Centro de prensa • Comunicado de prensa |
|
Examen decenal de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad
de la Información en la reunión de alto nivel CMSI+10
Un informe en el que se evalúa el logro de las metas de la CMSI presenta
resultados dispares
Ginebra, 10 de junio de 2014 – Comienza hoy una reunión de
alto nivel que examinará los progresos realizados con respecto a los resultados
de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI), que tuvo lugar
en Ginebra en 2003 y en Túnez en 2005. Poderes públicos, ministros de gobierno y
dirigentes de la sociedad civil, instituciones académicas, empresas y
organizaciones internacionales estuvieron en la aplicación de los resultados de
la Cumbre en un examen decenal de los resultados de la Cumbre durante el evento
de alto nivel CMSI+10 que comienza hoy.
"Los líderes mundiales presentes en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la
Información en 2003 acordaron promover la utilización de las TIC para alcanzar
los objetivos y metas de desarrollo acordados a escala internacional", señaló
Hamadoun I. Touré, Secretario General de la UIT. "Actualmente, casi todos los
habitantes del mundo tienen a su alcance una red móvil celular y casi 3.000
millones de personas están en línea. Ahora debemos asegurarnos de que todos
tengan acceso a la banda ancha. Estamos aquí para allanar el camino hacia el
futuro y determinar la hoja de ruta de un desarrollo sostenible a partir de
2015".
La CMSI adoptó diez objetivos, prestando especial atención a los países en
desarrollo, con objeto de fomentar la conectividad en aldeas, escuelas,
bibliotecas, oficinas de correos, archivos nacionales y edificios públicos, así
como adaptar los programas de estudios para afrontar los retos de la sociedad de
la información, apoyar el desarrollo del plurilingüismo y el contenido en
Internet y garantizar un acceso a las TIC a más de la mitad de los habitantes
del mundo.
Uno de los momentos importantes del evento de alto nivel CMSI+10 fue hoy el
lanzamiento del Final WSIS Targets Review, un informe preparado por la
Asociación sobre la medición de las TIC para el desarrollo, de la cual la UIT es
miembro fundador. En el informe se presentan resultados dispares en cuanto a la
consecución de los objetivos de la CMSI y se pide un fortalecimiento de la
función de las TIC en la agenda de desarrollo para después de 2015.
"Este informe constituye un momento importante del seguimiento de la sociedad
de la información en el mundo", declaró el Sr. Houlin Zhao, Vicesecretario
General de la UIT. "Muestra que, si bien se han obtenido logros significativos
en el último decenio, la brecha digital sigue siendo un obstáculo considerable a
una sociedad de la información integradora. Estamos decididos a seguir
planificando, desarrollando y aplicando proyectos TIC en gran escala y a
acompañar a los países en el camino del desarrollo".
Según el Final WSIS Targets Review, la cobertura móvil celular ha progresado
significativamente y todas las comunidades rurales del mundo dispondrán
probablemente de señales móviles celulares 2G en 2015. Ahora bien, la
conectividad Internet sigue siendo difícil y el acceso a la banda ancha sigue
siendo desigual, con tasas de penetración aproximadamente cuatro veces
superiores en los países desarrollados en comparación con los países en
desarrollo. Mientras que algunos países han integrado con éxito las computadoras
en las escuelas, menos de 10% de las escuelas están conectadas a Internet en
muchos de los países más pobres del mundo. La proporción de maestros formados
para utilizar las TIC en el aula aumenta, pero en los países de bajos ingresos
menos de 10% de los maestros han recibido una formación para utilizar
eficazmente las TIC en clase.
La proporción de centros científicos y de investigación con acceso a Internet
de banda ancha se aproxima al 100%, y el número total de redes nacionales de
investigación y enseñanza ha mejorado notablemente, ya que la mayoría de las
universidades y los centros de investigación están conectados. Los museos,
bibliotecas y archivos son importantes proveedores de contenido cultural en
línea, pero todavía queda mucho por hacer para digitalizar el patrimonio
cultural y ponerlo en línea.
El derecho del acceso de banda ancha aumenta entre las empresas situadas en
países desarrollados y en desarrollo, y es evidente que en los propios países en
desarrollo se observan grandes disparidades en la utilización de las TIC entre
grandes y pequeñas empresas, entre empresas de distintos sectores, y entre
empresas rurales y urbanas. No es sorprendente que los teléfonos móviles se
hayan convertido en el aparato TIC más comúnmente utilizado en las microempresas
y pequeñas empresas, y en el sector informal.
El número de sitios web ha crecido exponencialmente entre 2003 y 2013, y el
número de páginas web ha crecido aún más espectacularmente, y los países
desarrollados de Europa, el continente americano y parte de Asia generan la
mayor parte del contenido web. Más de 300 idiomas están disponibles ahora en
Wikipedia y más de 100 en las grandes redes sociales, y la proporción de
usuarios de Internet cuyo idioma principal es el inglés ha disminuido
significativamente a medida que se ha generalizado el acceso a Internet.
Los resultados muestran que las TIC se han vuelto esenciales en el
funcionamiento eficaz de los sistemas y servicios de salud, aunque los progresos
son desiguales en los distintos países. El Observatorio Mundial de la OMS señala
que el número de países con estrategias de cibersalud aumenta progresivamente.
En 2014, los gobiernos centrales de los 193 Estados Miembros de las Naciones
Unidas están presentes en línea, y la información y los servicios en línea se
han triplicado en los portales públicos en el último decenio. En 2012, 70% de
los países proponían una ventanilla única, en comparación con 26% en 2003. En
2014, casi todos los países europeos y la mayoría de los países del continente
americano y de Asia ofrecían información en línea sobre enseñanza, salud,
finanzas, bienestar social, trabajo y medio ambiente, pero esa proporción era
inferior en otras regiones como África.
Según los datos disponibles, 50% de los hogares en los países en desarrollo
tienen acceso a la radio y aproximadamente 72% a la televisión. La mayoría de
los países desarrollados han terminado o están a punto de terminar, su
transición a la televisión digital, mientras que los países en desarrollo han
comenzado a efectuarla o se han comprometido a hacerlo.
El informe Final WSIS Targets Review se puede consultar en
www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Pages/publications/wsistargets2014.aspx
Si desea más información, consulte
www.wsis.org/forum
o comuníquese con:
Sanjay Acharya
Jefe de Relaciones con los Medios e Información Pública, UIT
|
|
|
Acerca
de la Asociación sobre la medición de las TIC para el desarrollo
La Asociación sobre la
medición de las TIC para el desarrollo es una iniciativa internacional
multipartita que tiene por objeto mejorar la disponibilidad y calidad de los
datos e indicadores de las TIC, especialmente los países en desarrollo. Esta
Asociación, creada en 2004, ayuda a medir la sociedad de la información
definiendo una lista esencial de indicadores y metodologías de las TIC. Son sus
miembros, entre otros, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la
Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), la Conferencia de
las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (CNUCED), el Instituto de
Estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia la Cultura (UIS), la Comisión Económica de las Naciones Unidas para
América Latina y el Caribe (UNECLAC), la Comisión Económica y Social para Asia
Occidental (UNESCWA), la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para
Asia y el Pacífico (CESPAP), la Comisión Económica de las Naciones Unidas para
África (CEPA), el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones
Unidas (UNDESA), Eurostat, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio
Ambiente (PNUMA), la Secretaría del Convenio de Basilea (SBC) sobre el Control
de los Movimientos Transfronterizos de Desechos Peligrosos y su Eliminación, el
Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de las Naciones Unidas
(UNU-IAS), y el Banco Mundial.
Sobre la UIT...