sector de las TIC (Cisco, Ericsson, Intel, Microsoft y Texas Instruments).

"La cuestión de los espacios en blanco ha dado lugar a numerosos debates en todo el mundo, y observo con agrado que la UIT encabeza de nuevo las nuevas tendencias del sector y reúne a actores de los sectores público y privado que comparten información en un fructífero debate", declaró el Dr. Hamadoun I. Touré, Secretario General de la UIT.

Ante una sala atestada de gente, Brahima Sanou, Director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT, subrayó la importancia de la gestión del espectro en la promoción del crecimiento mundial de los servicios inalámbricos y la función de la UIT que garantiza que los países en desarrollo tienen acceso a los sistemas de banda ancha inalámbricos más avanzados y asequibles, un facilitador esencial del desarrollo socioeconómico en el mundo entero.

En su discurso de apertura, François Rancy, Director de la Oficina de Radiocomunicaciones de la UIT, insistió en la necesidad de coordinar cuidadosamente la gestión del espectro a escala nacional, regional y mundial, a fin de velar por que todos los servicios de radiocomunicaciones puedan coexistir sin causar interferencias perjudiciales y crear el entorno estable necesario para una inversión ininterrumpida en redes, dispositivos y servicios. "En el mundo digital rápidamente cambiante de hoy, todos los países deben tener en cuenta al gestionar el espectro las necesidades actuales y futuras de todos los usuarios, así como las evoluciones tecnológicas", declaró.

Durante los animados debates se insistió en la necesidad de velar por que los distintos planteamientos de la gestión del espectro estén armonizados, habida cuenta de la plétora de servicios de comunicación que necesitan acceder al espectro de radiofrecuencias en un entorno en el que se prevé que los servicios inalámbricos crecerán exponencialmente en los próximos 10 años.

El Sector de Radiocomunicaciones de la UIT da confianza a los inversores, una confianza esencial para el desarrollo constante de los sistemas y servicios inalámbricos, gracias a un entorno estable y predecible, en beneficio de los operadores de redes, fabricantes de equipos y usuarios.

Peter Pitsch, Director de Política de Comunicaciones de Intel Corporation, subrayó la importancia de las bandas de frecuencias por debajo de 1 GHz para la cobertura de banda ancha móvil mundial y adujo que se podrían atribuir posiblemente por medio de licencias.

Jim Beveridge, Director General, International technology Policy de Microsoft, y Peter Flynn, Business Development Manager de Texas Instruments, en nombre respectivamente de Dynamic Spectrum Alliance y de White Space Alliance, subrayaron la necesidad de tomar rápidamente decisiones políticas a corto plazo para facilitar la pronta adopción de soluciones comunes en relación con el espectro a fin de atender a la demanda inmediata del mercado, y señalaron que el IEEE ya ha elaborado o está elaborando varias normas pertinentes y que se está empezando a comercializar la segunda generación de equipos de White Space. Cuando esté armonizado a escala internacional el espectro dinámico, estos dispositivos radioeléctricos cognitivos podrán adaptarse rápidamente al nuevo modelo de espectro compartido.

Robert Pepper, Vicepresidente de Global Technology Policy de Cisco, y Shiv K. Bakhshi, Vicepresidente de Industry Relations de Ericsson, destacaron que los sistemas que aprovechan los espacios en blanco de televisión utilizarán espectro atribuido pero no asignado en función de las oportunidades, sin necesidad de reatribuir bandas con licencia, y no deberían dar lugar a una 'reatribución furtiva' de bandas con licencia, una cuestión respecto de la cual los reguladores deberán ser prudentes.

El Sr. Bakhshi señaló que un espectro sujeto a licencias ofrece a los poderes públicos la posibilidad de imponer condiciones socialmente atractivas de utilización del espectro como, por ejemplo, cobertura demográfica y geográfica, y también planteó la cuestión de determinar si convendría someter el excelente espectro de la banda 470 MHz-694 MHz, que podría servir para objetivos de Política esenciales de integración y crecimiento social integrador, a los caprichos y manías del mercado.

Si bien algunos se declararon entusiastas respecto de las interesantes oportunidades comerciales ofrecidas por el DSA y los espacios en blanco, otros subrayaron la necesidad de un enfoque coordinado a escala mundial que proteja las inversiones existentes y los usuarios y garantice un terreno de juego equilibrado para todos.

En lo que hace a los reguladores, los panelistas (Ofcom UK y UCC Uganda) y los delegados presentes insistieron en la necesidad de efectuar pruebas, al menos para definir claramente el entorno de las interferencias, antes de adoptar decisión alguna sobre nuevos enfoques tales como la utilización de licencias de los espacios en blanco de televisión.

Francois Rancy, de la BR, resumió rápidamente los debates e indicó los cuatro posibles enfoques de los retos de gestión del espectro actuales y futuros: Acceso exclusivo con licencia (p. ej. redes celulares móviles), Acceso compartido con licencia (p. ej. como el que se propone para 2,3 GHz), Acceso exclusivo sin licencia (p. ej. sistemas Wi-Fi actuales a 2,4 GHz) y Acceso compartido sin licencia (como el que se propone para los sistemas que aprovechan los espacios en blanco de TV). Estos cuatro enfoques se deben estudiar y abordar cuidadosamente para velar por que se tengan en cuenta todas las necesidades sociales en relación con el acceso al espectro.

El presente taller y los futuros debates de la UIT contribuirán a comprender mejor los retos y oportunidades que plantean los sistemas DSA y de espacios en blanco. También ayudarán a estudiar y promover prácticas idóneas a fin de que los nuevos sistemas puedan desarrollarse de manera sostenible y armoniosa con los sistemas existentes que utilizan el mismo espectro.

En calidad de organismo especializado de las Naciones Unidas para las TIC, la UIT es un foro mundial único de debate colectivo sobre los aspectos técnicos, operacionales, económicos y normativos de la gestión del espectro entre todos los interesados.

Las presentaciones efectuadas en el evento pueden consultarse a partir del lunes 9 de junio en el sitio web del evento.

Si desea más información, sírvase comunicarse con:

Sarah Parkes
Jefa, Relaciones con los Medios e Información Pública de la UIT
telephone +41 22 730 6135
mobile +41 79 599 1439
email sarah.parkes@itu.int
Grace Petrin
Responsable de Comunicaciones Oficina de Radiocomunicaciones de la UIT
telephone +41 22 730 5810
mobile +41 79 599 1428
email brpromo@itu.int 

Sobre la UIT...

 

Síganos
Derechos de autor © UIT 2025 Reservados todos los derechos Comentarios  Contáctenos  Accesibilidad