Go Top
Go Top

Comprometida para conectar al mundo

Centro de prensa • Comunicado de prensa

Comparte esta página

La UIT e Internet Society colaboran en la lucha contra el correo basura

El correo basura constituye el 80% del tráfico mundial de correo electrónico

Busán, 6 de noviembre de 2014 – La UIT e Internet Society acaban de suscribir una carta de acuerdo a fin de colaborar en la lucha contra el problema mundial que representa el correo basura. Actualmente, el correo basura constituye un porcentaje significativo del tráfico mundial de correo electrónico y plantea dificultades particulares en aquellas zonas en las que el ancho de banda disponible no basta para gestionar la congestión que éste provoca.

"La lucha contra la creciente amenaza del correo basura y la protección de los datos constituyen motivos de preocupación para usuarios legítimos de Internet y telefonía inteligente de todo el mundo", afirmó el Secretario General de la UIT, Dr. Hamadoun I. Touré. "Hemos de encontrar soluciones mundiales para restringir este flujo de correo basura intrusivo que, además de saturar Internet, entraña profundas repercusiones financieras."

En virtud del nuevo acuerdo, Internet Society y el Sector de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT (UIT-D) identificarán las mejores estrategias de creación de capacidad a largo plazo, con el fin de hacer frente a la cuestión del correo basura en los países en desarrollo. En el marco de esta asociación, se estudiarán y determinarán posibles actividades de cooperación conjuntas, encaminadas a abordar la creciente necesidad de información sobre formas de abordar el problema del correo basura.

"Aguardamos con interés poder trabajar con el UIT-D como socios en programas de creación de capacidad que colmen las lagunas de comprensión, con objeto de que todos los países puedan tener acceso a las herramientas y los conocimientos que necesitan para contrarrestar el correo basura", declaró Kathy Brown, Presidenta y Directora General de Internet Society. "Los costes asociados al correo basura y, en particular, al ancho de banda, la capacidad de almacenamiento y la infraestructura de red desperdiciados, así como el aumento de los riesgos en materia de seguridad, se ven amplificados en las regiones en desarrollo. Al colaborar con el UIT-D, esperamos tener un verdadero impacto positivo en las economías más vulnerables del mundo."

Este acuerdo permitirá ampliar la labor iniciada por Internet Society el año pasado, mediante la celebración de talleres en los que se abordarán las diversas funciones relativas a la creación y el mantenimiento de un proceso eficaz de lucha contra el correo basura, así como aprovechar los puntos fuertes y los trabajos del UIT-D en la esfera de la capacitación. Sin una labor mundial proactiva de esta índole, el problema del correo basura se intensificaría en lugar de reducirse, sobre todo, habida cuenta de la creciente utilización de dispositivos móviles y medios sociales.

Las organizaciones han acordado centrar sus esfuerzos preliminares en las siguientes tres esferas:

  1. facilitar un mayor acceso regional a expertos técnicos de la comunidad mundial de Internet que puedan compartir conocimientos y experiencias en materia de lucha contra el correo basura con carácter permanente;
  2. impartir cursos de capacitación y facilitar información sobre políticas, soluciones técnicas y requisitos operativos eficaces para contrarrestar el correo basura; y
  3. documentar prácticas idóneas relacionadas con la lucha contra el correo basura.

"El correo basura constituye un obstáculo mundial que precisa de soluciones innovadoras encaminadas a reducir al mínimo la carga que supone para los países, los operadores de redes y los usuarios finales", señala el Sr. Brahima Sanou, Director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT. "Si bien la industria de las telecomunicaciones y las comunidades de Internet han logrado grandes avances en la elaboración de prácticas idóneas y el desarrollo de herramientas técnicas destinadas a contrarrestar el correo basura, es necesario informar a los países en desarrollo sobre los avances técnicos, industriales y políticos que se están produciendo en este ámbito, y centralizar los conocimientos y competencias disponibles. Esta asociación tiene por objeto satisfacer dicha necesidad."

Siga @ITU y el hashtag #Plenipot14 para obtener la información más actualizada. Acceda a los canales de medios sociales de la PP-14: www.itu.int/pp14/social

Descargue fotos de la Conferencia: www.itu.int/pp14/photos

Vea vídeos de la Conferencia: www.itu.int/pp14/videos

Entre en los medios sociales: www.itu.int/pp14/social

Acceda a la difusión en directo por la web: www.itu.int/pp14/webcast

Siga el orden del día/calendario diario: www.itu.int/en/plenipotentiary/2014/Pages/schedule.aspx

Lea información de referencia sobre temas de la Conferencia: http://www.itu.int/en/plenipotentiary/2014/newsroom/Pages/backgrounders.aspx

Descargue la aplicación de la PP-14: http://newslog.itu.int/archives/652

Puede consultar la edición especial sobre la PP-14 de la revista bimensual de la UIT, Actualidades de la UIT, aquí.

Obtenga más información sobre la Sala de prensa de la PP-14

Para más información, puede comunicarse con:

Sanjay Acharya

Chef, relations avec les médias et information du public

tel +41 22 730 5046
mobile +41 79 249 4861
tel sanjay.acharya@itu.int
Wende Cover
The Internet Society (ISOC)
tel +1 703 439 2773
tel cover@isoc.org


Facebook
: www.itu.int/facebook 
Twitter: www.itu.int/twitter hashtag: #Plenipot14

Sobre la UIT...

 Sobre Internet Society

Internet Society (http://www.internetsociety.org) opera como centro de información fiable y objetiva sobre Internet y es líder en la materia a escala mundial. Además, constituye la sede organizacional del Grupo Especial sobre Ingeniería de Internet (IETF). Gracias a su visión ejemplar, su firme base tecnológica y su presencia mundial, Internet Society promueve un diálogo abierto sobre políticas, tecnologías y futura evolución de Internet entre usuarios, empresas, gobiernos y otras organizaciones. Al trabajar con sus miembros y Capítulos en todo el mundo, Internet Society permite la evolución y el crecimiento continuos de Internet en beneficio de todos.

 

Síganos
Derechos de autor © UIT 2025 Reservados todos los derechos Comentarios  Contáctenos  Accesibilidad